sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Economía
9
 

CMI y protestantes históricos impulsan panel para “renovar éticamente” la economía mundial

El grupo, formado por expertos de varios países e impulsado por el Consejo Mundial de Iglesias, nace para asesorar a las iglesias en el fomento de acciones concretas, como la lucha contra la evasión fiscal o la promoción de una economía sostenible.
SUIZA 29 DE AGOSTO DE 2013 22:00 h

Nora Castañeda, directora de Banmujer en Venezuela, forma parte del panel de expertos. / CMI


Un grupo ecuménico de reciente creación de expertos en economía busca desarrollar estrategias para que las iglesias se impliquen en una renovación “ética” de la economía, buscando la aplicación de sistemas justos y sostenibles para el mercado financiero.

El grupo de expertos, con el nombre de “Panel Ecuménico para una Nueva Arquitectura Financiera y Económica”, celebró su primera reunión del 23 al 25 de agosto en Bossey (Suiza), y ha sido creado por el Consejo Mundial de Iglesias (CMI), la Comunión Mundial de Iglesias Reformadas (CMIR), la Federación Luterana Mundial (FLM) y el Consejo para la Misión Mundial (CWM).

En su reunión de tres días, centraron su discusión sobre cómo aplicar la declaración de São Paulo, un documento elaborado conjuntamente año pasado en Brasil por el CMI, la CMIR y CWM.

Este documento, titulado “Declaración de São Paulo: Transformación Financiera Internacional para la Economía de la Vida”, fomenta acciones visibles que garanticen la inclusión social, la justicia de género y el cuidado del medio ambiente al establecer “límites a la codicia claros y la promoción de una economía de la vida”.

CONTRA LA EVASIÓN FISCAL
“El sistema financiero debe trabajar para el pueblo y no al revés”, dijo Barry Herman, que participó en la reunión como experto en Asuntos Internacionales de la New School, en Nueva York.

Herman señaló la importancia del impuesto a las transacciones financieras, que calificó de una cuestión que debe abordarse con el fin de traducir el espíritu de la declaración de São Paulo en acción.

Mientras que algunos países han introducido un impuesto sobre las transacciones financieras consiguiendo considerables recursos, Herman indicó que “se necesitan campañas para aumentar el pago de impuestos por los evasores de impuestos, que son mayoritariamente las grandes empresas y los segmentos más ricos de la sociedad”.

“La evasión fiscal no es un crimen contra una burocracia sin rostro, sino que es un crimen contra los ciudadanos que pagan más impuestos, como resultado de la falta de pago por los demás, y reciben menos y más pobres servicios públicos de calidad como consecuencia. El sistema financiero debe dejar de instigar estos crímenes”, agregó.

UNA “ECONOMÍA CIVIL”
Gerhard Wegner, de la Iglesia Evangélica en Alemania ( EKD ) aportó perspectivas sobre cómo la declaración de São Paulo puede ayudar a crear una “economía civil, en lugar de una economía inmoral”.

Para Wegner, los desastres ecológicos son algunos de los mayores desafíos que enfrentar, por lo que se necesita una “inversión transformadora” a escala global en busca de justicia ambiental.

“Con el fin de movilizar el capital necesario para esta inversión transformadora, los mercados, especialmente los mercados financieros, tienen que ser replanteado desde la moral, y para ello tenemos que desarrollar el concepto de una economía civil”, dijo.

IMPLICACIONES DE GÉNERO
Nora Castañeda, presidenta del Banmujer (Banco de Desarrollo de la Mujer en Venezuela), destacó la importancia de los aspectos de género en los esfuerzos para lograr una economía justa. “Las mujeres a menudo viven en la primera línea de pobreza. Para hacer frente a las injusticias económicas, es importante incorporar la perspectiva de género, principio también se indica en la declaración de São Paulo”, dijo Castañeda.

“Hemos tratado de poner en práctica este principio en nuestros proyectos en Banmujer, donde se atendieron a las demandas de las mujeres de obtener microcréditos. Con el apoyo de las mujeres, se puede iniciar un proceso destinado a acabar con la pobreza que lleve a un sistema económico ético”, dijo.

Castañeda dijo que los proyectos que responden a las necesidades de las mujeres tienen un impacto duradero en la sociedad venezolana, donde la mayoría de las familias que viven en condiciones pobres están encabezadas por mujeres. Expresó su deseo de trabajar con las iglesias para poner en práctica la declaración de São Paulo, y dijo que este tipo de colaboración afirma la “visión de que las iglesias están con los pobres”.

En la reunión, el Dr. Rogate Mshana, encargado del programa del Consejo Mundial de Iglesias para la Pobreza, Riqueza y Ecología, explicó el objetivo del grupo de trabajo ecuménico, que se traduce en asesoramiento a los participantes (CMI, CMIR, CWM y FLM) sobre cómo llevar a cabo propuestas que promuevan una economía justa, un problema “importante que afecta a todas las iglesias en el mundo”.
 

