El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El Índice Global de la Paz publicado hoy muestra que en los últimos 12 meses ha aumentado la violencia a escala mundial, sobre todo por la expansión del terrorismo.
La web Vision Of Humanity permite examinar las estadísticas del informe de forma interactiva. / Institute For Economics And Peace
Desde hace diez años el Institute For Economics And Peace publica un informe anual en el que valora el estado de la paz en todo el mundo, realizando un “ranking de paz” que estudia diversas variables e intenta dibujar un mapa mundial de la tranquilidad y la no violencia.
El informe del año 2016, hecho público este miércoles en Londres, revela que nuestro planeta es “menos pacífico” que el año anterior a escala global. Esto se ha debido, sobre todo, a que los índices de violencia en algunos de los países más inestables ha aumentado con respecto al informe del pasado año.
“El terrorismo y la inestabilidad política”, apunta el estudio, son los principales impulsores de la falta de paz en los pasados doce meses. A su vez, aquellos países considerados “tranquilos” en general mejoraron sus condiciones, pero no lo suficiente como para equilibrar la balanza.
EL POLVORÍN DE ORIENTE MEDIO
La región del mundo con más problemas de violencia es Oriente Medio. Allí los conflictos regionales se han intensificado. El informe destaca que, si no fuera por esta región, el nivel mundial de paz hubiese aumentado, mostrando el efecto de una espiral de violencia en países como Siria, Irak o Yemen.
Otros dos países que sufren un mayor deterioro en el índice global son Ucrania y Turquía. En el país europeo, el problema político y militar sigue manteniendo la región en alta tensión; en Turquía el golpe del terrorismo está llevándolo a ser considerado cada vez menos seguro.
EL TERRORISMO SE EXTIENDE
Si hay un impulsor de la violencia en el mundo es el terrorismo, según el informe. La mayoría de la actividad terrorista se concentra en cinco países: Siria, Irak, Nigeria, Afganistán y Pakistán, pero esta se está extendiendo, haciendo que sólo el 23% de los países en el Índice no experimentasen un incidente terrorista el último año.
Europa, que fue una vez más la región más pacífica del mundo, vio su puntuación media deteriorada a raíz de los incidentes de terrorismo en París y Bruselas.
REFUGIADOS
El informe destaca, sin embargo, que algunos países están viviendo su “mejor momento histórico”, como Islandia, Austria o Dinamarca, que lideran el ranking de paz. España ocupa el puesto 25.
La web permite comparar el estado de seguridad, presencia militar, terrorismo o homicidios, de forma interactiva y comparando países. / VoHOtro de los asuntos tratados es el de los refugiados. Según el informe hay un aumento “dramático” en la última década, haciendo que cerca del 1% de la población mundial esté hoy en esta condición.
En la actualidad hay nueve países con más del 10% de su población desplazada en alguna forma; el 20% de Somalia y Sudán del Sur de la población, respectivamente, y más del 60% de la de Siria.
Aunque el impacto económico de la violencia se redujo, es “impactante” ver que las pérdidas ascienden por violencia ascienden a 130.600 millones de dólares a nivel mundial, lo que representaría un 12,3% del PIB mundial.
Esta es la décima edición del estudio, que examina los conflictos en curso en el ámbito nacional e internacional, la seguridad en la sociedad, y el grado de militarización en 163 países y territorios, tomando en cuenta 23 indicadores.
Pueden encontrar el informe completo en la web VisionOfHumanity.org
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o