sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
 

La FIFA obliga a Brasil a «dejar a Dios» en el banquillo

La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) ha recordado varias veces a Brasil que está prohíbida la exhibición de camisetas con mensajes personales religiosos en el estadio; antes, durante y después del partido. El actual Brasil está liderado por jugadores evangélicos, que encabezan Kaká y Lucio.
MONTEVIDEO 11 DE JUNIO DE 2010 22:00 h

Por recomendación expresa de la FIFA, Dios, el "décimosegundo jugador" de Brasil, tendrá que quedarse en el banquillo durante la disputa del Mundial de Sudáfrica. No se permitirán mensajes en camisetas como el ´I belong to Jesus´ de Kaká con el Milan en una final de la Campions, o actos como los de Lucio dirigidos a ´Dios´ en el terreno de juego. "Nos pidieron que obedezcamos el reglamento", dijo a el jefe de prensa de la selección brasileña, Rodrigo Paiva, al aludir a la norma que prohíbe la exhibición de camisetas con mensajes personales, políticos o religiosos durante el partido.

El pedido de la FIFA refleja la preocupación de la máxima entidad del fútbol mundial ante las cada vez más fervorosas manifestaciones de religiosidad por parte del equipo "pentacampeón", en el que aumenta cada año el número de seguidores de las iglesias evangélicas, que dan siempre testimonio público de su fe. El hecho que generó la intervención ante la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) ocurrió hace poco menos de un año, cuando el defensa Lucio, capitán del equipo, encabezó un momento de oración colectiva en el centro de la cancha del estadio Ellis Park de Johannesburgo, después de que Brasil se coronara campeón de la Copa Confederaciones con una remontada de 3-2 sobre Estados Unidos en la final.

Esta expresión pública de fe sorprendió al público y generó una protesta ante la FIFA por parte del presidente de la Federación Danesa de Fútbol, Jim Stjerne Hansen. "No hay lugar para la religión en el fútbol. Mezclar religión y deporte como se hizo significó casi crear un acto religioso en sí mismo. Así como no podemos permitir que la política se mezcle con el fútbol, también la religión debe quedar excluida", se quejó.

El incidente no resultó en sanciones contra Brasil, que tampoco fue castigado tras alzarse con el "pentacampeonato" en Corea/Japón 2002, cuando el astro Kaká exhibió ante las cámaras una camiseta con la inscripción en inglés "I belong do Jesus" (Yo pertenezco a Jesucristo). Sin embargo, una fuente allegada a la FIFA aseguró que la entidad desea "moderar" ese tipo de manifestaciones en Sudáfrica, y que se lo hizo saber a Brasil ya el año pasado. La recomendación fue reiterada a los dirigentes de la "verdeamarela" en uno de los "workshops" realizados antes del Mundial.

"En realidad, el tema de lo que hicieron los brasileños en la Copa Confederaciones planteó para la FIFA una situación nueva. Aunque no fue estrictamente antirreglamentario y pese a que ocurrió después del partido, se considera que el acto violó el espíritu de la regla", dijo la fuente, quien pidió no ser identificada. En Alemania 2006, la influencia de los llamados "atletas de Cristo" en la selección brasileña fue equilibrada por la presencia de los "fiesteros", comandados por Ronaldo, Ronaldinho y Adriano, cuyo "templo" preferido eran las discotecas.

Pero después de que el seleccionador Carlos Dunga asumiera el mando y expulsara a los "fiesteros", el grupo de los evangélicos se afianzó. El propio asistente técnico de la selección, el ex jugador Jorginho, está entre los líderes de los "atletas de Cristo", un grupo que reúne además a seis futbolistas del plantel, comandados por Kaká -quien ya anunció que se convertirá en pastor tras abandonar el fútbol- y por el capitán Lucio, el más expresivo seguidor de la Bíblia en el grupo.

Una fuente de la delegación brasileña aseguró que los "pentacampeones" están dispuestos a "dejar a Dios en el banquillo" durante el Mundial, pero pronosticó que, si los sudamericanos conquistan su sexto título, "no habrá forma de impedir las manifestaciones de fervor religioso".

PASTORES EVANGÉLICOS CUESTIONAN A LA FIFA
La Asociación de Pastores Evangélicos de Paraguay (APEP) cuestionó pública y privadamente este pasado 9 de junio a la FIFA por prohibir las manifestaciones religiosas de los futbolistas durante los partidos del Mundial de Sudáfrica.

Un comunicado, emitido en Asunción, fue firmado por unos 1.800 miembros de la APEP y dirigido al presidente de la FIFA, Joseph Blatter a quien le recuerdan que “la oración nunca ha sido motio para fomentar la violencia”.

“Queremos recordar que ocurre todo lo contrario”, porque la oración fomenta la amistad, la fraternidad, la unidad, la tolerancia, la paz, la solidaridad, la justicia, la humildad, la libertad, la cooperación, la felicidad, la concordia, el respeto mutuo, la justicia, el perdón, la decencia y la fe en Dios”, indica la nota.

Para los evangélicos paraguayos esta actitudfde la FIFA “es inadmisible”, porque “atenta contra la libertad religiosa y la libertad de conciencia, derechos consagrados en todas las constituciones del mundo”, agrega la nota. Aclaran no obstante que no pretenden polemizar con las autoridades del fútbol mundial, sino que se limitan a expresar su punto de vista respecto de este tema.
 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - La FIFA obliga a Brasil a «dejar a Dios» en el banquillo
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.