sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Enrique Montenegro
38
 

“En América Latina se ha cambiado la proclamación por la adoración”

Montenegro analiza el crecimiento evangélico en Latinoamérica y avisa del peligro de acomodarse al crecimiento numérico olvidando "el mandato del Señor de alcanzar a todas las naciones".
AUTOR Verónica Rossato MADRID 08 DE AGOSTO DE 2012 22:00 h

Pese a llevar 23 años viviendo en España, Enrique Montenegro, pastor y misionero argentino, mantiene vínculos con numerosas iglesias evangélicas en Latinoamérica. Sigue ministrando en diferentes naciones y viaja más de 100.000 millas aéreas anuales. “Mi trabajo con la Cooperación Misionera Iberoamericana (COMIBAM Internacional) me ha dado el privilegio de conocerles y ser conocido, exceptuando Cuba, Ecuador y Nicaragua, donde no he tenido la oportunidad de ministrar, frecuentemente estoy ministrando en todas las demás naciones”, explica.

Montenegro dirige desde Madrid COMIES (COMIBAM España) y también preside la Confraternidad de Ministros de Madrid (COMIMA). Es profesor en el Seminario de Formación Ministerial (SFM) y miembro de la junta directiva del Instituto Iberoamericano de Estudios Transculturales (IIBET). Al mismo tiempo trabaja junto a un equipo de líderes nacionales en la Plataforma Unida para la Evangelización de España, (PUEDES). Viaja mucho y a veces pareciera que está en dos sitios al mismo tiempo.

Esa búsqueda de acción continuada le viene de herencia familiar. “En mi niñez tuve un padre trabajador como pocos, fue mi ejemplo de vida y conducta. El me enseñó que si quería algo en la vida, no debería endeudarme, sino trabajar horas extras para tenerlo. Comencé a trabajar con nueve años en la carpintería de mi padre. Desde entonces, el trabajar duro para alcanzar los objetivos ha sido mi hoja de ruta en cada emprendimiento”, explica a Protestante Digital.

Su lema de vida ministerial es: Más vale gastarse que oxidarse. “Este es el motor que me impulsa en el ministerio. Por otro lado entiendo que el ‘mandato’ que hemos recibido a servir, es superior a ‘sentir’ un llamado. Es por eso que donde hay una necesidad, yo lo veo como una oportunidad de servir, y si puedo ser útil, trato de estar presente”, explica.

LA IGLESIA LATINOAMERICANA
Considera Montenegro que la mayor fortaleza de la Iglesia Latinoamericana es “su gran expansión, su inmenso crecimiento numérico y su mayor compromiso social”. Como reflejo de esto último menciona “el servicio al prójimo supliendo las necesidades básicas, y los innumerables centros de rehabilitación, trabajo social, orfanatos, hogares de ancianos, escuelas, universidades, etc. que se han levantado por el obrar de la iglesia en América Latina”.
Respecto al lado más débil de la Iglesia latinoamericana, observa que es justamente la otra cara de su propia fortaleza. “El gran crecimiento numérico ha hecho que la mayoría de las iglesias se centren en sí mismas olvidando el mandato del Señor que nos encomendó alcanzar a todas las naciones. Por causa de su propia dinámica, las iglesias en América Latina han dado lugar a una generación de adoradores, a cambio de perder una generación de evangelizadores, y eso es tergiversar el sentido de la propia existencia de la Iglesia”, señala. Añade también que “se ha cambiado la proclamación por la adoración, olvidando que hay más gozo en el cielo por uno que se arrepiente que por noventa y nueve justos que estén reunidos celebrando cultos de adoración”.

AUTORIDAD IMPUESTA
Un tema polémico en países de América Latina es la ola de “profetas” y “apóstoles” que recorre el continente. Al respecto, Enrique Montenegro afirma que cree en la existencia actual de los cinco ministerios, “pero, lamentablemente, ni todo el que dice ‘Señor, Señor’ entrará en el reino de los cielos, como tampoco todo el que se llama (o se hace llamar) Apóstol lo es”.

Montenegro reconoce “el desparpajo de muchos en tratar de tener el titulo sin el oficio”, lo cual conlleva “tratar de imponer una autoridad que nadie les ha dado y pretender hacerlo sobre quienes no han engendrado”. Señala también que “muchos desvirtúan el oficio ofreciendo su supuesta ‘cobertura’ sobre obreros y congregaciones que ellos no han levantado ni han engendrado. Consecuentemente esta manera de actuar trae un gran perjuicio para la iglesia local por causa de las divisiones que se originan con estas actitudes poco éticas y para nada bíblicas”.

