sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
1
 

“Pensábamos que la Covid-19 minimizaría la persecución, pero ha sido lo contrario”

A pesar de estar marcado por la pandemia, la hostilidad contra los cristianos en el mundo ha seguido creciendo en el último año, tal y como refleja la nueva Lista Mundial de Persecución.

AUTOR 814/Jonatan_Soriano,60/Redaccion_PD SEVILLA 13 DE ENERO DE 2021 10:00 h
Desde Puertas Abiertas indican que la pandemia ha propiciado la intensificación de la persecución contra cristianos en el mundo. / Puertas Abiertas

Lejos de mitigar la realidad de la persecución, la pandemia del coronavirus ha intensificado las hostilidades contra los cristianos a lo largo de todo el mundo. Así lo refleja la última edición de la Lista Mundial de Persecución (2021) publicada por Puertas Abiertas, y según la cual, la epidemia ha servido a determinados gobiernos para “exacerbar la discriminación sistemática que sufren las minorías cristianas” y para “legitimar el aumento de la vigilancia y las restricciones aplicables”.



El informe cuantifica que, a lo largo de 2020, unos 340 millones de cristianos en todo el mundo han sido objeto de discriminación, trato desigual y persecución violenta. Durante el año pasado, 4.761 personas fueron asesinadas por causa de su fe en Jesús, dicen desde la organización. En total, un 60% más que el año anterior. Además, 4.277 cristianos fueron arrestados sin un procedimiento legal o sentenciados estando ya en prisión, y 4.488 lugares de culto cristianos fueron objeto de ataques.



“La persecución crece. Crece cada vez más. Estamos viviendo una situación de grave crecimiento en la persecución”, ha señalado el director de Puertas Abiertas en España, Ted Blake, en un entrevista exclusiva con Protestante Digital. Mientras que en las últimas ediciones de la lista, había países que registraban niveles de persecución más variados, entre extremos, muy altos y altos, en esta última publicación, y por primera vez, los 50 países que conforman el ranking han alcanzado un nivel de hostilidad hacia los cristianos “muy alto”, y en el caso de los doce primeros, “extremo”.



[ads_fb]



[photo_footer]Las mujeres sufren la persecución de forma diferente a los hombres, siendo violadas, casadas a la fuerza o amenazadas con ser separadas de sus hijos. / Puertas Abiertas[/photo_footer]



La pandemia, un factor agravante para la persecución



En su informe, Puertas Abiertas se refiere a la pandemia del coronavirus como uno de los factores que ha generado “un gran impacto en la vida de los cristianos que viven bajo una presión constante”. “Pensábamos que la Covid-19 iba a minimizar el efecto de la persecución, pero ha sido lo contrario. En realidad ha aumentado la persecución”, remarca Blake.



[destacate]En 2020, 4.761 cristianos fueron asesinados y 4.488 iglesias sufrieron ataques.[/destacate]Un impacto que se ha traducido también en una lista más larga que en ediciones anteriores. Y es que, además de los 50 países que han registrado mayores niveles de hostilidad hacia los cristianos, Puertas Abiertas incluye siempre un espacio con países que registran también niveles elevados, aunque no tanto como los otros, y que este año está formado por un grupo de 24 naciones.



Desde la organización aseguran que las consecuencias de la pandemia en materia de persecución están relacionadas con el empeoramiento de las estructuras económica, social y cultural ya existentes, pero también con el aprovechamiento por parte de grupos islamistas violentos y del crimen organizado para expandir su actividad, y de gobiernos autoritarios para aumentar la vigilancia y las restricciones.



Mujeres y niños, colectivos silenciados de la persecución



En su nueva publicación, Puertas Abiertas dedica un apartado exclusivo a la perspectiva de género en el ámbito de la persecución. “El efecto de la persecución contra las mujeres cristianas no es que haya ido creciendo, sino que lo hemos ido descubriendo con el tiempo. En muchas de las sociedades de los países de la lista, el hombre es mucho más visible que la mujer. La mujer sufría en silencio todo lo que pasaba, pero comenzamos a descubrir esa realidad. A las mujeres se las ataca por medio de violaciones, malos tratos, matrimonios forzosos o la amenaza de quitarles los hijos”, explica Blake.



También incluyen las primeras conclusiones de su análisis sobre el efecto de las hostilidades en los niños de familias cristianas. “Los niños, en muchos casos, son afectados por la fe de sus padres. Por ejemplo, cuando un niño cristiano va a la escuela en un país donde la religión mayoritaria es diferente, les hacen preguntas teológicas que un adulto tendría dificultades de contestar. También sufren el rechazo social de otros niños y de profesores”, añade.



[destacate]La persecución ha crecido de forma destacada en Nigeria y China[/destacate]Como es habitual, en la lista recogen una serie de sugerencias que lanzan a las instituciones y los gobiernos para ayudar a revertir la realidad de la persecución, como invertir más en nuevas investigaciones y en la recopilación de datos para comprender de qué manera ha afectado en particular el coronavirus a la persecución, o aplicar políticas concretas en el sentido de garantizar la seguridad de las minorías religiosas en los países donde se siguen produciendo violaciones del derecho de libertad religiosa. “Muchos de los países que se encuentran en nuestra lista son países firmantes de los acuerdos de los derechos y la implementación de la libertad religiosa. Por eso, cuando aparecen en la lista, hay una contradicción y se puede utilizar eso para llamarles la atención”, señala Blake.



