domingo, 23 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Un brote o epidemia en un lugar del mundo puede convertirse en unas horas en una amenaza en cualquier otro punto del planeta, según ha señalado la Organización Mundial de la Salud en su informe anual de 2007.
 

La OMS alerta del riesgo de una pandemia mundial

Un brote o epidemia en cierto lugar del mundo puede convertirse en apenas unas horas en una amenaza inminente en cualquier otro punto del planeta, según ha señalado la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su informe anual de 2007. Por lo que, alertan, la prioridad sanitaria en este siglo debería ser evitar la propagación transfronteriza de las enfermedades infecciosas.
GINEBRA 27 DE AGOSTO DE 2007 22:00 h

El informe señala tres nuevas amenazas para la salud surgidas en el siglo XXI: el bioterrorismo, la aparición del SRAG (Síndrome Respiratorio Agudo Grave) y el vertido de residuos químicos tóxicos. Alerta a su vez de que el cólera, la fiebre amarilla y las meningococias epidémicas han reaparecido.

La OMS no sólo considera que las amenazas existen, sino que cree que van a crecer. Recuerda además que las compañías aéreas transportan a más de 2.000 millones de pasajeros anualmente, incrementando así las oportunidades de los agentes infecciosos y sus vectores para propagarse rápidamente de un país a otro.

De hecho, la organización confiesa que si emergiera un virus pandémico plenamente transmisible, no se podrá evitar la propagación de la enfermedad, que afectaría a aproximadamente al 25% de la población mundial. La generalización del transporte aéreo permite que en una hora un brote en el lugar más recóndito del mundo se convierta en una amenaza en cualquier punto del planeta.

EPIDEMIAS QUE VUELVEN
El cólera, la fiebre amarilla, la meningitis y la tuberculosis han vuelto con fuerza. Otros virus emergentes son el Ebola, la fiebre hemorrágica de Marburgo o la infección de Nipah, un virus mortal para el ser humano en el 75% de los casos.

MEDICAMENTOS QUE YA NO SIRVEN
Las enfermedades de toda la vida vuelven y lo hacen en un momento en el que los antibióticos y otros tratamientos pierden eficacia por el aumento de resistencias. A la OMS le preocupan especialmente las consecuencias que esto tendrá en la lucha contra la tuberculosis. Pero también en el control de la malaria, las infecciones hospitalarias, las enfermedades respiratorias y de transmisión sexual, incluido el sida.

ENFERMAR CON LA COMIDA
El informe se refiere a la posibilidad de que los alimentos sean el origen de nuevas epidemias como el llamado "síndrome de las vacas locas".

TEMOR CON LA GRIPE AVIAR
Los científicos coinciden en que persiste el riesgo de pandemia y controlar las fronteras es la única respuesta posible para la colaboración internacional.

Advierten que ningún país, por preparado que esté o rico y tecnológicamente avanzado que sea, podrá dar respuesta en solitario. Por eso, la OMS insiste en que es imprescindible que todos los países cuenten con la capacidad básica para detectar enfermedades y colaborar entre sí ante las emergencias de salud pública de importancia internacional.
 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - La OMS alerta del riesgo de una pandemia mundial
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.