sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Reunión en Zurich
8
 

La FIFA permitirá a futbolistas musulmanas jugar con hiyab

Las protestas de las federaciones de países islámicos llevó a esta medida, que deberá ser ratificada en 2014.
ZURICH 05 DE JULIO DE 2012 22:00 h

El "International Football Association Board" (IFAB), organismo responsable del reglamento del fútbol, autorizó este 6 de junio, en periodo de prueba, el uso del hiyab (pañuelo en la cabeza) durante los partidos, reclamado por algunas federaciones de países musulmanes.

Esto supone un cambio de la normativa anterior. La IFAB aprobó el uso de los pañuelos en una reunión en la sede de la FIFA, adoptando la decisión por unanimidad. Dejó sin embargo sin definir el diseño, el color y el material que se permitirán, extremos que se confirmarán en la próxima reunión anual de trabajo que este organismo celebrará en Glasgow el próximo mes de octubre.

Su aprobación se basa en que en la actualidad no existe documentación médica que haya abordado las posibles lesiones vinculadas a su utilización en el fútbol, según informó la FIFA en un comunicado.

El periodo de prueba se extenderá hasta 2014, momento en el que el IAB revisará su decisión en la reunión general anual de 2014.

La IFAB, que se reunió en Zurich (Suiza) bajo la presidencia de Joseph Blatter, está integrada por las cuatro federaciones británicas (Inglaterra, Escocia, Irlanda y Gales), que tienen un voto cada una, y la FIFA, que posee cuatro votos en nombre de todas las asociaciones afiliadas.

PROHIBIDO HACE MÁS DE UN AÑO
La FIFA había dictaminado hace más de un año la prohibición de usar pañuelos en la cabeza, ya que, por su reglamento actual, ningún equipo puede tener un uniforme que refleje algún producto, ideología política o religión. Esto incluye a jugadores evangélicos (como Kaká, o Falcao) impidiéndoles usar textos bíblicos o mensajes visibles en su uniforme.

De hecho, la FIFA prohibió en junio de 2011 a la selección femenina de Irán disputar un encuentro con Jordania de la fase de clasificación para los próximos Juegos Olímpicos de Londres porque sus jugadores llevaban un chándal blanco y un pañuelo que les cubría la cabeza, en cumplimiento de las leyes musulmanas de vestimenta que rigen en su país. Pese a las protestas de la Federación iraní, La FIFA dio el partido por ganado a Jordania (3-0).
 

 


8
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Mireya
31/07/2012
22:55 h
8
 
el velo es parte de la vestimenta de una musulmana practicante, no es un simbolo del islam, deben recordar que tanto el judaismo como el cristianismo es importante pero se han olvidado de este mandato del creador, no veo el problema de que ellas lo tengan que usar, en que podria molestarles a los demas??? si a ellas no les molesta para jugar entonces adelante,, no pasa nada ¡¡¡
 
Respondiendo a Mireya

Zolnierz
09/07/2012
23:07 h
7
 
Pues a mi me parece verdaderamente lamentable esta decisión. ¿Es una cuestion cultural? Si. ¿Es una cuestión religiosa? Si. ¿De que religión? Musulmana. No obstante lo anterior ese simbolo significa simple y llanamente discriminación y sumisión de la mujer al hombre. No demuestra ninguna fe, solo sumision y humillacion al hombre. Para mi equivale al brazalate con la cruz de David que les ponian los nazis a los judios. Una verdadera verguenza. Los paises musulmanes en vez de quejarse porque occidente no se somete a sus humillaciones a la mujer, deberían evolucionar socialmente. Y los progres de occidente deberian mandar a sus mujeres una temporadita por alli a ver si de una vez entran en razó
 
Respondiendo a Zolnierz

Adelkader Garcia
08/07/2012
14:58 h
6
 
Si se llega a permitir este tipo de indumentaria religiosa o cultural, inexorablemente, se debe permitir que jugadores que profesan una profunda fe, se expresen al momento de hacer GOL, como lo han venido haciendo jugadores de Suramérica etc. Este es y ha sido, el problema de las leyes y reglamentos, que son muchas veces CIRCUNSTANCIALES o acomodaticias. Vendrán, con seguridad, mucha poléca en este asunto. Bendiciones. Solo Dios satisface.
 
Respondiendo a Adelkader Garcia

Adelkader Garcia
08/07/2012
15:03 h
5
 
Sr/ra. Chilota, con todo respeto, no creo que su comentario sirva de algo bueno y edificativo. Soy pastor evangélico y estoy en contra de los insultos o vejámenes de cualquiera en contra de personas de cualquier condición social, religión etc. Yo soy el primero que critico los desmanes que los musulmanes en el mundo, hacen en contra de los cristianos. Por tanto, NO SE DEBE HACER A LOS DEMÁS, LO QUE NO TE GUSTARÍA QUE TE HAGAN A Tí. No entiendo el ¿Por qué? Bendiciones. Solo Dios satisface.
 
Respondiendo a Adelkader Garcia

Chilota1971
08/07/2012
01:09 h
4
 
¡Estas chicas parecen verdaderos espermios jugando al futbol...ja,ja,j,aj,ja...
 
Respondiendo a Chilota1971

Samir
07/07/2012
14:36 h
3
 
Pedón Galo, el velo en la cabeza si representa religión. El velo en la cabeza para una mujer de extracto Islamico significa y testifica publicamente que ha aceptado el Islam como un estilo de vida y norma de fe. Ciertamente podriamos decir que tambien es cultural desde que la cultura esta mezclada con la religión, pero definitivamente el velo es un simbolo religioso 100%.
 
Respondiendo a Samir

Galo Nómez
07/07/2012
08:19 h
2
 
Ah, por cierto: no se vengan a quejar ahora de que los musulmanes se están apoderando del fútbol con el propósito de efectuar proselitismo -aparte de las ganancias que les reporta, claro está-. Si no fueron capaces de sostener al Glasgow Rangers, no tienen autoridad para reclamar contra los jeques que adquieren clubes y más encina los administran bien.
 
Respondiendo a Galo Nómez

Galo Nómez
07/07/2012
08:19 h
1
 
El uso del velo es un asunto cultural y además se trata de una decisión que no hace daño ni entorpece el normal desarrollo de una competencia deportiva. Por lo tanto, debemos respetarlo con el mismo ahínco que ponemos al exigir que se respete la postura que sostiene, por ejemplo, Lolo Jones en lo concerniente a la sexualidad. Y en lo personal, no veo qué problema pueden causar los mensajes en las remeras, siempre y cuando no sean insultantes.
 



 
 
ESTAS EN: - - La FIFA permitirá a futbolistas musulmanas jugar con hiyab
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.