domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Histórica decisión
10
 

Anglicanos de Gales aprueban el obispado femenino

El proyecto se aprobó con mayoría de dos tercios de laicos y clero y el voto favorable unánime de los obispos.
CARDIFF 12 DE SEPTIEMBRE DE 2013 22:00 h

Catedral Anglicana de Llandaff, en Cardiff. /Express.co.uk


La Iglesia Anglicana de Gales ha aprobado, en una histórica jornada, el obispado femenino, que permitirá que mujeres ejerzan este ministerio a partir de septiembre de 2014.

El acceso al obispado por parte de mujeres fue rechazado por la Comunión Anglicana mundial en una ajustada votación en noviembre de 2012; pero cada “provincia” puede decidir sobre este aspecto.

El proyecto de ley, presentado en 2008, fue causa de intensos debates en la iglesia anglicana galesa, en el que se introdujeron modificaciones que permitirán proteger el derecho de aquellos que no acepten la autoridad femenina.

Con esta decisión, Gales se une a la Iglesia Episcopal Escocesa y la Iglesia de Irlanda, los cuales permiten mujeres obispos, a pesar de que no han elegido ninguna hasta la fecha.

El Arzobispo de Gales, Barry Morgan, elogió la decisión y dijo que “no tiene sentido teológico” no ordenar mujeres como obispos. Y agregó: “Gracias por la forma en que el debate se ha llevado a cabo y espero que confíen en nosotros como obispos para preparar un código de conducta”.

Los miembros de la reunión del Consejo de Administración pasaron más de una hora de debate. Cuando finalmente se emitieron los votos, los resultados fueron claros. En la cámara de laicos, 57 a favor, 14 en contra y 2 abstenciones; en el clero, 37 a favor y 10 en contra, y en la cámara de obispos, unanimidad a favor.

INERCIA FAVORABLE PARA LAS OBISPAS
Hasta la fecha ha habido 33 obispas en la Comunión Anglicana. La última elección de una mujer para el episcopado es Helen-Ann Hartley, que se convertirá en obispa de la Iglesia Anglicana en Aotearoa, Nueva Zelanda y Polinesia a principios de 2014.

Con esta decisión, Gales se une a Bangladesh, Brasil, América Central, Hong Kong, Irlanda, Japón, México, India del Norte, Escocia, Filipinas, Sudán y Uganda como provincias que permiten mujeres en el obispado pero que aún no han elegido ninguna.

Las Provincias que cuentan con mujeres ejerciendo el obispado son Aotearoa, Nueva Zelanda y Polinesia; Australia, Canadá, África del Sur, Estados Unidos y Cuba.
 

 


8
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

luis alberto
17/09/2013
15:52 h
8
 
Para la Iglesia Católica, no cuentan los números ni las masas que la dejan. Lo importante es ser cristiano. Cada uno es libre de escoger o elegir la iglesia o secta que le convenga. Pero la Iglesia es Una como el Señor es Uno. La fe es una como uno es el Bautismo etc. Solo bastaron 12 radicales hombres, que dejaron TODO para incendiar Roma. La misión que tiene la Iglesia Católica es anunciar al mundo que existe Dios y que lo ama tal como es. No es hacer proselitismo. La Iglesia NUNCA ha dicho: “abandonen tal iglesia”, “sálganse de ellos”. Estas arengas es propio de las personas que solo tratan de desgarrar la unidad que nos prometió el Maestro: “Y serán un solo rebaño y un solo pastor”. Sa
 
Respondiendo a luis alberto

Alejandro
15/09/2013
23:21 h
7
 
Toni, según fuentes anglicanas, son más los católicos que se han ido al anglicanismo. El anglicanismo que se hace más libertal, también es el menos numeroso. Siempre he dicho que el futuro del anglicanismo pasa por abandonar posiciones ultraliberales y anglocatólicas. Cuanto más evangélica sea la Iglesia Anglicana, más proyección tiene. A los hechos me remito viendo el crecimiento en África, donde las iglesias son de corte evangélico como en Nigeria, Kenia o Sudán y el crecimiento en más que notable.
 
Respondiendo a Alejandro

Toni
14/09/2013
21:55 h
6
 
Según fuentes católicas muchos anglicanos ya se han ido al catolicismo. Puede ser, cada vez hay más comunión entre ellos, pero el anglicanismo oficial se hace más liberal (mujeres pastoras y obispas, gaymonios y lesbimonios, etc).
 
Respondiendo a Toni

luis alberto
15/09/2013
23:25 h
5
 
¿En que parte de la Escritura se menciona a la mujer como 'pastora' de una comunidad? Por otro lado, el 'final de los tiempos' que menciona el hermano Frank, no se refiere a estos tiempos. El tema sobre el 'final de los tiempos' es propia de las sectas escatologistas. Ellos cada vez que hay un terremoto, maremoto, o una posible guerra nuclear lo relacionan con el 'fin de los tiempos'.
 
Respondiendo a luis alberto

Samuel Marcos
15/09/2013
23:27 h
4
 
Esta claro que los feligreses descontentos se pasarán a la ICAR, pues buscan una iglesia de culto próximo en formas y en estructura.
 
Respondiendo a Samuel Marcos

Oswaldo Tipantasi
15/09/2013
23:27 h
3
 
yo prefiero eso a que los gay sean obispos enserio puede que no guste la descicion pero cuando el hombre no esta tomando el puesto de liderazgo la mujeres lo hacen
 
Respondiendo a Oswaldo Tipantasi

Hermano Frank
13/09/2013
20:59 h
2
 
Error mayúsculo, ¿ En que parte de la biblia se habla de las mujeres como obispas? Estamos contra la Palabra de Dios. Claro que en la época en que estamos (al final de los tiempos todo es posible), los Anglicanos según noticias están perdiendo parte de sus fieles, por lo que toman esta medida para tratar de ganarse a los llamados progres, por como los católicos están en contra del ministerio de las mujeres piensan que estos van a ir a la Iglesia Anglicana. Craso error.
 
Respondiendo a Hermano Frank

manuel mora
13/09/2013
20:59 h
1
 
Requisitos de los ancianos y obispos. ......'el que fuere irreprensible, marido de una sola mujer, y que tenga hijos creyentes que no estén acusados de disolución ni de rebeldía' (Tito 1 . 7). El Señor les bendiga.
 



 
 
ESTAS EN: - - Anglicanos de Gales aprueban el obispado femenino
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.