Como contrapartida, dice que “muchos obreros locales oportunistas, ven una ocasión para ‘ponerse bajo una cobertura’ de alguno de estos ministerios que ejercen a 10.000 Km de distancia, a fin de poder hacer lo que quieren sin rendir cuentas a nadie localmente”. Señala también que “lamentablemente esta corriente, ya ha llegado también a España”.

GUERRA ESPIRITUAL TERRITORIAL
En cuanto a los profetas, el pastor afirma que cree en la profecía y añade que el papel de la misma es totalmente claro en las escrituras para con la Iglesia: “Es para edificación, consolación y exhortación. No para dirección”.

Reconoce Montenegro que “algunos/as pretenden tener una palabra gobernante para la iglesia sin querer admitir ningún análisis o cuestionamientos sobre sus dichos, siendo que la Biblia manda examinarlo todo y retener lo bueno, lo que implica que no siempre todo lo que se dice es lo correcto”.

El misionero señala como “tema preocupante” la ya famosa guerra espiritual territorial, que ha tomado el lugar de la evangelización. “Es más fácil decir que ‘batallo sobre los aires de un país para que sea salvo’, que ir y predicar la palabra a los que viven bajo ese territorio. Hemos suplantado la predicación por la oración. Mientras que la Biblia declara que la gente creerá por escuchar la Palabra”.

GRANDES MINISTERIOS
En cuanto a los llamados ‘grandes ministerios’ que se han levantado en América Latina, Enrique Montenegro opina que “los hay de todo tipo” y que “sin duda alguna Dios está haciendo algo nuevo en el Continente”. Afirma tener el privilegio de conocer y tener amistad con muchos de los que hoy pastorean inmensas congregaciones y reconoce que humildemente valora muchísimo el trabajo de muchos de ellos.

“El lado negativo es que el progreso de muchos que han trabajado honestamente, ha desatado una cierta competencia en otros muchos ministerios por tratar de demostrar quién tiene la iglesia más grande. Paralelamente, mientras algunos parecen competir, otros tratan de imitar el modelo sin valorar ni el costo, ni el llamado peculiar, ni mucho menos la manera de conseguir los resultados”, explica Montenegro.

TRASVASE DE MIEMBROS
Para completar esta idea, comenta que ha leído -e incluso escuchado- de algunos pastores que han tenido un crecimiento más o menos explosivo en poco tiempo y declaran: ¡Hemos crecido un 400 % en este último año! “Pero ante la pregunta de ¿cuántos nuevos miembros ha bautizado en el año?, uno se da cuenta que sólo han tenido trasvase de miembros, a costa de mermar la membresía de otros ministerios menos reconocidos. No ha habido crecimiento real”, recalca Montenegro.

“Mientras unos crecen por el fruto de su trabajo, otros crecen simplemente incorporando congregaciones enteras a su visión o movimiento a través de ofrecerles un ‘apellido’ medianamente conocido”, concluye.
 

 


32
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

jose luis ramirez castro
11/09/2012
22:22 h
32
 
lastimosamente muchos se han apropiado,de lo que le pertenece a DIOS ,muchos se han encerrado en una idolatria doctrinal sin reconocer que se pueden fallar y que todo,todo, todo,es dado por EL SEÑOR POR PURA GRACIA.Y lo que ha dicho el pastor es una realidad,en que se esta encerrado en 4 paredes en vez de ser LUZ alas naciones.bendiciones
 
Respondiendo a jose luis ramirez castro

Oscar Aguilar, Pastor en Nashville, TN
22/08/2012
21:12 h
31
 
Excelente comentario. Muy claro para quienes el evangelio sigue siendo lo que fué al principio, pero confuso y perturbante para quienes han cerrado los ojos del entendimiento y no quieren ver la realidad. En un vistazo a todos los comentarios, vi que una hermana en su comentario expresa su sentimiento como lo ultimo en santidad, y confunde el trabajo del Espíritu Santo con la expresión emocional. Es peligroso adjudicarse sellos en este sentido; porque como dice la palabra: Dios es mas alto que nosotros, y sus pensamientos y caminos son mas altos que los nuestros. De manera que, con humildad, tenemos que analizarnos a la luz de la aprobación divina: los frutos. Bueno por el hermano Montenegr
 
