sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Reportaje
1
 

Un forjador de la fe en Trento

El pastor evangélico Héctor Peñafiel, maestro soldador, usa sus habilidades para enseñar el oficio a solicitantes de asilo. “Ahora pueden hacer planes de futuro”, cuenta a Protestante Digital.

AUTOR Verónica Rossato TRENTO 06 DE JUNIO DE 2017 12:12 h
Héctor Peñafiel, en el taller de soldadura. / Verónica Rossato

Predicar a Cristo entre hierros candentes. Esto es lo que hace a diario con su ejemplo Héctor Peñafiel, ecuatoriano, pastor evangélico, maestro soldador, casado y padre de cinco hijos, residente en Tione di Trento, región de Trentino-Alto Adigio. 



Hace poco más de siete años su esposa viajó de Ecuador a Italia para visitar a su madre (casada con un ciudadano italiano) y pudo ver la necesidad espiritual de la Región cercana a la cadena montañosa Las Dolomitas. Allí la mayoría de las personas no conoce el evangelio sino una tradición religiosa. 



“Yo tenía una pequeña empresa en Ecuador, éramos muy activos en nuestra iglesia. Sentimos que debíamos venir a Italia y no fue fácil tomar la decisión de dejarlo todo, pero oramos a Dios y tuvimos la confirmación de su propósito. Llegamos el 14 de febrero de 2010, sin saber el idioma y sin conocer la cultura. El Señor nos dio gracia y abrió puertas que no habíamos imaginado”, explica quién hoy es pastor de la única iglesia evangélica de Tione di Trento y alrededores, y vicepresidente de la Alianza Cristiana y Misionera Italiana.



 



Hector y su esposa están en la región de Trento, en Italia. / V.Rossato



En un principio Peñafiel trabajó cuidando personas mayores. “En varias ocasiones me llamaron para acompañar a un anciano que pronto moriría, y pude conducir a estas personas a entregar sus vidas a Cristo y morir en paz”, relata.



Hace dos años el Señor lo sorprendió con un nuevo plan: Fue contratado por la asociación MORE -ubicada en un pueblo vecino y ligada a la iglesia católica- para enseñar soldadura a un grupo de africanos, requirentes de asilo. El proyecto ha tenido tanto éxito que hoy está en marcha la formación de una cooperativa de producción y venta de objetos con diseños exclusivos, realizados con hierros que reciben en donación. “Lo que para otros es basura, se convierte en algo hermoso y muy apreciado. Estos muchachos no sólo han aprendido a soldar sino que aman lo que hacen y son incansables trabajando. A veces debo apagar la luz del taller para se vayan a su casa”, explica el maestro de Aliou, Alani, Dildar, Obina, Morris y John. Ellos lo llaman “Capo” y lo respetan como a un padre. Él les habla del amor de Dios y los anima a pedir su guía antes de tomar decisiones. 



 



CARTAS ABIERTAS 



Lo primero que tuvieron que aprender Hector y su esposa Cristina fue que no podían predicar abiertamente el evangelio sino reflejar a Cristo con su testimonio de vida, ser “cartas abiertas”. 



En la provincia en cuya capital se celebró el Concilio de Trento entre 1545 y 1563, en respuesta a la Reforma protestante, aún hoy el poder de la iglesia católica es grande. “Si decimos que somos cristianos evangélicos la gente no sabe de qué estamos hablando. Nos cuestionan que llevemos una Biblia sin ser clérigos católicos. Nosotros no perdemos oportunidad de expresar nuestra fe en Cristo, nuestra confianza en Dios y de orar incluso con católicos y musulmanes pidiendo la intervención divina ante cualquier dificultad. Nos hemos ganado el aprecio de todos y hasta el cura me tiene en gran estima!”, expresa Peñafiel. 



