El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El país ha celebrado elecciones parlamentarias en septiembre, en las que por primera vez han participado partidos de reciente creación, de los cuales el Frente de Acción Islámica ha obtenido 31 escaños, el mayor número de diputados en el Parlamento.
Mientras el conflicto en Oriente continúa intensificándose con los enfrentamientos entre Israel y Hezbolá en Líbano, después de la Franja de Gaza, en Jordania han celebrado elecciones para configurar su nuevo Parlamento. La votación, que se celebró en septiembre, contó con una participación de apenas el 36% del censo y ha servido para que los islamistas ganen influencia.
El Frente de Acción Islámica, que es el partido que actúa como brazo político de la organización de los Hermanos Musulmanes en el país, ha ganado claramente los comicios, obteniendo 31 escaños. Una victoria que ha sacudido rápidamente el panorama político jordano, habitualmente de carácter más moderado, provocando la dimisión del primer ministro, Bisher al- Khasawneh, y su gabiente.
El rey de Jordania, Abdalá II, ha nombrado a su hasta ahora jefe de gabinete, Jafar Hassan, como nuevo primer ministro y le ha encomendado el encargo de formar un nuevo gobierno. Ejecutivo del cual, por ahora, ha quedado fuera el Frente de Acción Islámica, a pesar de ser la opción más votada en las últimas legislativas.
Algo fundamental para comprender los resultados en Jordania es lo que está ocurriendo al oeste, en Gaza, con los enfrentamientos entre Israel y Hamás. Conflicto que ahora se ha extendido al Líbano. “Los islamistas han hecho campaña sobre la cuestión palestina y han utilizado, por ejemplo, el recuerdo del atentado del 7 de octubre en Al Aqsa para demostrar que defienden la tercera mezquita más sagrada del Islam”, explica a Protestante Digital el pastor, expresidente y actual portavoz del Consejo Evangélico de Jordania, David Rihani.
Según explica, “Gaza y la experiencia que tienen” han sido los dos elementos fundamentales por los que los islamistas han conseguido la victoria en las urnas. “Además, la baja participación electoral, del 31%, ha ayudado a los islamistas más organizados y ha perjudicado a los nacionalistas centristas y a la izquierda. Estos últimos no han superado el umbral y todos los votos que han conseguido han sido desperdiciados porque no estaban unificados”, añade.
[photo_footer]En Jordania es el rey quien tiene la potestad de nombrar un primer ministro y tanto islamistas como cristianos tienen cuentan con un número fijo de escaños en el parlamento repartidos por cuotas. / Natli Dreval, Unsplash.[/photo_footer]
Los resultados, dice Rihani, son “una llamada de atención” dado que “los islamistas son un partido experimentado” y “el resto de los partidos, especialmente los nuevos partidos nacionalistas de centro, tienen un largo camino por recorrer”. “Muchos partidos no superaron el umbral del 2,5%, lo que significa que se desperdiciaron cientos de miles de votos. No obstante, la victoria del Frente de Acción Islámica, con 31 escaños de un total de 138, representa un avance importante”, subraya Rihani, pastor y portavoz del Consejo Evangélico de Jordania.
El hecho de que el nuevo primer ministro Jafar Hassan no les haya dado a los islamistas ninguna silla en su gabineteindica que, por ahora, “serán el principal partido de oposición”, afirma Rihani. No obstante, en Jordania la política también se reserva sus peculiaridades.
Y es que, las elecciones han dejado un escenario parlamentario de lo más diverso, con formaciones de centro, de izquierda, islamistas y cristianos. De hecho, comenta Rihani, las mismas elecciones en las que el Frente de Acción Islámica se ha impuesto con más escaños son, también, los comicios en los que “irónicamente un cristiano unió al mismo Frente de Acción Islámica y ganó un escaño adicional para los cristinos, consiguiendo el récord de 10 diputados, además de los 9 asignados en una cuota de”.
Es decir, en Jordania las elecciones han dejado hasta la imagen de un cristiano presentándose a través de una lista islamista. “La ironía es que uno de los diez nuevos diputados cristianos se presentó como parte de la lista islamista local en la capital, Ammán, y ha ganado el escaño a otro candidato cristiano mucho más popular gracias al enorme apoyo que han obtenido de los islamistas”, asegura Rihani. “Los cristianos se han mostrado decepcionados por el resultado de un diputado electo por los islamistas para representar a la comunidad cristiana más influyente de la capital”, añade.
Mientras el conflicto entre Israel y Hezbolá se intensifica en Líbano, los cristianos en Jordania “están muy descontentos con la situación en Gaza”, dice Rihani. “Sobre todo porque varios cristianos palestinos también fueron asesinados y la iglesia baptista de Gaza fue destruida”, puntualiza.
En Jordania, territorio que ya acoge a miles de refugiados provenientes de otros conflictos, como el de Afganistán, se preparan para las consecuencias de la guerra entre Israel, Hamás y Hezbolá, pero reclaman que se alcance la paz cuanto antes. “En general, la cuestión de Gaza ha sido un tema unificador para todos los jordanos y árabes. Todos estamos unidos en una cosa: el alto el fuego inmediato y una resolución pacífica del conflicto”, asegura Rihani.
[analysis]
[title]¡Protestante Digital te necesita!
[/title]
[photo]
[/photo]
[text]
Gracias a quienes aportan económicamente podemos hacer esta labor de comunicación desde una perspectiva evangélica a través de una plataforma gratuita, con el propósito de ser sal y luz en nuestra sociedad. Si quieres que Protestante Digital pueda continuar con esta labor, ¡anímate a ser parte! Te necesitamos.
Encuentra más información en apoya.protestantedigital.com.
Si lo prefieres puedes donar por Transferencia Bancaria. Asunto “Donativo Protestante Digital” en la cuenta de la Alianza Evangélica Española (CaixaBank): ES37-2100-0853-5702-0025-3551
[/text][/analysis]
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o