 


9
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

ANGEL LUZ
26/09/2013
23:19 h
9
 
TOTALMENTE DE ACUERDO CON USTED SEÑOR IKARI , Y CON IGNACIO DE LOYOLA , Y CON EL CONCILIO VATIKANO II en su doctrina politico social,deberiamos intervenir mas y mas... cada dia en la economía del nuevo orden mundial ,es 100% bíblico , ya basta de tibieza y prejuicios intolerantes ...vayamos todos juntos hacia la unidad de la mano de Maria y de Ignacio de Loyola.
 
Respondiendo a ANGEL LUZ

ikari
02/09/2013
16:31 h
8
 
Todos debemos coincidir que es necesaria la renovación ética del orden financiero internacional, por ese lado, no puedo sino estar de acuerdo con el CMI. ¿Pero que pasa con la cultura de la muerte que alberga puntos de vista contrarios a la vida, la familia y el orden natural, propugnados por muchos de sus iglesias miembros? ¿Cómo estamos en las cuestiones ético-morales dentro de casa? ¿que propuestas hay?
 
Respondiendo a ikari

Luis Franco
02/09/2013
16:38 h
7
 
La buenas intenciones ¿cuántos crímenes se han hecho en nombre de las buenas intenciones? Estas ideas van más allá de la propia voluntad de Dios, cuyo plan es persuadir al hombre hacia el amor. Los “expertos” comienzan por los impuestos, en consecuencia parten de una estructura gubernamental compuesta por algo parecido a los ángeles, no por seres humanos. En fin, son los mil rostros del socialismo.
 
Respondiendo a Luis Franco

luis alberto
01/09/2013
18:54 h
6
 
Toni, ¿que tiene que ver el libro del Apocalipsis con la situación financiera que se habla en este artículo? No mezcles la fe con el Dinero con interpretaciones fundamentalistas y subjetivas de la Escritura. Estas “profecías” son propias de los “grandes” profetas de este tiempo que masque salvación, meten miedo en las conciencias de las personas. Estoy de acuerdo con Pepico (2): “si no hay conversión, todos pereceréis”. El problema no está en las “estructuras” ni en el “sistema”, y eso lo sabes tú mejor que nadie. Es como curar el cáncer con un calmante. Hay que ir a la raíz de la persona humana. Si no entendemos el mensaje del Señor, nada tiene sentido. Así que tanto el Anticristo como e
 
Respondiendo a luis alberto

Luz
01/09/2013
18:59 h
5
 
Cada vez que lo religioso se mete en asuntos del estado secular es un desastre, y a la larga se convierte en dictaduras politico-religiosas, véase Irán, la España de Franco, ... El cristiano verdadero tiene que obedecer a Cristo y a Su Palabra, y dejarse de alianzas con el mundo, con la excusa de conseguir un 'mundo mejor', que es precisamente el que prometera el Anticristo.
 
Respondiendo a Luz

Toni
30/08/2013
22:18 h
4
 
El Consejo Mundial de Iglesias es el corazón del nuevo orden mundial religioso que se esta fraguando, con una única religión mundial, y que será la que 'bendiga' al anticristo. Todo se esta fraguando lentamente para llegar al final descrito en Apocalipsis. Como buena base de esta religión mundial además el CMI es anti judía.
 
Respondiendo a Toni

luis gomez
30/08/2013
22:18 h
3
 
¿Por que no puedo ser codicioso?,¿Por que no puedo ser envidioso?....La función del Estado no es que sea bueno,honesto...Esa es la función de la religión.El Estado me pide que cumpla las leyes, entendidas en sentido amplio, y nada mas.Si mezclamos política y religión todo se confunde
 
Respondiendo a luis gomez

Pepico
30/08/2013
22:20 h
2
 
Por qué no simplemente obedecen a Cristo en vez de tanta palabrería? Cualquiera que conoce la palabra de Dios sabe que no debe mentir, robar, estafar, fornicar, violar, matar, insultar, maldecir, etc. Si se obedecieran, por parte de los que se dicen 'cristianos', estas normas, sobraría palabrería inútil.
 
Respondiendo a Pepico

luis
30/08/2013
22:20 h
1
 
'Limites a la codicia claros':¿Como se cuantifica la codicia?'.El sistema financiero debe de trabajar para el pueblo'¿,como en Corea del Norte,Cuba,Venezuela...?Lo triste es que en medio de tanto atentado a la inteligencia ,hay conceptos interesantes
 



 
 
ESTAS EN: - - CMI y protestantes históricos impulsan panel para “renovar éticamente” la economía mundial
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.