 



En el taller, Héctor enseña el arte de la soldadura a solicitantes de asilo. / V. Rossato



Ser parte de la asociación MORE le permite marcar tendencia, ser sal y luz, predicar con el ejemplo. “Estoy agradecido a Dios por este privilegio. Para los líderes de la asociación soy un referente y varias veces me han dicho: Tú sí eres un verdadero cristiano”, comenta.



La conversación con Protestante Digital tuvo lugar el 2 de junio, Día de la Republicanismo. Con motivo de esta importante celebración, se realizaron actos oficiales y actividades especiales de parte de entidades civiles en toda Italia. El taller de soldadura “La leggerezza del ferro” tuvo la oportunidad de exhibir sus productos en el Forte Larino, en la ciudad de Lardaro, provincia de Trento. 



El proyecto ya es conocido en la zona y cada vez surgen más oportunidades de venta. Esto significa vida y esperanza para los participantes, que luego de una travesía con mucho sufrimiento y meses o años en centros para refugiados donde no recibieron incentivo para hacer nada, por fin ven encaminadas sus vidas. “Ellos ahora tienen un oficio, reciben clases de italiano, pueden hacer planes para el futuro, y, lo más importante, saben que Dios los ama”, expresa con satisfacción Peñafiel. 



 



COMUNIDAD DE FE



 



Uno de los aprendices. / V. Rossato

Al establecerse en Tione di Trento, la familia Peñafiel identificó a muchos compatriotas en esa ciudad de 3.600 habitantes y otras pequeñas poblaciones rodeadas de montañas. Héctor se propuesto averiguar dónde se reunían habitualmente y se presentó junto a su familia, pero al identificarse como pastor evangélico no recibió muestras de simpatía. Él no se dio por vencido. Aprovechando una ocasión en que alguien le regaló tres cajones de manzanas, junto a sus hijos las distribuyó en varias bolsas y fue casa por casa de sus compatriotas. “Esas manzanas abrieron muchas puertas, hice citas para una visita posterior y así pude compartir el mensaje del evangelio. Varias personas se convirtieron y comenzamos a discipularlas”. 



Actualmente la iglesia está legalmente constituida como asociación. “Dios nos dio una casa grande, allí vivimos y también se reúne la comunidad de hermanos. Estamos buscando un local pero hasta ahora no hemos encontrado un propietario que quiera alquilar a una iglesia evangélica. Este es un problema al que se enfrentan muchos pastores en Italia”, explica. 



Uno de los nuevos creyentes a los que Peñafiel discipuló es el cantante Enrique Fares, quien por entonces vivía en Italia. Luego regresó a Ecuador y hoy es un evangelista de impacto. 



La iglesia apoya a su pastor en el trabajo con los inmigrantes. Oran por ellos y recientemente han tomado el compromiso de pagar parte del alquiler de una casa en la que viven algunos de ellos, que ya han recibido la aceptación de la solicitud de asilo. “Cuando esto ocurre, son sacados del centro para refugiados. Los dejan en la calle. El cumplimiento de los acuerdos internacionales es una fachada: los aceptan pero no les dan herramientas para encaminar sus vidas. Por eso hemos decidido formar la cooperativa, para seguir brindando cursos no sólo de soldadura sino también otros oficios, enseñarles el idioma y ayudarlos a que salgan adelante. Eso es lo que Dios quiere que hagamos, la Biblia habla muy claro de la ayuda al pobre y al extranjero”, dice Peñafiel al despedirnos en la estación de tren de Trento.



 



Héctor, trabajando el hierro. / V. Rossato


 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Rene
07/06/2017
14:12 h
1
 
¡Hermoso testimonio! El pastor Héctor Peñafiel, ecuatoriano como yo, y su esposa están poniendo en práctica el sacerdocio universal de los creyentes. ¿Hay mejor forma de rememorar los 500 años de la Reforma Protestante? Me encantaría incluir este testimonio en un libro que estoy editando sobre la fe cristiana y la práctica profesional.
 



 
 
ESTAS EN: - - Un forjador de la fe en Trento
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.