miercoles, 26 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
 

Turquía desafía la laicidad del Estado al convertir una histórica basílica en mezquita

Con el apoyo del Tribunal Supremo, el ejecutivo turco ha iniciado, no sin polémica, los preparativos para la transformación del histórico edificio.

AUTOR 60/Redaccion_PD ESTAMBUL 13 DE JULIO DE 2020 11:00 h
Vista de la basílica de Santa Sofía desde la Torre Gálata. / Omar David Sandoval Sida, Wikimedia Commons

Han pasado 86 años desde que el primer presidente de la República de Turquía, Mustafá Kemal Atatürk, convirtiese la icónica basílica cristiana bizantina del siglo VI de Santa Sofía en un museo, en 1934. Sin embargo, el Consejo de Estado Turco, equivalente al Tribunal Supremo, ha anulado dicha decisión, ratificando el deseo del ejecutivo del ejecutivo actual, de reconvertir el edificio en una mezquita.



Una medida que emula la del sultán otomano Mehmed II, que en 1453 conquistó Constantinopla y transformó la iglesia en un espacio islámico de propiedad personal y utilizado para fines religiosos. “Vamos a abrir Santa Sofía al culto como una mezquita preservando su carácter de herencia cultural común de la humanidad. Haremos rápidamente los preparativos para abrir al culto Santa Sofía el próximo 24 de julio. Entrar será gratis. Es el derecho soberano de Turquía decidir para qué propósito se utilizará Santa Sofía”, ha remarcado el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.



La decisión del ejecutivo turco, respaldada ahora por la máxima institución de la Justicia nacional, ha despertado reacciones críticas desde diferentes ámbitos, sobre todo el político y el religioso, y acusaciones que apuntan a una violación de la laicidad y el pluralismo del Estado.



Voces críticas en el ámbito internacional



Una de las primeras instituciones en expresar su recelo respecto a la decisión de Turquía ha sido la UNESCO, que ha señalado que Santa Sofía se encuentra en su lista de Patrimonio Mundial y que como tal, mantiene una serie de compromisos y obligaciones. “Un Estado tiene que asegurarse de que ninguna modificación socava el destacado valor universal de un lugar listado en su territorio”, han asegurado. Al mismo tiempo, han recordado que “cualquier modificación debe ser notificada de antemano y revisada, en caso de necesidad, por el Comité del Patrimonio Mundial”.



Algunos de los países vecinos también han lamentado la decisión del ejecutivo turco. En Grecia, además de haberse producido protestas en la ciudad de Tesalónica, el primer ministro, Kyriakos Mitsotakis, ha afirmado que se trata de “una decisión que ofende a todos aquellos que reconocen Santa Sofía como una parte indispensable del patrimonio cultural mundial”. También el ministro de Asuntos Exteriores chipriota, Nichos Christodoulides, ha “condenado enfáticamente la acción de Turquía sobre Santa Sofía” y ha apuntado que se trata de “un esfuerzo de distraer la opinión doméstica” y ha pedido al gobierno turco que “respete las obligaciones internacionales”. 



“Un día triste para los cristianos y para quienes creen en un Turquía plural”, manifestaba el diputado turco de origen armenio Garo Paylan tras conocer la decisión del Consejo de Estado Turco.



Reacciones religiosas



Además de las perspectivas cultural y política, diferentes líderes y comunidades religiosas también han manifestado su rechazo sobre la transformación de Santa Sofía en una mezquita. Es el caso de la Iglesia Ortodoxa de Rusia. Hace unos días, su patriarca Kiril I decía sentirse “profundamente preocupado por los llamamientos de algunos políticos turcos para revisar el estatus museístico de Santa Sofía”. “Espero prudencia del gobierno turco. Mantener el actual estatus desarrollará aún más las relaciones entre los pueblos de Rusia y Turquía y fortalecerá la paz y la armonía interreligiosas”, afirmaba. Un llamado que apenas una semana después era ignorado. “Es lamentable que esas palabras (la del patriarca Kiril I) hayan sido desoídas”, ha espetado el portavoz de Iglesia Ortodoxa de Rusia, Vladímir Legoida.



También desde el Vaticano, el Papa Francisco ha lamentado la decisión de la justicia y del gobierno turcos. “Mis pensamientos están con Estambul. Pienso en Santa Sofía y me duele mucho”, ha subrayado. 



Desde la organización ecuménica del Consejo Mundial de Iglesias, que dice representar a 500 millones de cristianos en el mundo, también se han sumado a los reproches por la acción y han enviado una carta de protesta al presidente Erdogan. “Al decidir convertir de nuevo Santa Sofía en una mezquita has revertido el signo positivo de apertura de Turquía y lo has cambiado por un signo de exclusión y división”, ha apuntado el secretario general de la entidad, Ioan Sauca. La decisión, ha reiterado, “creará inevitablemente incertidumbres, sospechas y desconfianza, socavando todos nuestros esfuerzos de reunir a gente de diferente fe en una mesa de diálogo y cooperación”.



Según una encuesta realizada en junio, el 47% de la población estaba a favor de que Santa Sofía abriese sus puertas como una mezquita, mientras que el 39% se mostraba en contra. La basílica fue el museo más visitado el año pasado en Turquía, recibiendo a más de 3,7 millones de visitantes.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - Turquía desafía la laicidad del Estado al convertir una histórica basílica en mezquita
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.