miercoles, 1 de octubre de 2025   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Primer culto tras la masacre
3
 

‘El corazón roto, pero Dios nos ha sostenido’, sermón en Charleston

Silencio total al leer los nombres de las víctimas. Luego el pastor N. Goff explicó que los últimos días han sido difíciles, pero que su fe les ha dado fuerza para superar la tragedia.

FUENTES Efe, Notimex CHARLESTON 21 DE JUNIO DE 2015 21:00 h
Charleston, Iglesia Emanuel El culto de este domingo en la Iglesia Metodista Africana y Episcopaliana Emanuel

La Iglesia Metodista Africana y Episcopaliana de Emanuel (Charleston, Carolina del Sur), ha celebrado este domingo su primer culto tras la matanza perpetrada el pasado miércoles por Dylann Roof en un ambiente de regeneración tras el asalto con claros tintes racistas en el que murieron nueve personas, entre ellas el pastor de la iglesia y senador Clementa Pinckney.



El oficio religioso, que ha comenzado a las 9.30, ha ido precedida de un homenaje del resto de las iglesias de la ciudad, que han hecho repicar sus campanas de manera simultánea.



Sin los agujeros de bala a la vista (restaurados) el acto contó con una fuerte presencia policial después de una falsa amenaza de bomba declarada esta pasada noche.



En el exterior de la iglesia, la congregación negra más antigua del sur de Estados Unidos, se han depositado flores, osos de peluche y globos, mientras cientos de personas han guardado cola para cantar himnos, dejar ofrendas y llorar a las víctimas.



El acto fue presidido por John Gillespie, pastor retirado. Pero más que los que estaban, esta ceremonia la presidían los ausentes, representados tras el púlpito, en las nueve sillas rojas vacías, que habitualmente ocupan los responsables del templo.



La del centro, la más alta, estaba cubierta con una túnica negra. Ésa era la de Clementa C. Pickney, el reverendo de la congregación, una de las víctimas de Roof. Éste debería haber sido su sermón. A la entrada de la iglesia, todavía se ve un cartel que dice: 'Reverendo Clementa Pickney, Pastor. Domingos a las 9 y media. Servicio religioso'.



Esta histórica iglesia fue fundada en el siglo XIX como un refugio de los esclavos de raza negra y a quienes las leyes de entonces les prohibían congregarse para celebrar su fe como cristianos evangélicos.



El interior del edificio blanco de estilo gótico se vio repleto por cientos de personas, de raza negra y blanca, incluyendo la gobernadora de Carolina del Sur, Nikki Haley, y l alcalde Joseph Riley,



 



Una vista del templo abarrotado durante el servicio religioso



CORAZONES ROTOS, FE ÍNTEGRA



El silencio fue casi total cuando se leyeron los nombres de las nueve víctimas de la masacre. Luego el pastor Norvel Goff, de la Conferencia Metodista Episcopal Africana de Carolina del Sur, dijo que aunque los últimos días no han sido fáciles para su comunidad, su fe los ha mantenido unidos y les ha dado la fortaleza para superar la tragedia.



"Ha sido difícil, pero Dios nos ha sostenido", dijo, agradeciendo a la solidaridad de la comunidad "no sólo aquí en Charleston, sino a través del mundo".



Goff agradeció también la respuesta de las autoridades locales y la actuación de la policía local para lograr la captura del autor, y la intervención del FBI en las investigaciones.



El reverendo dijo que el perdón de los familiares de las víctimas al autor de la masacre fue un reflejo de lo que es su comunidad y pidió a los presentes enfocarse en estas nueve familias. "En este momento necesitamos estar unidos en solidaridad con ellos" , indicó.



"Las puertas de la iglesia están abiertas. No hay malvado, ni demonio, ni infierno en la Tierra que pueda cerrar las puertas de la iglesia de Dios", proclamó el reverendo Norvel Goff ante centenares de feligreses.



 



Orando con las manos unidas



"Muchos de nuestros corazones están rotos. Muchos de nosotros seguimos derramando lágrimas, pero yo sé de un hombre que puede responder todas nuestras preguntas (Jesús). Ustedes y yo debemos llevar nuestras cargas al Señor y dejarlas allí", dijo el reverendo Goff.



"Nosotros seguimos creyendo que nuestras oraciones pueden cambiar las cosas. ¿Alguien me lo confirma? (A lo que los feligreses respondieron "sí"). Pero las oraciones no sólo cambian las cosas, nos cambian también a nosotros", añadió.



El ánimo quebrantado por las lágrimas no impidió momentos de alabanza, especialmente durante el canto de himnos religiosos-



Muchos cientos de personas más que no pudieron entrar a la iglesia, siguieron el servicio de casi dos horas desde el exterior, en anticipación de lo cual las autoridades locales optaron por cerrar el tráfico varias calles adyacentes.


 

 


3
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Pepico
23/06/2015
20:32 h
2
 
Las iglesias étnicas, Don Galo, no son exclusivas, como usted sabrá, de USA. Por ejemplo, en España tenemos la Iglesia de Filadelfia, constituida casi en exclusiva por personas de raza gitana, y también iglesias étnicas africanas, latinas, rumanas, etc. También en Ecuador existen iglesias étnicas, integradas casi exclusivamente por miembros de etnia quechua. Y así ocurre por todo el mundo con muchas iglesias evangélicas o protestantes. El verdadero cristianismo no distingue entre razas.
 
Respondiendo a Pepico

Sofia
24/06/2015
15:40 h
3
 
Otros intereses están detrás de estas agresiones a los cristianos en diferentes lugares del mundo. Es posible que estemos viviendo la etapa que Jesús llamó en Mateo 24:8 "Principio de dolores", previa a la Tribulación.
 
Respondiendo a Sofia

Galo Nómez
21/06/2015
21:45 h
1
 
Quizá porque la integración la propició un gobierno liberal y progresista (el de Johnson, responsable también de la escalada de Vietnam) en los 60. Pero uno de los sitios de los EUA donde aún la segregación es alta son las iglesias evangélicas. Las hay para ricos, pobres, blanco, negros, indígenas y ahora último inmigrantes indocumentados. Quizá el examen podría comenzar por ahí
 



 
 
ESTAS EN: - - ‘El corazón roto, pero Dios nos ha sostenido’, sermón en Charleston
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.