Respondiendo a Oscar Aguilar, Pastor en Nashville, TN

g. guerra
22/08/2012
21:12 h
30
 
Dios les bendiga a todos, es preocupante escuchar de muchos de ustedes estas declaraciones que son una realidad en nuestros paises de latinoamérica, el Señor Jesús vina a servir y no a ser servido, dió su vida en rescate por todos esa fué su obra, todos debieramos preguntarnos, ¿ estamos sirviendo realmente al Señor?, pienso que lamentablemente no es asi, muchos buscan todo menos servir al Señor. Hermanos en Cristo continuemos predicando la Palabra de Dios, hasta su venida. Oremos por nuestros hermanos que se pierden en su fantasia de pretender servir al Señor sin servirle realmente. Que la paz del Señor sea con todos vosotros.
 
Respondiendo a g. guerra

Reinaldo Diaz
21/08/2012
14:20 h
29
 
El hno. Montenegro tiene razón. En mi ministerio pastoral que conduzco, he estado observando por años que el ministerio de mayor crecimiento no es el ministerio de la predicación del evangelio, sino de adoración; pero la adoración no salva a nadie, no santifica al creyente y, por causa de este defecto, Latinoamérica, Europa y el resto del mudo, se esta llenado de iglesias mundanas, donde no se distingue mas cuales son los auténticos cristianos. Jesús no tuvo un ministerio de 'adoradores' sino, de tres cosas mas o menos 1º Ayuno 2º Oraciones y 3º La Palabra. y cuando tenemos constancia que Jesús cantó, dice que cantó himnos (Mt.26:30). Quizás me pueden tildar de legalista y antisocial,
 
Respondiendo a Reinaldo Diaz

Raul Alfonso Bejarano
21/08/2012
14:20 h
28
 
Pastor. Dios lo siga bendiciendo y le siga ayudando en tan honrosa labor, estoy muy de acuerdo con su comentario, todo esto se debe a que muchos de nosotros los pastores no nos dedicamos a la formación de obreros y a inculcarles cual es la verdadera visión y misión a la cual fuimos llamados por parte de nuestro salvador ' ID POR TODO EL MUNDO Y PREDICAD EL EVANGELIO.....' Hoy cualquiera se separa de una congregacion bajo una supuesta vision o trato de Dios y abre cualquier garaje y empieza a predicar un evangelio distorsionado y mutilado; cumpliendoce lo escrito ' Y POR AVARICIA HARÁN MERCADERÍA DE VOSOTROS' ' Maratonicas, siembras y otros para enriquecer sus propios bolsillos y vivir en s
 
Respondiendo a Raul Alfonso Bejarano

luis aravena ramirez
21/08/2012
09:15 h
27
 
muy de acuerdo con el tema ,levantamos una piedra y sale un apostol,levantamos otra y sale un profeta,y mi gran pregunta QUIEN LOS ENVISTIO DE ESE TITULO cuando Nuestro Salvador Jesús el Cristo vosotros sois todos hermanos. He escuchado algunos de estos 'apostoles' y he quedado pasmado, reino aqui y ahora, Lucas 19:12 ...lo que se habia perdido y no dice que nos hara millonario. Escuche y luego lei que este movimiento apostolico y profetico tiene la mision de arrebatarle al diablo todo atravez de la iglesia y luego entregar el planeta a Jesucristo para su reino milenial...mi pregunta es cuando dijo Jesus eso... Hermanos en la fe bendiciones
 
Respondiendo a luis aravena ramirez

Pastor José Alaberto Zúñiga Hernández (Ibague - Colombia)
21/08/2012
09:15 h
26
 
Dios los bendiga. Realmente, lo que dice el siervo es algo verdadero. Es una de las grandes preocupaciones de estos tiempos cuando la autoproclamacion apostolica y profetica es el pan diario. Es nuestra oracion para que el Señor nos ayude con su Espiritu Santo para hacer la labor evangelistica y realmente tener un crecimiento espiritual y numerico como dice la escritura y no desarrollando una labor de proselitismo dañando el esfuerzo y trabajo realizado por hombres y mujeres de Dios durante muchos años..
 
Respondiendo a Pastor José Alaberto Zúñiga Hernández (Ibague - Colombia)

MERY
21/08/2012
09:09 h
25
 
De acuerdo, tiempos de confusión y competencias que solo están llevando a muchos creyentes al desvío y engaño, parece que ya no se recuerda que tenemos 'una gran comisión' que cumplir, dada por el mismo Señor Jesucristo.
 
