miercoles, 26 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
 

La victoria de Nemo en Eurovisión reabre en Suiza el debate sobre un “tercer género”

Activistas y políticos quieren permitir que las personas se registren como “no binarias”. Un parlamentario evangélico dice que sería un error: “Las percepciones subjetivas de las personas pueden cambiar con el tiempo”.

FUENTES Evangelical Focus AUTOR 33/Joel_Forster GINEBRA 16 DE MAYO DE 2024 11:33 h
El artista Nemo, con una bandera que representa a las personas no binarias./ Facebook Eurovision

El debate político se había cerrado en 2022 cuando el parlamento nacional (el Bundeshaus de Berna) dijo “no” a la introducción de un tercer género en documentos oficiales. Un año después, el Tribunal Supremo también rechazó por unanimidad una apelación. Pero la victoria del artista Nemo en el Festival de Eurovisión en Malmö ha reabierto la controversia.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



Arslan Sibel, la política suiza del partido verde que en 2017 presentó una propuesta para “permitir que las personas se registren con un tercer género”, o alternativamente eliminar las referencias al género de los documentos oficiales, fue una de las primeras en reaccionar tras la final del certamen, el sábado.



“Una persona no binaria que no existe oficialmente en Suiza ganó #Eurovisión2024 para todos nosotros con #BreakTheCode”, escribió en la red social X. “Mi propuesta, que el Consejo Federal no aceptó, es más relevante ahora que entonces. Actúe ahora, querido Consejo Federal”.



 



Nemo, un icono 'no binario'



El artista de la ciudad del Biel, de 24 años, se identifica como “no binario” y describe su propia visión de la identidad en la canción que representó a Suiza en la final. “¿Qué está mal, qué está bien?”, cantó con Break the Code (rompe el código), “esta historia es mi verdad, fui al infierno y volví, para encontrarme en el camino, rompí el código”.



Una canción anterior de Nemo, This Body (este cuerpo), es aún más clara. “Si este cuerpo fuera una casa, lo quemaría y me construiría un lugar donde sentirme seguro”, canta. “Pero este cuerpo es una duda que se arrastra en mi mente, tratando de decirme cómo se supone que debo sentirme por dentro”.



En el momento más visto de la gala de Eurovisión 2024, cuando el ganador estaba a punto de ser anunciado ante una audiencia millonaria, las cámaras enfocaron al artista suizo sosteniendo una bandera ‘no binaria’ (amarilla, blanca, violeta y negro). Otras ocho estrellas de Eurovisión (incluidos los representantes de Alemania, Irlanda y España) también mostraron símbolos queer, transgénero y no binarios durante las votaciones finales.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



 



Petición a las autoridades suizas



Tras el éxito de Nemo, en Suiza se publicaba este fin de semana una petición dirigida al gobierno que decía: “Es hora de que Suiza reconozca oficialmente la diversidad de género real”.



La carta abierta sostiene que no es aceptable que personas que no se identifican como hombres o mujeres sean “obligadas a tener una designación incorrecta” en documentos oficiales. Firmado por más de 14.000 personas en cinco días, entre sus partidarios se encuentran miembros de la izquierda en el parlamento.



 



Parlamentario evangélico: “La autopercepción cambia con el tiempo”



Pero algunos no están convencidos. Entre ellos se encuentra Marc Jost, un cristiano evangélico que es uno de los dos representantes del Partido Popular Evangélico (EVP) en la Bundeshaus.



“En mi opinión, la ley debería seguir basándose en el sexo biológico, como decidió el Consejo Federal”, afirma Jost en un artículo publicado en el diario Blick dos días después de Eurovisión. “Esto es particularmente importante porque las percepciones subjetivas de las personas pueden cambiar con el tiempo. Nemo es sólo uno de muchos ejemplos de esto”.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



El político cristiano subraya que “las personas no binarias deben ser respetadas” porque “todo ser humano tiene una dignidad inviolable, independientemente de su género, religión, orientación sexual o identidad de género”.



Pero lo mejor para Suiza, añadió, es “mejorar la situación de las personas que se identifican como no binarias sin introducir un tercer género”.



El principal grupo conservador (el Partido Popular Suizo) también se opone a permitir que las personas se identifiquen oficialmente más allá de su sexo biológico.



En dos países vecinos, Alemania y Austria, ya es posible utilizar la opción del “tercer género” en los registros oficiales. En 2022, la OMS anunció que trabajaba en un nuevo manual de salud para introducir un nuevo enfoque ideológico para incluir el género no binario.



 



 



¿Quieres conocer más sobre este tema? Te dejamos algunos artículos: 



El tsunami transgénero: Masculino, femenino, neutral o cualquier otra opción dentro de un rango de identidad no binario: la revolución ya ha llegado. Por Rob y Claire Smith.



El crecimiento de la teoría queer: Esta ideología estipula que no solo nuestros roles de género son fluidos, sino también nuestro sexo biológico. Por Olof Eldsinger.



La ideología de género carece de base científica: Dos prestigiosos médicos de la Universidad y el hospital Johns Hopkins publican una rigurosa revisión de 500 estudios científicos.



Ante y contra la ley trans: Un artículo de Asun Quintana sobre los peligros que conlleva la ley trans propuesta -y luego aprobada- por el Gobierno en España.



 



[analysis]

[title]Por un año más[/title]

[photo][/photo]

[text]¡Protestante Digital te necesita! Tenemos por delante un gran reto económico. Por eso, hoy te invitamos a ser parte comprometida de esta misión y desafío para asegurar y potenciar la continuidad de Protestante Digital y Evangelical Focus en 2024.





Puedes encontrar más información en apoya.protestantedigital.com.



[/text][/analysis]


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - La victoria de Nemo en Eurovisión reabre en Suiza el debate sobre un “tercer género”
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.