sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 

SÍGUENOS EN
Logo +qFamilia
  • Twitter
  • Facebook
 

 

ENCUESTA
Elecciones Generales 23-J
¿A quién votará en las elecciones generales del próximo 23 de julio?
PSOE
16%
PP
37%
Vox
21%
Sumar
5%
Otro
5%
Voto en blanco
5%
Abstención
11%
Encuesta cerrada. Número de votos: 19
VER MÁS ENCUESTAS
 
Jóvenes en España
1
 

Razones para no dejar la casa paterna

Casi la mitad de los jóvenes entre 18 y 34 años viven en el domicilio familiar. Las causas, además de económicas, son culturales y sociales.
ESPAÑA 12 DE SEPTIEMBRE DE 2011 22:00 h

Una de las consecuencias más directas del desempleo juvenil que afecta a España es que la mitad de los jóvenes continúan viviendo en casa de sus padres. No es la situación que desearían, según el 90 %, pero se escudan en que no tienen recursos económicos para poder emanciparse.

Según las estadísticas presentadas por el CIS en el estudio sobre Jóvenes y Vivienda 2010, recientemente hecho público, el 75% de los que han abandonado el domicilio familiar y ocupan una vivienda en propiedad afrontan hipotecas de entre 20 y 40 años (y de 600 euros mensuales de media). La relación entre desempleo y carestía de la vivienda es clara, aunque esta tardanza en el abandono de la casa paterna obedece también a factores culturales y sociales.

El sondeo aporta algunos datos interesantes sobre la convivencia en el domicilio familiar, que acostumbra ser más confortable de lo que a veces se piensa. Sobre todo si los actuales parámetros y reglas de convivencia y libertad personal se comparan con los que afectaban a las generaciones anteriores.

En este sentido, la encuesta formula una serie de preguntas relativas a las normas de convivencia en el domicilio de los padres que reflejan un confortable universo de tolerancia para la mayoría de los jóvenes.

LIBERTAD CASI PLENA
Así, por ejemplo, la libertad de levantarse a la hora que a uno le venga en gana es algo de lo que disfruta casi el 75% de los jóvenes consultados. Y en lo relativo a la vida social, la posibilidad de reunirse con amigos y amigas en casa de los padres está también al alcance de más del 80% de los jóvenes. Incluso la eventualidad de tomarse unas copas (el sondeo no precisa cuántas) entra dentro de las prerrogativas que casi el 65% de los jóvenes españoles pueden ejercer sin mayor dificultad en el domicilio familiar.

Por lo que respecta a los horarios y a la libertad de entrar y salir de casa cuando a uno le apetezca, el domicilio de los padres aparece como un lugar bien alejado de la normativa de un campo de concentración: más del 70% de los jóvenes pueden llegar a la hora que quieran e incluso pasar la noche fuera sin ningún tipo de problemas.

Además, pueden decorar su habitación enteramente a su gusto, algo que está al alcance del 90% (y en algunos grupos, de hasta el 100%). Y esa libre disposición comprende la posibilidad de llevar al novio/novia a casa. Casi un 85% de los jóvenes pueden hacerlo sin dificultad (aunque la encuesta no ofrece mayores detalles sobre el grado de intimidad que incluye ese tipo de encuentros).

Sólo cuando se explicitan las intenciones sexuales y, además, intentan concretarse con un chico o una chica con la que no parece existir una relación estable, surgen las resistencias de los progenitores. Así, sólo un 30% de los consultados podría acostarse con otra persona en el domicilio familiar, mientras que un 60% admite que sus padres no se lo permitirían. Y si lo que se plantea es la eventualidad de “fumarse unos porros”, entonces la tolerancia cae en picado y únicamente uno de cada diez jóvenes podría hacerlo sin problemas.

FACTORES CULTURALES
Es evidente que los jóvenes españoles viven en una atmósfera de tolerancia que hace mucho más cómoda su convivencia con los padres. Sin embargo, Suecia, Noruega o Finlandia son sociedades aún más tolerantes que la española y únicamente el 7% de los suecos menores de 25 años (o el 23% de los fineses) conviven aún con sus padres, mientras que en España esa cifra se acerca al 55%, según datos de Eurostat. Y si los porcentajes abarcan la franja de edad comprendida entre los 18 y los 34 años, las tasas españolas duplican o triplican las de esos países escandinavos.

Obviamente, los factores culturales han de tener su peso en la conducta de las personas, y de ahí que la tasa de jóvenes españoles que aún viven con sus padres esté a un nivel semejante o incluso por debajo de las de Italia, Polonia o Portugal, tres países también católicos.

Pero los factores económicos vuelven a reaparecer si se tiene en cuenta que, según un estudio especializado, la renta máxima tolerable para una persona joven en España se situaría en los 390 euros al mes, muy por debajo de la renta media de vivienda libre, que asciende a los 640 euros.

Eso sí, las tasas de emancipación incluyen un matiz muy revelador: el porcentaje de mujeres jóvenes que han abandonado el domicilio familiar supera en 20 puntos el de los hombres. Y aunque en distinta medida, esta diferencia de comportamiento se registra en todos los países europeos.
 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Paul Michel
17/09/2011
08:05 h
1
 
Buen artìculo. serìa interesante ver q consejo nos dan a los padres para lograr q los 'aguiluchos' salgan del nido de una vez por todas. gracias.
 



 
 
ESTAS EN: - - Razones para no dejar la casa paterna
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.