sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
 

El yihadismo, una realidad creciente en Mozambique

Los reiterados ataques de Al-Shabaab en las regiones del norte han provocado la respuesta militar del gobierno. 

AUTOR 814/Jonatan_Soriano MAPUTO 27 DE MAYO DE 2020 13:00 h
Exterior del Comando Provincial de Cabo Delgado, la provincia de Mozambique donde actúa el grupo yihadista de Al-Shabaab. / Gobierno de Mozambique

Para el presidente de Mozambique, Filipe Nyusi, un nuevo conflicto armado perjudicaría “las condiciones favorables para el desarrollo”, no solo en su país, sino en todo el continente africano, dice. Sin embargo, la realidad de una confrontación se ha ido haciendo cada vez más patente para el mandatario y para la población mozambiqueña, sobre todo en la región del norte. 



Con el conflicto de la Guerra Civil aún demasiado presente en el recuerdo, que aunque acabó oficialmente en 1992 todavía sigue latente con milicias vinculadas al movimiento de la RENAMO en las provincias de Niassa y Nampula que no han renunciado a las armas, el país afronta ahora una amenaza yihadista que ha ganado fuerza durante los últimos años.



Desde 2017, en la provincia de Cabo Delgado, un territorio rico en gas y que es objeto de la puja entre grande compañías multinacionales, el movimiento yihadista de Al-Shabaab (independiente del grupo que opera bajo el mismo nombre en Somalia), ha ido haciéndose más grande a través del terror generado por sus ataques continuos en la zona  y por el apoyo de influencias extranjeras, sobre todo de ideólogos radicales del islam de países como Argelia, Libia, Sudán y del dinero de las monarquías de Oriente Medio, según el Instituto de Estudios Sociales y Económicos de Maputo. “Mozambique hace meses que se situó como el principal foco emergente en cuanto a actividad yihadista del África meridional”, dicen desde el Observatorio Internacional de Estudios sobre el Terrorismo. “En estos momentos, el grupo Al-Shabaab tiene una capacidad tal como para llegar a hacerse con ciudades de varias decenas de miles de habitantes”, añaden.



Más de mil muertos y 150.000 desplazados



La presencia del yihadismo en Cabo Delgado ya se habría cobrado la vida de al menos 1.100 personas y habría provocado el desplazamiento de más de 150.000 “desde el inicio de la insurgencia”, según la organización ACLED (Armed Conflict Location and Event Data Project). De hecho, la entidad informa de que entre el 1 de enero y el 25 de abril de este año se han registrado 101 incidentes violentos en la provincia, un 300% más que en el mismo periodo de tiempo que el año pasado, y 285 muertes. 



Uno de los peores ataques de Al-Shabaab en Mozambique ha tenido lugar este mes de abril, en la población de Xitaxi, cuando los yihadistas asesinaron a 52 jóvenes “porque estos se negaron a sumarse a sus filas”, ha asegurado el portavoz de la policía, Orlando Mudumane. Después de que la noticia del ataque haya trascendido a nivel internacional, el gobierno ha reaccionado anunciando la muerte de 130 supuestos miembros de la organización yihadista en Cabo Delgado. “La situación en Cabo Delgado está bajo control”, ha explicado el ministro de Interior, Amad Miquidade. “Identificamos dónde se encuentra el enemigo. Cuáles son sus bases, sus campamentos y sus movimientos”, ha añadido. 



Un conflicto de intereses



Además del gas, la zona norte también destaca por sus reservas de carbón, su producción maderera y por ser uno de los puntos destacados en la ruta del tráfico ilegal de rubíes o marfil. En cambio, la región también registra las tasas más elevadas de pobreza del país, ya que las inversiones se concentran en el sur, donde se encuentra la capital. “Es una zona mayoritariamente musulmana y la más pobre del país. Es una zona complicada. Detrás de todo esto, también está que en esta zona hay gas y los rebeldes quieren hacerse con el control de esta riqueza natural”, han señalado en redes sociales desde Misiones Internacionales de la UEBE, que tiene en el país a una misión colaborando con la Convención Bautista de Mozambique y con otros proyectos sociales.



La presencia de yihadistas en el norte de Mozambique ha inquietado a otros países del África Austral. Según el diario nacional Jornal Noticias, los gobiernos de Sudáfrica y de Mozambique estarían negociando una acción conjunta en Cabo Delgado. También el presidente de Zimbabue, Emmerson Mnangagwa, ha tenido que desmentir la presencia de militares zimbabuenses desplegados en el país vecino, pero ha asegurado que “el terrorismo y la radicalización son una situación preocupante para la paz, la seguridad y el desarrollo en nuestra región”. 



La presión internacional se ha hecho notar en el gobierno de Maputo que, según la Agencia Efe, a mediados de este mayo ha vuelto a anunciar la muerte de otros 50 supuestos integrantes de Al- Shabaab en Cabo Delgado.



“Hasta ahora no hay persecución de cristianos en Mozambique”



En un país tradicionalmente de mayoría cristiana, y donde la relación con las minorías ha sido cordial, cabe preguntarse hasta qué punto la irrupción del yihadismo afecta a la libertad religiosa. “A pesar de no estar en la Lista Mundial de Persecución, nuestros hermanos de Mozambique están viviendo un verdadero infierno en la tierra a causa de la opresión islámica. Su condición de cristianos los convierte en objetivos de los grupos islámicos radicales”, han señalado desde Puertas Abiertas.



Al contrario de lo que han publicado algunas organizaciones cristianas que monitorean la persecución de cristianos en el mundo, desde Mozambique, el pastor y presidente de la Convención Bautista nacional, Lourenço Anteiro, ha asegurado a Protestante Digital que “hasta ahora no hay persecución de cristianos en Mozambique”.



“He estado hablando por teléfono con pastores del norte que están en el área donde las tropas del grupo islámico están destruyendo y matando a la población, pero nuestros hermanos están bien”, explica Anteiro. “Esa guerra no tiene nada que ver con la persecución de cristianos. Y ningún cristiano ha sido asesinado por intención islámica. Cuando ellos atacan, lo hacen contra todos, sin discriminar”, añade.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - El yihadismo, una realidad creciente en Mozambique
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.