domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
 

Mil siglos para borrar el rastro humano de la faz de la Tierra

El ser humano es un animal voraz. En cuestión de unos miles de años, hemos engullido más de un tercio de la superficie terrestre entre ciudades y cultivos, además de empujar a la extinción a miles de especies y contaminar el medio ambiente. Un estudio revela que, si nos extinguiéramos, las plantas conquistarían las carreteras en 20 años y, en 50.000.
LONDRES 29 DE OCTUBRE DE 2006 23:00 h

Pero si los seres humanos se extinguieran, la Tierra apenas tardaría 100.000 años en purgar los rastros de nuestra existencia, tiempo que en términos geológicos es el equivalente a un simple chasquido de dedos.

Según un estudio, ni siquiera haría falta esperar tanto para notar los primeros cambios notables: si todos los humanos desaparecieran, el mundo comenzaría a «curarse» en cuestión de días. La polución lumínica que ahora afecta al 85 por ciento de los cielos de la UE se desvanecería casi de inmediato, en cuanto las centrales eléctricas dejaran de recibir su periódico suministro de combustible. Los cambios serían visibles incluso desde el espacio, puesto que el fogonazo de luz artificial que ilumina las noches comenzaría a parpadear.

Sin electricidad, todos los accesorios de la vida moderna dejarían de funcionar. Mientras, la falta de mantenimiento cotidiano acabaría con las autopistas, los acueductos e incluso los rascacielos más resplandecientes. Las plantas reconquistarían las carreteras rurales en cuestión de dos décadas, mientras que las avenidas de las ciudades apenas resistirían medio siglo. Los puentes se derrumbarían pasados los primeros cien años, mientras que las presas sólo aguantarían la presión del agua durante 250 años.

Con la desaparición de los humanos, la Tierra recuperaría el pulso a toda velocidad. Numerosos animales en peligro de extinción podrían salvarse de la quema, aunque otras desaparecerían casi de inmediato. Es el caso de las especies más protegidas por los ecologistas, como el lince ibérico. Los océanos, por su parte, recuperarían su actividad tras décadas de intensa explotación por parte de los seres humanos.

Tenemos un ejemplo en Chernobyl. Desde que la ciudad de Pripyat fue evacuada hace dos décadas, la naturaleza ha ganado el terreno. Las plantas se han «comido» las grietas y pilares de los edificios y las especies autóctonas como el jabalí han impuesto su ley.

CAMBIO CLIMATICO
Con la industria fuera de juego, los índices de contaminación se desplomarían casi de inmediato. Los nitratos y fosfatos que asfixian nuestros ríos se depurarían naturalmente al cabo de unas décadas. Algunos gases desaparecerían en cuestión de semanas, mientras que los más persistentes, como los pesticidas o las dioxinas, tardarían décadas en esfumarse.

Aún así, el estudio considera que el cambio climático persistiría durante el próximo siglo. Con todos estos datos, el estudio concluye que un extraterrestre que llegara la Tierra 100.000 años después de nuestra extinción apenas encontraría huellas de nuestra era de dominio.

Tan sólo diminutos recordatorios de una civilización que se creyó dueña del planeta durante un brevísimo espacio de tiempo.
 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - Mil siglos para borrar el rastro humano de la faz de la Tierra
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.