Respondiendo a MERY

Pastor Jorge Nehemías Orozco
20/08/2012
21:11 h
24
 
Excelente comentario del pastor MOntenegro, aquí en Guatemala, se han dado muchos casos y pocos que se han enriquecido a costa de otros. Que Dios nos guarde de caer en esta ola de los que solo quieren fama y lana en esta tierra.
 
Respondiendo a Pastor Jorge Nehemías Orozco

Jorge Muñoz
14/08/2012
10:07 h
23
 
el crecimiento se ve en los nuevos bautizados...totalmente de acuerdo. Saludos.
 
Respondiendo a Jorge Muñoz

Rosa Jordán de Franco
13/08/2012
23:14 h
22
 
¿Y qué leéis vosotros, los que juzgáis sin sabiduría ni misericordia al Pente y Neopentecostalismo; qué entendéis cuando leéis lo que Jesús dijo a la Samaritana en Juán 4:23-24? 'Más la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque el Padre tales adoradores busca que le adoren. Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que le adoren.'Le adoramos así los que le hemos conocido en espíritu y en verdad, y esa adoración atrae (o nos lleva) a la Presencia de Dios, lo que enciende en nosotros el fuego, para servirlo y proclamar su santo Evangelio con poder. De ahí el crecimiento asombroso de los pentecost
 
Respondiendo a Rosa Jordán de Franco

Pastor Ramón Arias
13/08/2012
00:18 h
21
 
Querido y estimado Enrique, ahora entiendo en verdad mi admiración hacia tu persona y comprendo que verdaderamente Dios te ha llamado para estos últimos tiempos. Me gusta lo redactado aquí. Estos puntos que enfocas y haces mención es una verdad en estos últimos tiempos. Tengo una palabra basada en eso: 'Alcanzando lo no alcanzado' y 'Estableciendo el reino de Dios, donde otros no han llegado'. Entiendo que son palabras del apóstol Pablo y sí comprendo que ganar renombre por esfuerzo de los demás no tiene ningún mérito, pero cuando tu te esfuerzas en trabajar por el llamado que Dios ha puesto dentro de tu corazón y esperar que nuestro Señor sea quien te dé la recompensa y no esperar el aplau
 
Respondiendo a Pastor Ramón Arias

Angel
11/08/2012
23:19 h
20
 
Comparto casi al 100% lo que dice Montenegro. Lástima que le falte ese porcentaje que llegase más allá, hasta criticar en la misma forma constructiva a la Iglesia Evangélica Pentecostal Tradicional, la cuál ha sido embrión de todas las torceduras acontecidas, que con acierto Enrique define. Todos hemos sido culpables de cómplices silencios; silencios que han perseguido intereses políticos, no evangélicos. Ahora ya es tarde para hablar contra ellos. No se nos escuchará sin una confesión completa de los pecados cometidos contra la verdad. Pero, ¿quién está dispuesto a renunciar a sus prebendas y privilegios para hacerles ver la verdad ocultada cuando se gestaban los errores? No se puede ser
 
Respondiendo a Angel

Carlos N.
11/08/2012
23:26 h
19
 
Verdaderos adoradores van a evangelizar. El punto principal de evangelizar es convertir gente en adoradores de jesucristo, y si amas a Jesus vas a evangelizar. Si es verdad que hemos cambiado la evangelización por la adoración entonces no estamos haciendo verdaderos adoradores de Jesucristo.
 
Respondiendo a Carlos N.

sara velasco
11/08/2012
23:26 h
18
 
Ciento por ciento de acuerdo con los dichos por el pastor, lo sigo admirando y respetando mucho.
 
Respondiendo a sara velasco

Doris Pérez
10/08/2012
22:01 h
17
 
El Hno. Montenegro generaliza, habla de 'En latinoamérica se ha cambiado...' esto es injusto, no existe esa tal 'latinoamérica', si se refiere al movimiento pentecostal, al que Montenegro lidera o pretende liderar en España, a juzgar por la cantidad de cargos que ostenta, podría ser, pero hay matices. Me encanta como nos invade el espíritu olímpico, en esta portada y en dos ocasiones, respecto de la misma persona, se habla de Kms. ahora de millas, de viajes, etc. Dice que la mayor fortaleza de la Iglesia Latinoamericana es “su gran expansión, su inmenso crecimiento numérico y su mayor compromiso social”, cuando , en rigor la mayor fortaleza de la iglesia es su fidelidad a Cristo, de lo anter
 
