miercoles, 19 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
 

Estados Unidos y Europa enfrentan el dilema de la acogida de refugiados afganos

Los países occidentales se debaten entre la falta de preparación y recursos, con la reticencia de muchos gobiernos a implicarse en una respuesta coordinada a la huida de miles de afganos del gobierno talibán.

AUTOR 60/Redaccion_PD ESPAÑA 23 DE AGOSTO DE 2021 18:57 h
Cada día decenas llegan desde Afganistán a la base de Torrejón de Ardoz, en España. / Ministerio Exteriores España

La llegada del gobierno talibán a Afganistán está impulsando la salida de miles de personas del país. A los extranjeros que trabajaban, ya sea bajo acuerdos con la caído gobierno afgano o bajo alguna de las instituciones extranjeras presentes allí, se suman los nacionales que, por diversas razones, buscan un futuro en otros países.



Las misiones de rescate aéreo que están saliendo del Aeropuerto de Kabul en estos últimos días transportan a diversos destinos a quienes se convertirán en refugiados, aunque la acogida podría ser muy distinta en cada país, a falta de una respuesta internacional coordinada.



 



Dificultades de acogida en Estados Unidos



Según informa Religion News Service, en Estados Unidos se preparan para recibir a miles de solicitantes de asilo en los próximos días. Para ello se necesitará la participación de entidades públicas y privadas en un esfuerzo que implicará a miles de personas, muchos voluntarios y una estrategia de continuidad.



La organización cristiana World Relief expresó su preocupación por los “miles de personas que trabajaron junto a los Estados Unidos que ahora son amenazados”. En su página web, además de solicitar donaciones y la inscripción de voluntarios, están pidiendo al Congreso que se haga “lo posible para evacuar y reasentar a todos los refugiados afganos que sea posible”.



El Comité Internacional de Rescate calculó que cerca de 300.000 civiles afganos participaron en diversas labores junto a los Estados Unidos en estos 20 años, aunque solo se ha concedido el visado especial de refugiado a 16.000 personas desde el año 2014.





[photo_footer]se espera la llegada de miles de refugiados afganos a Estados Unidos antes de que finalice agosto. /EU,ECHO Pierre Prakash[/photo_footer]



Las agencias de refugiados están esperando que lleguen aviones con cientos de evacuados, incluso mientras continúan ayudando a los afganos que aterrizaron antes de la caída de Kabul. El Comité Internacional de Rescate explicó que “los últimos vuelos desde Kabul serán a finales de agosto” y enfatizó la necesidad de más voluntarios. “Sé que vamos a necesitar mucha gente”, dijo un representante de la entidad.



[ads_fb]



Una Europa dividida



En Europa, el asilo de afganos refugiados está siendo un tema de discusión en varios países. La Unión Europea no cuenta aún con una política unificada para afrontar crisis migratorias, a pesar de la experiencia vivida durante la crisis de refugiados procedentes de Siria.



Esta falta de coordinación ha comenzado a mostrarse de forma evidente en las declaraciones de los distintos líderes políticos. Hungría fue uno de los primeros en mostrar su oposición a la acogida de refugiados ante esta crisis. También el canciller austríaco, Sebastian Kurz, expresó que su país no acogería refugiados de Afganistán, tras reasentar a más de 40.000 afganos en los últimos años. Grecia, por su parte, mostró el viernes la instalación de miles de kilómetros de vallado de alambres en su frontera, un gesto con el que pretende evitar la entrada masiva que se vivió durante la crisis siria.



En Alemania la acogida de más refugiados es también un tema espinoso, de debate entre los políticos ante las elecciones que se aproximan en unos meses. Alemania ha acogido a decenas de miles de afganos en los últimos años. Francia también ha mostrado reticencias a una acogida masiva.



En España, se ha habilitado un campamento temporal en la base aérea de Torrejón de Ardoz para dar acogida hasta a 800 personas a la vez. En la última semana han llegado alrededor de 550, que según la administración española permanecen uno o dos días antes de ser derivadas a otros países miembro de la Unión Europea o a los centros de acogida del Estado, en el caso de los que soliciten asilo en España.



En Torrejón, los refugiados son recibidos por un operativo médico. / Min. Exteriores España



[photo_footer]En Torrejón, los refugiados son recibidos por un operativo médico. / Min. Exteriores España[/photo_footer]



En una visita institucional al campamento instalado en Torrejón, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, expresó su expectativa de dar acogida a los afganos de forma coordinada.



“Necesitamos ayudar. No solo los afganos que llegan aquí a España, sino también los que se han quedado en Afganistán. La UE está firmemente comprometida a seguir apoyando a las ONG que operan en el país”, sostuvo la jefa de la Comisión Europea, a lo que añadió que “no se puede destinar ni un euro de ayuda humanitaria a un régimen que niegue a las mujeres sus derechos y libertades”. Una situación difícil que podría llevar a que la crisis de refugiados afganos sea asumida por países cercanos que reciban fondos internacionales, solución que ya operó en el caso sirio, donde Líbano, Jordania o Turquía fueron los países donde se instalaron inmensos campos de refugiados.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - Estados Unidos y Europa enfrentan el dilema de la acogida de refugiados afganos
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.