domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Austria, KAICIID
11
 

Viena abre un centro para el ‘respeto’ entre religiones sin hablar de libertad

Nace en Austria un centro internacional para “el respeto entre religiones” promovido por Arabia Saudí, apoyado por España y Austria, con el Vaticano como Estado observador.
AUSTRIA 25 DE NOVIEMBRE DE 2012 23:00 h

El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y los ministros de Asuntos Exteriores de Arabia Saudí, Austria y España, son los invitados más destacados que han participado en la inauguración este lunes de un centro internacional para el diálogo interreligioso en el casco histórico de Viena.

El centro, promovido por Arabia Saudí y apoyado por España y Austria, tendrá al Estado Vaticano en categoría de Estado observador. Será un punto de encuentro para credos como el judaísmo, el cristianismo y las diversas ramas del Islam.

El Centro Rey Abdalá bin Abdelaziz para el Diálogo Interreligioso e Intercultural (KAICIID, por sus siglas en inglés) pretende convertirse en "un puente que facilite el diálogo" entre credos con el fin de "mejorar la cooperación, el respeto a la diversidad, la justicia y la paz", según se presenta la propia institución.

En el tratado fundacional del centro, financiado por Arabia Saudí durante los primeros tres años y abierto a otros Estados y organismos, no se habla de fomentar la libertad religiosa, sino de favorecer "el respeto entre religiones".

En Austria, sede del centro, algunos partidos políticos y organizaciones criticaron que Arabia Saudí, un país en el que no existe libertad religiosa y cuya religión oficial es el ultraconservador islam wahabí, pretenda favorecer el diálogo.

MINISTRO DE EXTERIORES ESPAÑOL
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, defendió hoy en Viena la creación del centro interreligioso como una aportación al entendimiento y a la paz en el mundo. El ministro español señaló en declaraciones a Efe tras la inauguración del centro que el objetivo de esta entidad es "lograr un mundo en paz, más estable, más armonioso y más amable".

En cuanto a España, el ministro opina que "después de recuperar la libertad y la democracia aprendimos a respetar las diferentes religiones y a las diferencias culturales, a ponernos en el lugar del otro". "España tiene mucho que ganar en este tema. España puede ser un pivote, un centro de reunión de personas que tienen convicciones, creencias y culturas muy diferentes", concluyó el ministro.

UN CRISTIANISMO SIN EVANGÉLICOS
La Junta que forma la Dirección del centro cuenta con nueve miembros. Estarán presentes líderes de las principales confesiones religiosas del mundo, excepto el cristianismo protestante como tal. Sí están el cristianismo católico, ortodoxo y anglicano, el islam -en sus ramas suní, chií y wahabí (la más seguida en Arabia Saudí), el judaísmo, el hinduismo y el budismo.

Entre los miembros que forman la Dirección sólo hay una mujer, la budista japonesa Kosho Niwano.

LA POLÍTICA QUIERE QUEDARSE AL MARGEN
A pesar de que Riad financia el centro, su secretario general, el saudí Faisal bin Abdulrahman bin Muammar, explicó a EFE que "no habrá interferencias políticas de ningún tipo" y que el directorio será el único responsable de las actividades del centro.

Bin Abdulrahman bin Muammar subrayó también que la independencia del directorio está consagrada en los estatutos del centro.

Recordó también que la idea del centro nació en julio de 2008 en la Conferencia Mundial sobre el diálogo de Madrid y donde se propuso crear un marco interreligioso para favorecer el diálogo y la paz.

"Estamos recibiendo críticas aquí y en Arabia Saudí, pero la única respuesta a estas críticas es el diálogo", dijo Bin Abdulrahman bin Muammar en rueda de prensa.

Según fuentes diplomáticas austríacas, la iniciativa se debe a una petición del rey de Arabia Saudí para favorecer la apertura en los ultraconservadores sectores religiosos de su país, guardián de los lugares santos islámicos de La Meca y Medina.
 

 


10
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Olmedo
06/12/2012
14:45 h
10
 
No sé quien ha escrito este artículo pero ¿me podrían explicar por qué al anglicanismo se le excluye del genérico 'critianismo protestante o evangélico'?. Los organizadores de este foro podrían haber incorporado a uno de cada grupo protestante pero serían un número de miembros superior al de la ONU. ¿Porqué siempre que se habla de 'evangélicos' los diferencian de los 'otros evangélicos' es decir, de los 'históricos' (luteranos, anglicanos, calvinistas, presbiterianos, metodistas, etc..) y parece que para los 'nuevos evangélicos' (los de corte pentecostal o neo-pentecostal-carismáticos), los históricos están desligitimados y no cuentan. Es algo que no puedo asimilar y que me produce una profu
 
Respondiendo a Olmedo

Sergio de Lis
01/12/2012
15:37 h
9
 
Estoy de acuerdo con todos los comentarios que, en síntesis, muestran un escepticismo de que tal centro vaya a servir para el diálogo interreligioso. Por de pronto, la junta directiva no cuenta con ningún evangélico. ¿Podremos confiar en el observador vaticano para defender nuestras tesis y promover el respeto por las comunidades cristianas en el mundo? De que vaya a servir para nada, nadie se preocupará ya que hay dinero para sostenerlo y contará con el beneplácito internacional. ¡Nada nuevo bajo el sol!
 