África, el continente más mortífero para los cristianos



Las imágenes de milicianos de Boko Haram asesinando a cristianos la pasada Nochebuena en el Estado de Borno, al noreste de Nigeria, ha sido una de las últimas puestas en escena de una violencia que no ha dejado de crecer en el continente, y que en numerosas ocasiones se ha dirigido a la población cristiana. De los 4.761 asesinatos de cristianos en 2020, el 91% se ha producido en suelo africano. De hecho, Nigeria ha vuelto a ocupar un lugar entre los diez primeros países de la lista (el noveno), algo que no ocurría desde 2015. “Mientras que antes, la violencia en Nigeria se concentraba sobre todo en el norte, ahora estamos viendo que está llegando a todos los rincones del país. El presidente Buhari está facilitando el incremento de la violencia en Nigeria”, señala Blake.



Otras de las novedades relativas al continente en la nueva lista publicada son la inclusión en el ranking de los 50 de Mozambique, un país de mayoría cristiana, a causa de los ataques yihadistas en la región de Cabo Delgado, en el norte del país, y de las Islas Comoras.



Sigue aumentando la persecución en Asia de la mano de China



Asia sigue siendo el continente donde se registra una mayor hostilidad hacia el cristianismo, albergando el 77% de los ataques a lugares de culto cristianos en todo el mundo y con Corea del Norte y Afganistán encabezando un año más la lista. Sin embargo, el crecimiento que se registra en la última publicación de Puertas Abiertas está relacionado con el incremento del control por parte de China, por la consolidación del nacionalismo hindú en India y por actitudes discriminatorias hacia la población cristiana en la gestión de la pandemia en países como Vietnam, Bangladés y Birmania. 



“No todos los cristianos sufren persecución de la misma manera en China, pero sí están en situación potencial de sufrir persecución. La cifra general de cristianos perseguidos en el mundo ha crecido, en buena parte, por la extensión de la persecución en China”, subraya el director de Puertas Abiertas en España, Ted Blake, sobre el gigante asiático que vuelve a estar entre los 20 países donde más se persigue a la población cristiana tras diez años. 



[photo_footer]Después de diez años, China vuelve a ocupar una posición entre los 20 países donde más se persigue el cristianismo. / Puertas Abiertas[/photo_footer]



México vuelve a ocupar un lugar entre los 50 primeros países 



Latinoamérica vuelve a tener dos representantes en la Lista Mundial de Persecución de 2021, con el regreso de México, además de Colombia. En ambos países, la hostilidad contra los cristianos está relacionada con la violencia contra poblaciones indígenas y con la influencia del crimen organizado y de otros grupos armados. “La vida de un cristiano es diferente, en oposición al pecado. Cuando el cristiano enfrenta situaciones de crimen y de negocios ilegítimos, eso causa persecución. Pero lo hacen, no porque se opongan al crimen organizado simplemente, sino porque son cristianos y por su fe tienen otro estilo de vida”, matiza Blake.



Occidente, lejos de asumir un nivel de persecución



Otra de las novedades de la lista es la caída de Rusia de los 50 primeros países de la lista, después de que el año pasado alcanzase el puesto 46. Además, desde Puertas Abiertas señalan que aunque se han registrado ataques en Europa, como el asesinato del profesor de secundaria francés Samuel Paty, o el atentado en Viena, no se considera que la situación en el continente, ni tampoco en América del Norte ni Oceanía, pueda dar pie a un nivel de persecución ahora mismo.



[ads_fb]



“La persecución que se vive, por ejemplo, en África, no tiene punto de comparación con la situación en Europa. En el continente europeo seguimos teniendo muchas garantías de nuestras libertades a día de hoy”, apunta Blake.

 



Puedes consultar un gráfico interactivo sobre la LMP2021 aquí y la imagen completa de la LMP2021, aquí.



 



[analysis]



[title]La Lista Mundial de Persecución[/title]



[text]Puertas Abiertas elabora la Lista Mundial de Persecución observando dos patrones: la opresión, que analiza los niveles de hostilidad que experimentan los cristianos en la vivencia de su fe y su testimonio cotidiano, y la violencia, que rastrea a través de la documentación de los incidentes en concreto.



Por medio de un cuestionario de 84 preguntas que se destribuye entre personal de campo y las redes de la organización en los países que sufren persecución, se hace un seguimiento en los diferentes lugares donde ya hay una persecución establecida en el periodo de tiempo que va del 1 de noviembre (del año anterior) al 31 de octubre. Esos cuestionarios se verifican después con la ayuda de expertos externos, que acaban completando el análisis que permite puntuar a cada país.[/text]



[/analysis]


 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 

MARC
14/01/2021
15:33 h
1
 
que ingenuidad, si uno lee las Escrituras, concluye que no habrá nada que impida la derrota de los Santos y que incluso, habrá tanta maldad que el amor de muchos se va a enfriar, creo que se les fue la mano en el optimismo por el ser humano..., pero bueno, se aprendió una lección, nunca bajar la guardia, saludos.
 



 
 
ESTAS EN: - - “Pensábamos que la Covid-19 minimizaría la persecución, pero ha sido lo contrario”
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.