domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
 

Los expertos pronostican más calor y fenómenos extremos para 2006

El año 2005 entrará en los anales del clima. Ha sido, según la NASA, el más cálido desde que se tienen registros fiables (1890). La inmensa capa del hielo ártico se redujo a su mínima extensión y el número de huracanes superó su récord histórico. Por primera vez el alfabeto latino no fue suficiente para nombrarlos y hubo que recurrir al viejo alfabeto griego. La Tierra ha sufrido terribles sequías, insólitas tormentas tropicales, enormes glaciares que se funden y temperaturas en continuo ascenso
Madrid 30 DE ENERO DE 2006 23:00 h

Todos estos fenómenos extremos no se pueden atribuir al cambio climático producido por la emisión de gases de efecto invernadero. Pero todos ellos, vistos en conjunto, forman un panorama que los científicos comienzan a achacar directamente al calentamiento global.

¿ESTAMOS YA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO INDUCIDO POR EL HOMBRE?
El británico Philip Jones, coordinador de un grupo del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) sobre la observación atmosférica, afirma que esto es el cambio climático, especialmente por el calentamiento de los últimos años.

Jay Lawrimore, jefe de cambio climático de la agencia de EE UU sobre clima y atmósfera (NOAA) coincide en afirmar que la variabilidad natural es una de las causas de los cambios que hemos visto, pero estos cambios no se pueden explicar únicamente por la naturaleza. La concentración de gases de efecto invernadero es muy probablemente responsable del calentamiento. Estos gases, producidos principalmente por la quema de combustibles fósiles (petróleo o carbón), se acumulan en la atmósfera e impiden la salida de la radiación con la que la Tierra emite calor.

El catedrático de Alcalá Antonio Ruiz de Elvira señala que hay una serie de ciclos en el clima. El ciclo natural en el que estamos en un viaje hacia el frío y los datos indican que hemos invertido, nosotros, no la naturaleza, ese ciclo.

¿Qué debemos esperar para los próximos años?. Sólo se pueden hacer predicciones a largo plazo, donde se puede aplicar la estadística. Y en ese plazo, todos los expertos coinciden: calor y fenómenos extremos.

El coordinador del IPCC sobre proyecciones para el futuro e investigador de división del centro nacional de EE UU para la investigación atmosférica, Jerry Meehl, indica que la tendencia para las próximas décadas es que hará más calor. Debido a la inercia térmica del sistema climático (los océanos se calientan más despacio que la tierra) ya estamos abocados a un calentamiento adicional de medio grado centígrado debido a los gases de invernadero que ya están en la atmósfera, sin contar el aumento debido a las emisiones futuras.

España está situada en una de las zonas más afectadas por el cambio climático. Un estudio del Ministerio de Medio Ambiente prevé para la Península aumentos de hasta siete grados en las temperaturas máximas en verano en un siglo y una disminución de lluvias.

¿ESTAMOS A TIEMPO DE HACER ALGO O LA TENDENCIA ES IRREVERSIBLE?
Alguno cree que se puede hacer algo, como cumplir el protocolo de Kioto y estabilizar las emisiones. El resto de los científicos consultados son más pesimistas

Reducir las emisiones significa cambiar nuestro sistema de vida y económico: ahorrar luz, gasolina, utilizar energías renovables, reducir al mínimo el carbón y el petróleo. No será fácil. La Agencia Internacional de la Energía calcula que la demanda mundial de energía crecerá el 50% hasta 2030.
 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - Los expertos pronostican más calor y fenómenos extremos para 2006
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.