Respondiendo a Sergio de Lis

Felipe Enriquez Romero
28/11/2012
17:29 h
8
 
En 2008 cuando se reunieron en Madrid bajo la presidencia, o por lo menos asistencia del S.M. el Rey de Arabia Saudí, envie al Diario ABC una nota, en el sentido de que si Su Majestad de Arabia, quiere entendimiento y dialogo entre religiones, lo tiene bien cerca en su pais, 'no discrimninar y perseguir' a cristianos, que adenás les sirven. O con su influencia (y dinero), exigir a paises Islámicos a no quemar Iglesias cristianas, matando a cristianos. Todo lo demas es una falacia, aceptado por occidente, 'por motivos diplomaticos o petroleros'. Por las informaciones que me llegan, no han cambiado nada las cosas para mis hermanos Cristianos en muchos paises mulsulmanes o islamistas, y no hay
 
Respondiendo a Felipe Enriquez Romero

Rosa Jordán de Franco
28/11/2012
08:29 h
7
 
¡Ah, caray! ¿Y habrá alguien que crea en esa farsa? ¡por lo visto sí! Menos mal que no tiene nada que ver con la política, y que el Estado Vaticano estará observando el subrepticio avance del Islamismo. (Sinónimos del adjetivo 'subrepticio': , encubierto, solapado, disimulado, furtivo, oculto).
 
Respondiendo a Rosa Jordán de Franco

Daniel B
28/11/2012
01:13 h
6
 
Aqui lo principal es que esta financiado por Arabia saudi, eso significa pasta, mucha pasta, lo demas no importa, ¿que masacran cristianos en Nigeria o Iran y en los paises arabes? no importa. Hablar con el Islam significa hablar con la barbarie, el terror, la dictadura, la esclavitud de la mujer y el miedo.
 
Respondiendo a Daniel B

Fernando Rico
27/11/2012
16:20 h
5
 
Cuando de está desesperado cualquier cosa se cree que sirve; el diablo está asustado y sabe que le están pisando el rabo, y busca utilizar toda su influencia política, religiosa y hasta económica para crearse un refugio así sea hecho de pedazos ya corrompidos de esto y de aquello; ¿no es Satanás el príncipe de este mundo como JESUCRISTO lo señaló. Juan: 14.30? y que de tal mundo humanamente político y paganamente religioso nada se mueve sin que tal príncipe lo piense, lo sepa y lo apruebe? ¿Quién creen que realmente está detrás se semejante proyecto de conveniencias e hipocresías? Y nada distinto de aquellos consejos que realizaban los saduceos, escribas y fariseos, que aunque en lo esencial
 
Respondiendo a Fernando Rico

Samir
27/11/2012
16:20 h
4
 
Me gusatria muchisimo ver este mismo Centro en Arabia Saudita..!Eso nunca existira el Islam es 'superior' a todo y bajo su sombra NADA crece solo muere! Pero la promesa es que las puertas del infierno no prevalecerán contra la iglesia de Mésias y aúnque se opongan los paises Islamicos el Señor sigue llamando a su pueblo de entre los hijos de Ismael.
 
Respondiendo a Samir

marcos juan
27/11/2012
16:20 h
3
 
Arabia Saudita donde NO HAY libertad religiosa, las intenciones son claras seguir extendiendo el islamismo con la cooperación de los gobiernos occidentales que apoyan a los salafistas que exterminan cristianos en africa y medio oriente
 
Respondiendo a marcos juan

said el argelino
27/11/2012
09:52 h
2
 
el grito del silencio , tenemos un canta autor berber en argelia que dice en una de sus canciones ,TE PEGO Y SI GRITAS TE DENUNCIO , de que van a hablar , sobre que fundamento seran sus charlas , señores , el dialogo no existe con el islam , por lo menos , salvo si hablemos del problema del pecado , puesto que que es el unico que nos une , hablar de paz, como? los de arabia saudita digo que empiecen por su casa pidiendo perdon a todos y a todas a quellas personas que han torturado por el simple hecho de haber cambiado de CREDO , siguieron a jesus y rompieron el acuerdo de paz segun el islam , me alegro mucho por este suceso solo que para que sea un poco mas ver
 
Respondiendo a said el argelino

Paco
26/11/2012
22:25 h
1
 
¿Y de que van a hablar?. Espero q al menos traiga paz, pero es q NO SE de que van a hablar. El católico y el ortodoxo pueden hablar algo, pero ¿y los demás?. ¿No querrán alcanzar puntos en comun?. Ireneo de Lyon se tiraría de las barbas si oyera cosa semejante!!.
 



 
 
ESTAS EN: - - Viena abre un centro para el ‘respeto’ entre religiones sin hablar de libertad
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.