sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
 

El 25 por ciento de las especies marinas está al límite de su supervivencia

La necesidad de proteínas de la población mundial ha llevado ya a una cuarta parte de las 600 especies marinas más consumidas al límite de su supervivencia: un 17% están sobreexplotadas, y un 7%, agotadas, según el último informe sobre pesca de la Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO). Las piscifactorías producen casi la mitad del pescado que se consume en el mundo.
MADRID 02 DE OCTUBRE DE 2006 22:00 h

Los avances tecnológicos no aumentan el volumen de capturas, que está atascado en unos 95 millones de toneladas al año desde los noventa. El 43% de los peces que se consumen proceden de la acuicultura.

Sólo un 3% de las 600 especies más consumidas se encuentra escasamente explotado, en la mayoría de los casos porque se trata de animales que se han incorporado tarde a la dieta.

El problema es que la demanda sigue en aumento, lo que ha llevado a las flotas pesqueras a buscar nuevos caladeros y a reforzar su capacidad tecnológica (sistemas de detección de bancos, capturas a mayor profundidad). Pero esta sobreexplotación ha llevado a muchas de las especies más comunes al límite.

RODABALLOS Y DORADAS
Cada año se pescan unos 95 millones de toneladas, de los que el 60% se destina al consumo humano. El resto acaba también en la cadena alimentaria, bien en forma de harinas de pescado para engordar a las especies de piscifactoría (atunes, rodaballos, doradas, salmón, mero o besugo, entre las más demandadas).

Las granjas marinas aportaron el último año 45 millones de toneladas. Su implantación se extiende en todo el mundo, con la excepción del África subsahariana.

Los países ricos son los de mayor demanda, lo que lleva a sus flotas a explotar los bancos de otros países menos desarrollados. Las importaciones del norte supusieron 33 millones de toneladas, con la paradoja de que muchas veces las capturas provienen de países que tienen problemas para alimentar a su propia población. Pero para los países exportadores es un recurso indispensable: estas partidas proporcionan un beneficio neto de 20.000 millones de dólares (15.600 millones de euros), una cantidad superior a la de cualquier otro producto alimenticio.

El 30% de la pesca proviene de aguas continentales (ríos, lagos). Aunque sólo es una tercera parte del total, estas capturas son muy importantes porque, en muchos casos, se consiguen utilizando técnicas artesanales y tienen como fin el autoconsumo o el comercio a pequeña escala.

Pero esta fuente de proteínas está en peligro por las alteraciones en los cursos de los ríos (presas, canalizaciones), sobreexplotación y la contaminación de los cauces. Además, la introducción de especies invasoras empobrece la oferta. Las tres cuartas partes de los pescados de agua dulce proceden ya de piscifactorías. La proporción en el mar es mucho menor (alrededor del 13%).

Además, las granjas requieren una importante inversión de mantenimiento, y llevan consigo un considerable gasto energético porque hay que asegurar la ventilación y circulación del agua.
 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - El 25 por ciento de las especies marinas está al límite de su supervivencia
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.