domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
 

Las quemaduras solares en la infancia triplican el riesgo de padecer melanoma

Dos quemaduras solares en la infancia multiplica por tres el riesgo de padecer un melanoma en la edad adulta y la exposición frecuente al sol durante la niñez multiplica por cuatro ese mismo riesgo.
STA CRUZ DE TENERIFE 20 DE JULIO DE 2008 22:00 h

Así lo explicaba la dermatóloga del Hospital Universitario de Canarias (HUC), Marta García Bustinduy en la presentación de la Campaña Solar 2008 de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Bajo el lema de El sol te sienta bien... el cáncer no, se recuerda a la población el riesgo de la exposición excesiva al sol, especialmente en la infancia.

García Bustinduy recordó que los niños no deben estar expuestos al sol al menos hasta que cumplan los tres años e insistió en que lo único eficaz contra el melanoma es la prevención y el diagnóstico precoz.

El jefe del Servicio de Oncología Radioterápica del HUC, Claudio Otón, añadió que el cáncer de piel es el más frecuente en Canarias, lo que pasa es que su buen pronóstico hace que no se suela incluir en el Registro Poblacional del Cáncer, donde se incluyen las formas más malignas, en este caso el melanoma.

El cáncer de piel es el más frecuente por delante del ginecológico, el digestivo y el de mama. En Canarias el tipo más diagnosticado, según explicó Otón, es el carcinoma basocelular.

MELANOMA
Según el Registro Poblacional del Cáncer en 2002 entre Gran Canaria y Tenerife se diagnosticaron 89 melanomas. Otón explicó que las estadísticas muestran que lo padecen más las mujeres aunque la mortalidad es mayor en los hombres. Canarias al igual que España y Europa pasa al contrario que en el resto del mundo donde son más los hombres lo que lo padecen.

Otón insistió en la necesidad de protegerse de los rayos ultravioletas ante los que la sombrilla no es suficiente protección.

Cristina García Bustinduy explicó que con estas campañas se trata de recordar conceptos básicos como por ejemplo que hay medicamentos como los antibióticos que pueden llegar a provocar quemaduras solares porque hacen la piel aún más sensible a los rayos del sol.

RAYOS ULTRAVIOLETAS
La dermatóloga hizo especial hincapié en los rayos ultravioleta (UV), de los que dijo que los más dañinos son los de tipo B, aunque se ha descubierto que los de tipo A (UVA) también son dañinos, pueden ser incluso más cancerígenos que los B. Este tipo de rayos atraviesan los cristales por lo que es importante que si viajamos con el niño en el coche se ponga protectores a los cristales. Tambien insistió en que las cabinas de rayos UVA no son buenas.

LOS FOTOTIPOS I y II
pelirrojos con pecas y rubios de ojos claros, siempre necesitan protección porque su piel siempre se va a quemar. Canarias tiene su propio fototipo y es el de las personas que de pequeños son rubios y de ojos claros y de adultos se les oscurece el pelo, estos también son de fototipo II. En las Islas un fotoprotector por debajo de 20 no es efectivo.
 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - Las quemaduras solares en la infancia triplican el riesgo de padecer melanoma
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.