domingo, 28 de septiembre de 2025   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Chile
8
 

Iglesias chilenas se movilizan en la ayuda a Valparaíso

Se calcula que el incendio ha podido dejar a unos 8.000 damnificados, personas que lo han perdido prácticamente todo.
VALPARAÍSO 14 DE ABRIL DE 2014 22:00 h

Situación tras el incendio en Valparaíso. / Iglesiaunida.cl


Las llamas se extendieron desde el sábado por las colinas de Valparaíso provocando un incendio difícil de controlar y con cientos de propiedades afectadas. El recuento de fallecidos había aumentado hasta 12 personas y entre los heridos se contabilizan cerca de mil habitantes.

La sociedad chilena se ha movilizado en las últimas horas para ayudar a los damnificados. A la declaración de la presidenta Bachelet de zona catastrófica se ha unido el trabajo de entidades y organizaciones, que intentan colaborar con aquellos que lo han perdido todo.

“Toda la sociedad y las iglesias evangélicas de Santiago están colaborando con ayuda. Nosotros le llamamos Terremoto de Fuego”, dice Hernán Pérez, director de Radio Betesda y Televisión Evangélica de Chile, en declaraciones a Mundo Cristiano.

El misionero Jonathan Chinchilla, que se encuentra en la zona, confirmó a Mundo Cristiano que dos iglesias se quemaron y que otras congregaciones están ayudando a los afectados por el incendio forestal.

“Las iglesias se están juntando y trabajando en mano de obra, como quitando escombros e intentando apagar el fuego”, aseveró Chinchilla.

Desde la Iglesia Pentecostal Unida Metodista, se realizó una visita a la zona. “Estamos frente a una gran tragedia”, comentan en su página web. “Hay muchos damnificados, entre ellos familias de nuestras iglesias, por lo que necesitamos de la ayuda fraterna” por medio de donaciones y ayuda alimentaria que la iglesia ha puesto en marcha.

UN INCENDIO DIFÍCIL DE CONTROLAR
Valparaíso es una bahía rodeada de cerros en los que habita la mayor parte de la población de la zona, marcada por altos índices de pobreza y desigualdad. Desde el Océano Pacífico se ve como un gran anfiteatro natural que acoge al segundo puerto más importante del país.

Poco más de un kilómetro de distancia separa el pie de los cerros del mar. En esa zona están el centro administrativo, comercial y financiero, donde también se ubica la sede del poder legislativo.

El incendio, que comenzó el sábado, es el más grande registrado en Valparaíso desde 1953, cuando 50 personas murieron producto de explosiones causadas por las llamas.

Aunque las causas del incendio parecen apuntar a un accidente, hay voces críticas que se han levantado contra la escasa planificación urbana en la zona.

La mayor parte de los 8.000 damnificados habitaban en las zonas altas de los cerros donde, hace décadas, surgieron poblados en lugares no aptos para la edificación de viviendas. “Valparaíso fue construyéndose por partes y ha ido avanzando según la capacidad de los propios habitantes para hacerla crecer. En la propagación del incendio hay una responsabilidad importante del Estado”, critica el urbanista Iván Poduje.

El especialista explica que las autoridades han permitido la instalación de familias en zonas con riesgo de sufrir inundaciones, corrimientos de tierra o incendios en varias ciudades del país. Un estudio realizado por Poduje en 2010, titulado Guetos en Chile, analizó la composición de 25 ciudades que agrupan a cerca del 70% de la población del país. La investigación determinó que “unos 1,7 millones de chilenos viven en asentamientos urbanos con altos niveles de segregación, pobreza y marginalidad. En algunos casos, verdaderos guetos”.
 