Respondiendo a Doris Pérez

Jose L. García
10/08/2012
22:00 h
16
 
Solo un comentario sacado del libro de Alfonso Ropero, Historia General del Cristianismo: 'la historia enseña que ningún orden presente es eterno, que los imperios físicos e ideológicos caen, pero 'la Palabra de Dios permanece para siempre. Esta es la palabra del evangelio que os ha sido anunciada' (1 Pedro 1:25).' Volvamos a la Escritura
 
Respondiendo a Jose L. García

Antonio
10/08/2012
22:00 h
15
 
Creo que este hno a resumido lo que pasa en Argentina la evidencia es que muchos ministros han dejado de lado la teología biblica y le han dado lugar al pragmatismo para llenar los templos y los mensajes cargados de hedonismo y materialismo, sin contar con los diversos grupos misticos neo-pentecostales que andan tras las palabras magicas y la guerra espiritual territorial. ¡¡¡Que futuro nos espera!!! Que Dios guarde a sus escogidos.
 
Respondiendo a Antonio

Paolo Herrera
10/08/2012
17:39 h
14
 
claramente cuando se tiene una realidad espiritual distinta, y una visión global de las iglesias, se pueden dar sentencias categóricas sin caer en la descalificación ni chisme, sino de manera clara se da a entender la real misión de la iglesia, 'hacer discípulos a todas las naciones'...
 
Respondiendo a Paolo Herrera

Domingo
10/08/2012
17:32 h
13
 
Muy buen artículo. Me tomo nota de sus comentarios y lo archivo. Una visión con la que coincido bastante. Me gustaría que pudiese analizar más a fondo al movimiento neopentecostal, de donde algunas facetas ha comentado en forma general tratándola de 'evangélica'.
 
Respondiendo a Domingo

Vika de Santillanes (Mexico)
10/08/2012
17:34 h
12
 
Alabado sea Dios que lo dice Enrique Montenegro, porque cuando lo he dicho yo, una voz desconocida. Se ha desdeñado la advertencia. ¿cuándo se consideró la asistencia a espectáculos cristianos como ejercicios de la fe de Dios?
 
Respondiendo a Vika de Santillanes (Mexico)

rosemberg
10/08/2012
17:32 h
11
 
Totalmente de Acuerdo! hay sabiduria de DIOS en este Misionero. Es necesario volver a las raices de la Iglesia Primitiva, Ensenanza/Evangelizacion con Poder del E.S. y Obra social a favor de los Pobres. Solamente nos pidieron que nos acordáramos de los pobres; lo cual también me apresuré a cumplir con diligencia. Gal 2:10
 
Respondiendo a rosemberg

isabel
10/08/2012
17:32 h
10
 
N 2 señpr Galo aqui en españa tambien esta pasando esto que usted dice las iglesias latinas dicen ser mas espirituales que las españolas en otras palabras le dire ami me an dicho literalmente nosotros vivimos el evangelio las 24horas al dia tambiem le dire que estas personas se pasan el dia mendigando usando el nombre del señor
 
Respondiendo a isabel

Jairo Alberto Méndez Moreno
10/08/2012
17:32 h
9
 
Bien dicho, qué claridad de explicación sobre estos asuntos, que son polémicos y prohibidos en muchas congregaciones. En algunas iglesias locales miembros y líderes se han ido a otras que perciben más grandes, y justifican su 'trasvase' a otras denominaciones sobre la base de que los pastores de su iglesia original no se preocupaban por incorporar nuevos miembros, y que mientras hay otras iglesias multitudinarias, la propia no tenía el mismo número. A mí este tipo de argumentos, carentes de base bíblica, siempre me han parecido ingratos por cuanto desconocen el interés y amor puesto en ellos por sus pastores, injustos por cuanto atribuyen actitudes inadecuadas a sus líderes, y desligitimizad
 
Respondiendo a Jairo Alberto Méndez Moreno

Iván
10/08/2012
17:40 h
8
 
Enrique Montenegro afirma que cree en la existencia actual de los cinco ministerios...En cuanto a los profetas, el pastor afirma que cree en la profecía. Tal parece que este misionero afirma la existencia de Apóstoles y Profetas en el seno de la iglesia actualmente. ¿No será esa comezón de oír cualquier novedad lo que tiene a la iglesia latinoamericana en pauperrimas condiciones espirituales? Un énfasis en la evangelización ignorando la doctrina es un pésimo consejo. Los Apóstoles, en sentido restringido del término, ya no existen, puesto que para ser tales debían cumplir los requisitos que establece Hechos 1:21-22. Respecto a los Profetas, si sus profecías son consistentes con lo revelado
 
Respondiendo a Iván

jim
10/08/2012
17:32 h
7
 
Sensiblemente alarmante Galo. Un análisis muy completo y triste de la situación allí, estaremos orando para que se solucione y para que la Palabra llegue a todos en Chile. Saludos y bendiciones.
 
