jueves, 2 de octubre de 2025   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
8
 

Continúa el avivamiento evangélico gitano en Francia y el resto del mundo

Cientos de miles de creyentes gitanos testifican cómo su fe en Cristo ha cambiado sus vidas y sus comunidades.

FUENTES MundoCristianotv 10 DE DICIEMBRE DE 2011 23:00 h

Jóvenes gitanos de la Iglesia evangélica Filadelfia (España)


Tal vez Clement Le Cossec no imaginó que su trabajo ministerial y esfuerzos misioneros resultarían en cientos de iglesias gitanas evangélicas en Francia, con 1.300 pastores de dicha etnia y 35 familias misioneras. Le Cossec, conocido como el apóstol a los gitanos, inició el trabajo misionero en este grupo en la década de los 50. Hoy, uno de sus descendientes -John Le Cossec- continúa la obra junto a su esposa Nancy.

Los gitanos han enfrentado siglos de desprecio y discriminación. Actualmente un número creciente de gitanos están encontrando su identidad en el mensaje de Jesucristo, en España, en Francia y el resto del continente europeo.

En el año 1951, una sanidad milagrosa llevó a muchos gitanos franceses a Jesucristo. Aquella historia de un niño gitano moribundo que fue devuelto a una vida saludable, se contó por primera vez en la televisión en el Club 700, en 1984. El milagro de sanidad causó una revolución espiritual entre la etnia y familia tras familia aceptó a Cristo y se bautizó.

Medio siglo más tarde de aquel primer hecho, la mitad de los miles de gitanos de Francia dicen que son cristianos nacidos de nuevo.

 



AVIVAMIENTO EN FRANCIA



En Francia está ocurriendo actualmente un “avivamiento en tiendas de campaña”. Creyentes gitanos testifican de cómo su fe en Cristo ha cambiado sus vidas y sus comunidades. “Cristo es nuestra confianza. Tenemos una vida nueva y victoriosa en Él”, dice un gitano convertido. Otros afirman que el avivamiento ha eliminado años de rivalidad entre varios grupos gitanos.

“El mensaje del Evangelio nos ha traído paz y alegría. Hay un espíritu de reconciliación. Personas gitanas que no se han hablado por años se están relacionando ahora. Esto es un milagro”, dice otro gitano.

 



LA EVIDENCIA DEL CAMBIO





John Le Cossec y su esposa Nancy, misioneros obreros de las Asambleas de Dios entre los gitanos en Francia desde 1978, han adoptado el estilo de vida nómada. Permanentemente recorren el país para ministrar a los gitanos que no conocen a Cristo.

Ellos reconocen que el avivamiento ha sido una influencia muy positiva en la cultura gitana. “No solo han encontrado al Señor Jesucristo; también tienen un testimonio y pueden mostrar al mundo lo que Dios puede hacer con gente tan despreciada y marginada”, dice John.

Por su parte, Nancy afirma: "Yo creo que el cambio que Cristo ha hecho en sus vidas es la única razón que hemos visto esos cambios positivos”.

 



DE FRANCIA A TODA EUROPA



El avivamiento que comenzó con aquel milagro de una familia en Francia, hoy se ha extendido por toda Europa. En España, Inglaterra, Finlandia y otros países los gitanos están viendo un poderoso mover de Dios. Miles de ellos están llegando a Cristo, más rápido que cualquier otro grupo en el continente. Están comenzando iglesias y preparando pastores y enviando misioneros.

John se emociona con lo que Dios está haciendo entre los gitanos de Europa, pero dice que hay más que hacer.  John dice que es lo opuesto de la parábola de la oveja perdida. “En el ministerio gitano tenemos el uno por ciento en el redil, y tenemos el 99 por ciento afuera, necesitando que se les alcance”.





EL CLAN LE COSSEC



Los Le Cossec y su patriarca, Clement Le Cossec, han experimentando décadas de gran movimiento de renovación espiritual. Como el apóstol Pablo, Clement “se hizo gitano para alcanzar a los gitanos” de Europa.

En 1958 inició un centro bíblico para entrenar a líderes gitanos. Desde entonces, sus esfuerzos han resultado en 210 iglesias gitanas en Francia, con 1.300 pastores y 35 familias misioneras. Le Cossec, conocido como el apóstol a los gitanos, inició el trabajo misionero en este grupo. Murió de cáncer en 2001, a la edad de 80 años.

“Él pensó que la mejor manera era entrenar unos hombres, incluyendo jóvenes, para alcanzar a su propia gente. Sentó las bases, como un arquitecto con el diseño para un gran templo, él sentó las bases y levantó obreros”, dice John.

John y Nancy Le Cossec ahora siguen con el legado. Dos veces al año asisten a convenciones evangelísticas con miles de gitanos de toda Europa. Una convención reunió a 30.000 personas en esta antigua base de la OTAN en el noreste de Francia. Más de cinco mil caravanas se estacionaron en la base aérea mientras los gitanos celebraron una semana de alabanza, oración y estudio bíblico.

 



EVANGELISMO EN EL CIRCO



Para evangelizar al pueblo gitano se necesitan estrategias originales. Un método de evangelismo que ha dado resultados es el circo. Durante el año decenas de familias gitanas cruzan toda Francia organizando eventos de este tipo. Por ejemplo, en Lyon, se levantaron las tiendas de un circo que atrajo a varios miles de personas. Después de la función, algunos se acercan a una tienda aparte donde evangelistas gitanos comparten el evangelio.

