sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
La ‘Catedral de Jotabeche’
11
 

La Catedral Evangélica de Chile, monumento histórico nacional

La Catedral Evangélica, inaugurada en 1974, es el templo de mayor aforo en Chile y fue la primera iglesia evangélica construida en el país con rango de catedral.
SANTIAGO DE CHILE 30 DE OCTUBRE DE 2013 23:00 h

En una ceremonia de Acción de Gracias, este jueves en la Catedral de las Iglesias Metodista Pentecostal y Evangélicas, la ministra de Educación, Carolina Schmidt, firmó el decreto que establece como Monumento Histórico Nacional dicho templo, ubicado en Alameda con Jotabeche, Estación Central.

La secretaria de Estado dijo que “los protagonistas en el día de hoy, es toda la comunidad evangélica; el pueblo evangélico que ha hecho de este templo su principal punto de encuentro”.

“Es un honor para mí nombrar Monumento Nacional, el templo que no sólo es la Catedral del pueblo evangélico, sino que el templo de mayor aforo en nuestro país, y constituye el ejemplo y que representa el aporte del pueblo evangélico a nuestra nación”, expresó Schmidt.

Por su parte el obispo evangélico Eduardo Durán expresó que “agradecemos al Consejo de Monumentos Nacionales, a su presidenta la ministra de Educación, esta declaración de Monumento Histórico Nacional. Se reconoce la esforzada labor que hace el pueblo evangélico desde el extremo norte al sur, de mar a cordillera. No hay lugar en nuestro país, aldea, villorrio, ciudad y población en que no haya un templo evangélico. Acá este templo les representamos a todos ellos y agradecemos enormemente este reconocimiento que se le hace a la iglesia evangélica”.

LA CATEDRAL DE JOTABECHE
La Catedral Evangélica, conocida también como la Catedral de Jotabeche, es el primer templo evangélico que se construyó en Chile con rango de Catedral, siendo además la sede obispal de la comunidad Pentecostal más antigua del país.

Tras el fallecimiento del obispo Manuel Umaña, en 1964, asumió el cargo de pastor Javier Vásquez, quien “se dio a la tarea de construir la Catedral. Y como los recursos eran escasos duró siete años la construcción, no sólo la recolección de fondos para comprar los terrenos, sino para la construcción misma, y así a través del tiempo, el Señor ha ido bendiciendo la Iglesia Evangélica”, expresó.

“Esta edificación inaugurada en 1974 y construida con el trabajo de todos ustedes, de sus padres, de sus abuelos, de sus hermanas y hermanos, con los aportes voluntarios de sus fieles, ha consolidado la existencia social de los creyentes pentecostales como actores relevantes en el barrio, en la ciudad y en toda la nación”, enfatizó la titular de Educación.
 

 


9
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Juliana Andrea
13/01/2014
20:40 h
9
 
Que fundamento doctrinal tienen? son unitarios?
 
Respondiendo a Juliana Andrea

Juan Cisneros
03/11/2013
23:16 h
8
 
Me llama la atención esa cruz caida de la fachada...
 
Respondiendo a Juan Cisneros

Juan Sepúlveda
03/11/2013
23:20 h
7
 
Este reconocimiento como Patrimonio Nacional está inmerso en un hecho de fondo: los creyentes evangélicos son el 16.5% de la población nacional (3 millones de personas), un pueblo que se “ha hecho grande” y que es responsable de los destinos de la nación en una medida nunca vista en la historia. Al momento se impone, en tanto diseño futuro de país, una visión puramente materialista sobre la base del carisma de algunos dirigentes, no de sus ideas y programas, lo que dibuja en perspectiva un panorama de verdadero golpe de estado institucional con fuertes restricciones a la libertad de elección de los padres en materia educativa, de sindicalización, económica, base del crecimiento de Chile y de
 
Respondiendo a Juan Sepúlveda

Cecilia Huerta G. Valparaíso. Chile
03/11/2013
23:20 h
6
 
Lo del patrimonio material es importante pero más el intangible, los valores que hacen grande a una nación. Como cristianas rechazamos con todas nuestras fuerzas los atentados contra la vida y la dignidad de las personas y en particular contra la mujer, incluidos en varios programas de gobierno. Mientras esperamos el Reino de los Cielos, nuestro bien supremo, somos convocadas cada cierto tiempo a elegir entre diversas opciones. Para esta elección y encrucijada histórica, animamos a quienes tienen fe y especialmente a la mujer, tejedora de vida, a escoger- participando en masa en el acto electoral que se avecina- a quien defienda con mayor decisión la vida y el orden de Dios para el matrimon
 
Respondiendo a Cecilia Huerta G. Valparaíso. Chile

Andrea Socías Mellado
01/11/2013
22:34 h
5
 
Bien por la congregación de la Catedral. Llama la atención la fundamentación del discurso de la elites gobernantes: el evangelio es pertinente para los drogadictos, los marginados, los pobres, de lo que se colige: no para nosotros. Al momento la “patria está de duelo” como dice la canción: la mayoría de las propuestas de gobierno secundan las ideas de despenalización del aborto, bajo supuestos justificantes hipócritas que abren de hecho la puerta al aborto sin apellidos, lo que en perspectiva bíblica es “derramar sangre inocente”; el matrimonio (en realidad homonomio) “igualitario” desconociendo la complementariedad y desigualdad bíblica, sicológica y biológica de macho y hembra humanos. Se
 
Respondiendo a Andrea Socías Mellado

Mario Enrique Contreras Silva
01/11/2013
22:34 h
4
 
Me gustaria saber lo que se indica: ¿Cual es la primera autoridad de los evangelicos en Chile? ¿Quien es el dueño de la Catedral Evangelica? Cordialmente [email protected]
 
Respondiendo a Mario Enrique Contreras Silva

diego
01/11/2013
22:36 h
3
 
Quiero que en Argentina pase lo mismo como en chile feriado nacional el 31 de octubre y teum cada vez que asume un presidente y espacio en la tv publica, en las escuelas. Se. Incorpora la historia de las iglesias evangelicas, senadores y diputados en el congreso de la nacion de confesion evangelica.
 
Respondiendo a diego

Pablo Quezada. Director pais7.org
01/11/2013
12:41 h
2
 
Es interesante hacer notar, es mi opinión, que en su interior la Catedral guarda resabios hispánicos-andaluces, como también la música, tan característica del movimiento pentecostal, tiene una fuerte impronta canaria. Los hermanos adaptaron el Himnario Metodista, contextuaron ritmo y fraseo, permitiendo así el uso masivo de la guitarra, el piano de los pobres, fácil de transportar para usos “callejeros”. Buena parte del pueblo evangélico en Chile nació espiritualmente en la ruda calle, a la vera de caminos rurales, en el dolor de la cárcel, hospitales, detrás de paredes que todo lo escuchan. Los hermanos han rodeado sus pueblos, ciudades y campos recitando versículos, dando testimonio y can
 
Respondiendo a Pablo Quezada. Director pais7.org

LPG
01/11/2013
12:43 h
1
 
Felicitaciones a los hermanos evangélicos de Chile por llevar un testimonio que ha trascendido fuera de su país a millones en el mundo. Que Dios use a cada uno de ustedes para presentar un mensaje hablado y encarnado en sus vidas para bien de todos los Chilenos y de aquellos que tengan la bendición de admirar su ejemplo.
 



 
 
ESTAS EN: - - La Catedral Evangélica de Chile, monumento histórico nacional
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.