Respondiendo a jim

Leopoldo Cervantes-Ortiz
10/08/2012
17:32 h
6
 
Nos gustaría ver de regreso a Montenegro en su país para que opine directamente desde donde está sucediendo lo que describe. El cambio de paradigma que subraya el título de la nota fue destacado desde hace años por Pablo A. Deiros (Protestantismo en América Latina. Miami, Caribe, 1997, pp. 97-98: '...el sermón está dejando de ser lo central en nuestros cultos, si bien no deja de ser importante. Pero nos estamos concentrando más en la alabanza a Dios y en la expresión cúltica de nuestra fe en Él. En algunos aspectos, nos parecemos más a los primeros cristianos en nuestra manera de expresar la vida de la iglesia'.), a quien no le preocupó mucho por su énfasis descriptivo, pero lo cierto es qu
 
Respondiendo a Leopoldo Cervantes-Ortiz

José María
10/08/2012
17:34 h
5
 
y no sería más fácil volver a la organización de la iglesia primitiva? supervisores en plural en cada congregación, en la que todos escudriñen y edifiquen, sin protagonismos, sin distinciones entre hermanos. Los apóstoles fueron los que vieron al Señor, ahora se está cayendo en el mismo error que la ICR. Tanta titulitis, tanto líder, tal o cual movimiento... por qué no volvemos a la palabra? será que hay muchos intereses económicos y de orgullo personal por medio?
 
Respondiendo a José María

Nextsar Sanchez
10/08/2012
17:36 h
4
 
Éste hombre (Enrique Montenegro) ha puesto el dedo sobre la llaga. Espero que no solo sea un analisis o fervor del pulpito sino que sea parte integral y viviente de su ministerio. He escuchado decir muchas de las cosas que el dicé a otros predicadores pero al final resulta que hacén lo mismo cuando se trata de praticarlo. Definitivamente el tema de la cobertura, los profetas y los apostoles es una factura que la iglesia latinoamericana tendra que pagar muy pronto. Estos temas tienen que abordarse ya por que ya están causando mucho daño al cuerpo de Cristo.
 
Respondiendo a Nextsar Sanchez

Adelkader Garcia
10/08/2012
17:39 h
3
 
Este PASTOR, ha fotografiado con exactitud, lo que ocurre, no solo en Latinoamérica, sino en el mundo. Excelente su enfoque, muy real, sin prejuicios de tipo denominacional, político, económico etc. Me ha aclarado e muchas cosas de las cuales, ni siquiera había pensado. Muy buen estudio sobre la realidad en el CAMPO DE BATALLA ESPIRITUAL, Me haré eco de muchas de sus apreciaciones y análisis. Gracias. Bendiciones. Solo Dios satisface íntegramente.
 
Respondiendo a Adelkader Garcia

Galo Nómez
10/08/2012
08:18 h
2
 
Acá en Chile se da el fenómeno de que en muchas ciudades las iglesias evangélicas se concentran en determinados barrios mientras en otros sectores las congregaciones brillan por su ausencia. Incluso hay urbes donde prácticamente es fundado un templo por mes, mientras algunas comunas, sobre todo en el N. del país, literalmente carecen de un lugar donde se predique la palabra. Para colmo, ciertos hermanos que han decidido levantar un ministerio no encuentran nada mejor que instalarlo al lado, al frente, en la calle trasera o en la esquina contigua a uno ya existente, en determinado casos bajo el pretexto de que éste ha olvidado las 'enseñanzas primigenias'. Ahí entonces comienzan las burlas, l
 
Respondiendo a Galo Nómez

Edgar
10/08/2012
08:18 h
1
 
¡Wow! ¡CONTUNDENTE!
 



 
 
ESTAS EN: - - “En América Latina se ha cambiado la proclamación por la adoración”
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.