VALORA EL ARTÍCULO (0)











 


7
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

freddy castillo
18/04/2014
06:23 h
7
 
somos un matrimonio pastoral que hemos vivido en españa por 25 años ,y hoy nos encontramos en chile trabajando en la obra de Dios . tristemente enfrentando la terrible tragedia de valparaiso , a la cual nos hemos sumado para ayudar con alimentos y tambien llevar el evangelio . como bien saben hay mil familias solo con lo puesto y pasara mucho tiempo antes que se levanten como antes , si decean ayudarnos para ayudar a nuestro pueblo (moderado) Dios bendiga vuestras vidas y gracias de ante mano . en España tenemos un amigo que es profesor de enseñanza evangelica su nombre es Carlos bloise en almeria
 
Respondiendo a freddy castillo

luis alberto
16/04/2014
21:21 h
6
 
Aqui en Peru pasa lo mismo con las miles de personas viven en los cerros donde un tiempo era todo un desierto. La falta de vivienda ha sido consecuencia por los malos gobernantes que hemos tenido. Lima era el paraiso terrenal donde miles dejaron el campo de la agricultura y se vinieron a la ciudad. Lima es una bomba de tiempo que en cuelaquier momento explota.
 
Respondiendo a luis alberto

carlosalbertobloise maestro de religión evangélica
16/04/2014
21:21 h
5
 
Hola hermanos y hermanas. Saludos y bendiciones desde la provincia de Almeria. Me llamo Carlos Alberto, soy maestro de religión evangélica en Roquetas de Mar y miembro de la iglesia evangélica de Vicar (prov. de Almería). Un servidor conoce a una pareja de pastores chilenos: Freddy Castillo y su esposa Marta que viven y pastorean una iglesia cerca de la tragedia. Ellos son mis hermanos en la fe, compañeros en la fe y consejeros. Vivieron y trabajaron varios años en Benidorm y Alicante. Si alguno está pensando en canalizar alguna ofrenda para los damnificados, ellos me han enviado un pedido de ayuda. Si alguno está interesado siente del Señor hacerlo, desde España,
 
Respondiendo a carlosalbertobloise maestro de religión evangélica

Magdalena Schwartz
16/04/2014
08:26 h
4
 
Hola Me quero contaqctar con alguna iglesia en Valparaiso que este ayudando a los damificados del incendio me puedn dar algun contacto porfavor
 
Respondiendo a Magdalena Schwartz

Galo Nómez
16/04/2014
08:26 h
3
 
El problema de los cerros de Valparaíso es el mismo que aqueja a muchos suburbios de América Latina: los asentamientos informales. Si bien algunos se han establecido en esa zona de la ciudad de manera espontánea -aprovechando una ley que les permite adquirir un terreno fiscal si lo llevan ocupando de hecho al menos cinco años- la mayoría de las personas han comprado paños porque en la periferia son más baratos (en un país donde además se utiliza una unidad de cambio propia para la adquisición de una vivienda, que a veces convierte ese intento en una auténtica odisea), y luego construyen casas de material ligero, con complicaciones en el acceso a iluminación y agua potable. Sin embargo, cabe
 
Respondiendo a Galo Nómez

Pablo Quezada. Antropólogo.
16/04/2014
08:26 h
2
 
Sería muy importante que por parte de ONGs como Visión Mundial, Ejército de Salvación o organismos interdenominacionales, se hiciese un chequeo de los daños, tanto personales-familiares como de templos-locales, que en esas zonas serían mayoritariamente “cultos” o puntos de misión. Por lo pronto esto último sería lo más fácil de conseguir, en el entendido que puedan ser reconstruidos, pudiendo funcionar como centros de distribución de ayuda. En los cerros reside la población más humilde de la ciudad, se trata de 10.0000 personas que como dice el artículo lo han perdido todo. Hago un llamado a instituciones como Diaconia España para abrir procedimientos para encauzar aportes, y a los muchos ch
 
Respondiendo a Pablo Quezada. Antropólogo.

Sonia Mirabal Wiedemann
16/04/2014
08:26 h
1
 
Es lamentable ya que podía haberse evitado, no tiene temor de Dios, el cual un dia nos juzgará a todos, lo crean o no, así será.
 



 
 
ESTAS EN: - - Iglesias chilenas se movilizan en la ayuda a Valparaíso
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.