sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
 

Egipto: el «hiyab» invade el mundo de la moda

El “hiyab” ha llegado a las pasarelas egipcias. La modelo velada Yasmin Mohsen introdujo el pañuelo islámico en este sector y aspira a tener su propia marca internacional para los diseños de ropa y velo islámico. Una tendencia para exportar?
EL CAIRO 04 DE JULIO DE 2010 22:00 h

Maquillaje, fotografías y desfiles de ropa sólo para mujeres con "hiyab" han invadido el mundo de la moda egipcia. "Cada vez hay más chicas veladas en Egipto y en la región árabe y por eso alguien las tiene que representar en el mundo de la moda", dijo a Efe Mohsen, que comenzó a explotar este campo hace siete años cuando decidió ponerse el "hiyab".

Para Mohsen, de 26 años, fue muy difícil al principio convencer a un público egipcio bastante conservador y religioso de que una chica velada podía trabajar como modelo.

"Muchos decían que el ´hiyab´, que debe ser modesto, se contradice con el trabajo de las modelos, que siempre se maquillan y salen en las revistas", señaló Mohsen, conocida por ser la primera modelo velada egipcia.

ABRIENDO CAMINO
Dentro del mundo de la moda, los organizadores de los desfiles tampoco querían hacer un hueco al velo, ya que la figura de la modelo con "hiyab" no encajaba en las pasarelas.

La insistencia de esta joven y su deseo de ser "modelo y presentadora de televisión velada y famosa" le ha llevado a las pasarelas de moda, a pesar de la oposición de una gran parte de la sociedad egipcia.

Yasmin Mohsen empezó su carrera apareciendo con su "hiyab" en varios anuncios comerciales y trabajando como presentadora de programas sociales en varios canales internacionales jordanos, emiratíes e iraquíes.

Sin embargo, no ha podido presentar programas en la televisión egipcia, uno de los pocos ámbitos que muestra reservas a la hora de contratar veladas, a pesar de la rápida extensión de esta vestimenta islámica en los últimos años.

ESCUELA DE MODELAJE
Ahora Mohsen, también maquilladora y diseñadora de velos, tiene una escuela en la que enseña a decenas de chicas que llevan "hiyab" cómo hacerse modelos para desfiles de moda islámica, en los que no se ve nada el pelo de las modelos.

En los cursos, cuya duración mínima es de un mes y medio, las alumnas aprenden a caminar en las pasarelas, a posar ante las cámaras y a hablar con los medios de comunicación.

Las jóvenes pueden matricularse en las clases sólo después de inscribirse en la Asociación de Sólo Modelos Veladas, creada por Mohsen en la red social Facebook.

Para formar parte de esta asociación, con 2.227 inscritas, hay que medir como mínimo 171 centímetros de altura y pesar como máximo 57 kilogramos.

Este grupo virtual intenta animar a las chicas que llevan "hiyab" a trabajar como modelos manteniéndolas informadas de los cursos de maquillaje, de moda y de tendencias en velos que periódicamente ofrece la escuela de Mohsen.

MISS VELADA
Además, se organizan concursos por internet para elegir a la "Miss" velada del año y el estilo de velo más moderno.

Los premios, simbólicos, pueden ser un pañuelo de moda o un "burkini", bañador que cubre todo el cuerpo, especial para las mujeres veladas.

Según Mohsen, ponerse el "hiyab a la española", recogido como un moño detrás de la cabeza, ya no se lleva.

La última moda es colocarlo "a la manera escocesa, es decir envolviendo la cabeza y el cuello con varias capas de tela, que pueden ser de distintos colores", dijo la diseñadora, que también vende por internet todo tipo de ropa para las "muhayabat" (chicas veladas).

EMPRESARIA CON FUTURO
La ambiciosa joven aspira a tener su propia marca internacional, "como Dior, Chanel y Dolce & Gabbana", especificó, para los diseños de ropa y velo islámico.

Mohsen lamenta que hasta ahora ninguno de estos diseñadores internacionales tenga una línea de moda islámica y que sólo los árabes, como los saudíes y los emiratíes, se especialicen en la fabricación de "abayas", túnicas largas que llevan las mujeres sobre la ropa.

A pesar del aumento continuo del uso del velo entre las musulmanas egipcias, se organizan al año sólo dos desfiles de moda islámica dedicadas a las veladas en este país.

Por ello, Yasmin Mohsen instó a que haya "más diseñadores de ropa islámica y más desfiles de moda" para las veladas.
 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - Egipto: el «hiyab» invade el mundo de la moda
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.