El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La apertura de fronteras por parte de Turquía ha provocado el desplazamiento de miles de personas, a lo que Grecia ha respondido con detenciones y gas lacrimógeno.
Miles de personas, entre las cuales hay muchos niños, han intentado acceder a Grecia después de que Turquía abriese su frontera. Twitter @aminahekmet
Después de confirmar la muerte de 33 soldados en una ofensiva del ejército leal al gobierno sirio en la ciudad de Idlib, Turquía anunciaba a finales de febrero la apertura de su frontera con Grecia y miles de personas se concentraban allí para pasar a territorio europeo. Apenas unos días después, las redes sociales se llenaban de imágenes de familias de refugiados huyendo de los gases lacrimógenos disparados por las fuerzas de seguridad griegas.
Además, cerca de unas 200 personas han sido detenidas por las autoridades griegas, y algunas de ellas han sido condenadas a cuatro años de cárcel y una multa de 10.000 euros por cruzar de forma ilegal la frontera. “Grecia está haciendo un gran servicio. Las fronteras de Grecia son también las fronteras externas de la Unión Europea. Las protegeremos”, señalaba el primer ministro heleno, Kyriakos Mitsotakis en redes sociales.
Además de intentar cruzar por las fronteras terrestres entre Turquía y Grecia, cientos de personas han seguido intentando llegar a las islas del Egeo, como Lesbos, Quíos o Samos. Este lunes, el cuerpo sin vida de un niño fue sacado del mar. Por otro lado, diferentes periodistas en el territorio han informado de ataques de grupos de extrema derecha tanto a migrantes como a trabajadores y voluntarios de oenegés. De hecho, algunas entidades han retirado a su personal de la zona y han cerrado instalaciones. “Dos cooperantes irlandesas que estaban alojadas en Lesbos fueron golpeadas en la cara y en el cuerpo. Ya han vuelto a Atenas”, explica un vecino.
La plana mayor de la Unión Europea, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, han visitado este martes la zona fronteriza con Mitsotakis. “Esto ya no es un problema de refugiados. Es un intento flagrante de Turquía de utilizar a personas desesperadas para promover su agenda geopolítica”, ha señalado el primer ministro griego.
[photo_footer] Las autoridades de la Unión Europea y de Grecia visitando la zona fronteriza con Turquía este martes. / Twitter @PrimeministerGR[/photo_footer]
Por su partes, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha señalado que “los europeos creen que Turquía seguirá ocupándose de los refugiados pero eso no pasará”. “Turquía ha cumplido sus responsabilidades en cuanto a los refugiados sirios. Pero la Unión Europea no ha cumplido la declaración del 18 de marzo (de 2016) y sigue aplicando una doble vara de medir”, ha lamentado.
El Estado turco alberga a más de 3,5 millones de refugiados pero condiciona la continuidad del acuerdo al apoyo político europeo, además del dinero de la Unión.
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o