viernes, 28 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Contra 16 amish
 

En marcha el juicio por las barbas cortadas en Ohio

Miembros de un grupo apartado de la ortodoxia amish están acusados de agresiones motivados por el odio.
WASHINGTON 27 DE AGOSTO DE 2012 22:00 h

Los amish de Estados Unidos fueron noticia recientemente por constituir uno de los grupos religiosos de más rápido crecimiento en ese país, según un censo realizado por investigadores de la Ohio State University.

Hoy vuelven a estar en la primera plana de la prensa internacional por la celebración de un juicio a 16 de ellos, perteneciente a una comunidad de Cleveland, Ohio, que han sido acusados de crímenes motivados por el odio. Adicionalmente se les imputan cargos por conspiración, manipulación de pruebas y obstrucción a la justicia. La condena podría llegar a los 20 años de cárcel.

Uno de los imputados es el líder del asentamiento de Bergholz, Samuel Mullet, padre de 17 hijos). Según el informe de los hechos que se juzgan desde el lunes 27, Mullet, de 66 años, permitió que se propinaran palizas a los que desobedecían las normas, llegó a tener relaciones sexuales con mujeres con el fin de “purificarlas” e incluso, el otoño pasado instigó a sus seguidores a cortar el pelo y la barba de “los supuestos pecadores”, acto considerado muy ofensivo en la cultura amish.

Para este grupo religioso –escindido de los menonitas- dejarse la barba en los hombres tras el matrimonio es símbolo de la identidad masculina, de la misma forma que la obligatoriedad para las mujeres de dejarse el cabello largo.

LA DETENCIÓN
Tras los incidentes, hechos públicos en octubre de 2011, dieciséis personas fueron detenidas, 10 hombres y seis mujeres, todas ellas integrantes de un grupo disidente que se había traslado en 1995 a las montañas del Estado de Ohio a raíz de disputas de contenido religioso con otros miembros de la comunidad.

La Fiscalía sostiene que los ataques del grupo liderado por Mullet son una venganza por su fallido intento de excomulgar de la religión amish a ochofamilias que abandonaron Bergholz hace unos seis años.

DEFENSA DE LOS ACUSADOS
Los acusados -entre ellos cuatro hijos de Mullet y tres de sus sobrinos- se oponen claramente a que el Gobierno de Estados Unidos se haya inmiscuido en lo que para ellos simplemente son cuestiones disciplinarias internas y “que por supuesto no implican un sesgo anti-amish”. Todos rechazan los cargos y han desestimado una oferta de acuerdo de la parte acusadora que implicaba condenas de entre dos y tres años. Dos de ellos han alegado que los crímenes de odio, que pueden ser penados con la cadena perpetua, no se aplican a las disputas intrarreligiosas.

Mullet ha defendido su postura en varios medios y ha asegurado que él no ordenó los cortes pero que tampoco los detuvo. “Ustedes cuentan con sus leyes ciudadanas o de tráfico. Si alguien las desobedece son castigados. ¿Y yo no tengo el derecho a castigar a mi propia gente?”, aseguró este líder amish en octubre 2011. “Si cada familia pudiera hacer lo que quisiera, ¿qué clase de religión sería la nuestra?”, añadió entonces.

LAS COMUNIDADES
La ortodoxia amish se define como cristiana, y aunque tiene raíces en la Europa del siglo XVII, la inmensa mayoría de sus 250.000 integrantes vive en Estados Unidos. En la actualidad existe una docena de grupos amish viviendo en el Condado de Holmes en Ohio, una de las comunidades más numerosas del país. “Ha aumentado el número de estas iglesias que permiten tecnología en su modesta y simple vida. Unas decisiones que chocan entre los miembros, incluso hay casos de jóvenes que se han visto obligados abandonar a sus comunidades”, explica el profesor de antropología Wooster College.

Estas comunidades, sin embargo, suelen mantener relaciones de cooperación, algo que no ocurre en el caso del aislado grupo de Bergholz, según ha explicado el antropólogo David MacConnell, experto en el grupo religioso.
 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - En marcha el juicio por las barbas cortadas en Ohio
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.