Uno de estos obreros dice: “Muchas personas han llegado a Cristo a través del circo. Gitanos y no-gitanos, ¡ese es el milagro! Muchos han oído el evangelio y se han bautizado, y hemos visto muchas sanidades”.

Durante el régimen de Hitler, los gitanos sufrieron su propio holocausto. Los nazis no solo mataron a millones de judíos, sino también a más de 200.000 gitanos. Algunos dicen que hasta 600.000 gitanos perecieron en el holocausto. Entre este pueblo sin patria, hay quienes tiene una “patria celestial” llevan consigo el testimonio que muestra un nuevo propósito y un mensaje de fe transformador de Cristo Jesús.


 

VALORA EL ARTÍCULO (7)











 


7
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Eulogio Menero
16/12/2011
09:54 h
7
 
en mi ciudad (León) hai más creientes evangelicos gitanos que paios. La iglesia central de León tiene más de 300 miembros. La verdadera discriminación está en que a nosotros los gitanos de León que somos miles no nos dan ni agua, mientras que a los paios, les dan hasta un solar i dinero para construir ¿no les parece gracioso, vergonzoso, discriminatorio? Pero lo más doloroso es que en medios como estePD cuando se habla de la iglesia de León se refieren a ese grupo de paiuos pero no dicen que la iglesia de León también somos los trescientos o cuatrocientos que se reunen e la iglesia de filadelfia. Se llama discriminación.
 
Respondiendo a Eulogio Menero

Nancy
16/12/2011
09:49 h
6
 
Es cierto Luis, debemos ser mas efectivos en la expansion del evangelio, Estamos proximos a la segunda venida de nuestro Senor Jesucristo, que nos encuentre haciendo su voluntad, ejemplo: evangelizando, orando, congregandonos y dando ejemplo.
 
Respondiendo a Nancy

Miguel Fernández Rodríguez
15/12/2011
00:16 h
5
 
Yo tambien soy gitano y gracias a Dios y a la obra de grandes hombres de fe como Lecossec hoy conozco el Evangelio, es un verdadero milagro la forma en que Dios a utilizado a estos hombres para llevar la palabra de Dios hasta el último rincón de la tierra donde haya una familia gitana. Sin embargo tengo que decir que el artículo incurre en algunos errores e inexactitudes. No es cierto que el origen del pueblo gitano sea impreciso, hoy dia esta aceptado por los especialistas el origen indio de nuestro pueblo. Tampoco estoy de acuerdo que el estilo de vida bohemio(¿?) nos haya llevado a la marginación,nos ha llevado a la marginación el racismo y la pobreza, que en muchos de los casos no es afr
 
Respondiendo a Miguel Fernández Rodríguez

Vicente Rodriguez
15/12/2011
00:18 h
4
 
Esta noticia está llena de falsos datos, errores y racismo socavado, ¿qué somos 50 millones? quien ha dicho eso?FALSO!!, me decepciona profundamente que no se asesore la veracidad de las fuentes de una noticia que habla de un colectivo entero y que se generalice lanzado datos sin contrastar a diestro y siniestro!!, por otro lado si la ignorancia es corregible la poca vergüenza desde luego que no, y que el articulo diga que ' la fe en Jesús ha afectado algunas tradiciones de la cultura gitana. Entre los convertidos ha desaparecido la superstición, la suerte y las adivinanzas. En su lugar estudian la Biblia. Terminaron con la costumbre de mendigar, robar y engañar “a eso llamáis tradiciones
 
Respondiendo a Vicente Rodriguez

José Guerrero
14/12/2011
02:29 h
3
 
Este es el comienzo del ultimo AVIVAMIENTO mundial donde JESUS tomara a lo mas vil y menospreciado para avergonzar a los sabios VIENVENIDO EN HORA BUENA. Lo que estamos viendo es el cumplimiento de la parabola de las 10 virgenes OJO VELAD Y ORAD
 
Respondiendo a José Guerrero

Gustavo Londoño
14/12/2011
02:29 h
2
 
GLORIA A DIOS QUE SU PALABRA SIGUE ABRIENDO PUERTAS PARA RECIBIR A TODOS LOS QUE HAN DE SER SALVOS...COMO ESTA ESCRITO:DE TODA TRIBU,DE TODO PUEBLO,DE TODA NACION...DIOS BENDIGA SIEMPRE VUESTRO MINISTERIO.
 
Respondiendo a Gustavo Londoño

luis gomez
12/12/2011
20:27 h
1
 
Hay avivamiento en el pueblo gitano en España, pero tambien entre los chinos,latinos,rumanos,africanos,Remar,Betel,Reto...Quizas hemos tenido un avivamiento a nivel español y no nos hemos enterado.Nos ha faltado vision para ser capaces de integrar todos estos avivamientos en un proyecto comun.Algunos de estos avivamientos muestran señales de fatiga y necesitan ir mas alla de su 'etnia' o 'grupo'.Sinceramente no soy nadie para proponer algo a todo el Pueblo de Dios pero ,quizas todos deberiamos pedir perdon por no haber sido capaces de articular tanta Bendicion de Dios como se ha derramado en España en los ultimos años.
 



 
 
ESTAS EN: - - Continúa el avivamiento evangélico gitano en Francia y el resto del mundo
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.