sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 

SÍGUENOS EN
Logo +qFamilia
  • Twitter
  • Facebook
 

 

ENCUESTA
Elecciones Generales 23-J
¿A quién votará en las elecciones generales del próximo 23 de julio?
PSOE
16%
PP
37%
Vox
21%
Sumar
5%
Otro
5%
Voto en blanco
5%
Abstención
11%
Encuesta cerrada. Número de votos: 19
VER MÁS ENCUESTAS
 
Aunque la Ley les ampara
6
 

Decenas de miles de abuelos en España no pueden ver a sus nietos

La extorsión o chantaje de sus hijos es lo más frecuente; y los divorcios contenciosos en segundo término.
MADRID 17 DE JULIO DE 2013 22:00 h

Decenas de miles de abuelos viven privados de sus nietos en España, un drama poco conocido por el dolor y la vergüenza que supone esa situación, que la mayoría trata de ocultar.

La Asociación de Abuelos Separados de sus Nietos, agrupación sin ánimo de lucro y con sede en Madrid, calcula que el 60 % de los casos obedecen «a la extorsión» a la que los abuelos son sometidos por «sus propios hijos», que en palabras de Guadalupe de la Fuente, presidenta de esta entidad, «les exigen dinero u otros favores bajo la amenaza de no volver a ver a sus nietos». Una amenaza que, «por desgracia», se suele cumplir y que se ha vuelto más recurrente «con la crisis».

Otro 35 % de los casos surgen tras un divorcio contencioso entre el hijo y la nuera o entre la hija y el yerno. Cuando esto sucede, los abuelos solo ven a sus nietos cuando los tiene su hija o su hijo (si les dejan verlos). Si el hijo es varón, solo unos días al mes, pues la mayoría de las custodias en España se le otorgan a la madre.

El 5 % restante se debe al fallecimiento de hijos o hijas. El viudo rehace su vida y «no quiere saber nada» con los padres de su expareja.

AMPARADOS POR EL CÓDIGO CIVIL
Pero lo que desconocen la mayoría de los abuelos que han sido privados de sus nietos es que el artículo 160 del Código Civil les reconoce el derecho a verlos, y que ganan los juicios cuando denuncian su situación.

«Por desgracia son muy pocos los que saben esto y se animan a ir a los tribunales», lamenta De la Fuente. «Tampoco es generoso» el régimen de visitas que conceden los jueces, pero sí lo suficiente para ver a los pequeños. Otorgan al menos dos horas de un sábado o un domingo al mes, siendo habitual que ese plazo «se amplíe de 11 de la mañana a 7 de la tarde». Y eso, al margen del régimen de visitas de los padres.

Pero no es tan sencillo. La victoria en los tribunales no siempre significa ver a los nietos. A veces los hijos se resisten a ello. «Tenemos abuelos en la asociación con cuatro años de sentencia detrás, orden judicial incluida, y tiene que ir la policía a recoger al niño», se escandaliza la presidenta. Al final, muchos «renuncian» para no hacer daño a los críos.

Pero el dolor se lo tragan ellos y les pasa factura. En la asociación han visto cuadros «impresionantes», con insomnio, falta de apetito y «hasta pérdidas de vista por estrés». La propia agrupación pone abogados a disposición de quienes deciden denunciar, y los acompañan a juicio, «un paso durísimo para los mayores».

De la Fuente recibe «de 10 a 12 llamadas diarias» de abuelos que lo están pasando «fatal» y reclama «una ley justa que acabe «con un drama nacional y el maltrato institucionalizado» que se le está dando al menor, al que se le impide «ver a parte de su familia». Este colectivo considera «indispensable» la custodia compartida como primera opción. «El niño nace con custodia compartida y con cuatro abuelos», enfatiza De la Fuente.

El correo de la asociación es el siguiente: [email protected].
 

 


6
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Maria Jose Ruiz Jimenez.
09/02/2014
20:24 h
6
 
Buenas tardes.Dedes el dolor de una abuela mas de 54 años, ,Luchando desde que tengo uso de razon,Mi caso no sera el mas doloroso,pero si uno de los mas injustos,mi hija siempre fue una adolescente dificil, y hoy con treina y siete años, aun continua adolescente,siempre me tenia en constantes idas y venidas,idas que yo aprovechava para curarme,despues de un tiempo sin contacto alguno, me manda un mensaje que si queria conocer a mi nieto con ocho meses,encantada,y debido a un asunto familiar,ajeno ami,con cinco años me impide verlo,y como me pasaba por el colegio en el recreo,han dado la orden que no me lo dejen ver,y claro como el niño pregunta por mi le han contado que he muerto,y el proxi
 
Respondiendo a Maria Jose Ruiz Jimenez.

María
05/08/2013
14:53 h
5
 
A veces por circunstancias de la vida esas personas que se hacen llamar abuelos no ejercen como tales e incluso con los padres de los niños unidos quieren hacer y deshacer a su antojo, porque es lo que han vivido yo mando yo dirijo, con esto no quiero decir nada, solo que a veces se sobrepasa la línea infranqueable o así debiera ser y son culpables de muchas rupturas, por lo que al final cada uno tenemos lo que sembramos durante años.
 
Respondiendo a María

José
23/07/2013
22:39 h
4
 
También es indescriptible el dolor y la impotencia de un hijo cuya madre no quiere ver a sus nietos.
 
Respondiendo a José

Marta
21/07/2013
23:36 h
3
 
María no creo que incluya esos casos...siempre hay excepciones...pero yo soy una de esas abuelas y el dolor y la impotencia son indescriptibles...
 
Respondiendo a Marta

Maria
20/07/2013
17:05 h
2
 
En este articulo la Señora Presidenta incluye a los 'abuelos que hablan mal de sus yernos o nueras'? Muchos niños o adolescentes no quieren ver a sus abuelos porque ponen 'verdes a sus padr@s', Señora presidenta
 
Respondiendo a Maria

MANUEL PEREZ MARTNEZ
20/07/2013
17:10 h
1
 
los padres y madres que niegan a los hijos la relación con los abuelos no conocen el amor solo la venganza ( lo que se siembra se siega puede que tu seas abuelo o abuela entonces sabras lo que hicistes
 



 
 
ESTAS EN: - - Decenas de miles de abuelos en España no pueden ver a sus nietos
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.