domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
 

Continúan detenidos 10 misioneros bautistas acusados de tráfico de niños en Haití

Una misión bautista estadounidense se desplazó hasta Calebasse, un pueblo destrozado por el terremoto, donde reclutó a 33 menores para llevarlos a un orfanato en República Dominicana, paso previo para que fuesen adoptados. En la frontera, fueron detenidos y acusados de secuestro al no poseer las autorizaciones para sacar a los menores del país. Los niños, que han quedado acogidos temporalmente en un centro de una ONG cerca de la frontera, fueron entregados por unos padres desesperados que intent
PUERTO PRINCIPE ( HAITI) 07 DE FEBRERO DE 2010 23:00 h

Los diez estadounidenses pertenecen a la iglesia bautista de Idaho, y colaboraban con una misión que tiene varios centros de acogida en República Dominicana. Ellos niegan que intentasen secuestrar a los 33 niños que transportaban hacia un orfanato y mantienen que en ningún momento les pasó por la cabeza traficar con ellos y que simplemente buscaban lo mejor para los niños.

Pero las autoridades de Haití detuvieron el autobús con el que pretendían atravesar la frontera, ya que no poseían la documentación necesaria para sacar a los niños del país. Según la legislación haitiana, los ciudadanos estadounidenses podrían ser condenados con hasta nueve años de cárcel por uno de los cargos, según el decano del Colegio de Abogados de Puerto Príncipe, Gervais Charles.

Hall Nunginten, un estadounidense que dirige un orfanato en Puerto Príncipe, indicó que los 10 estadounidenses bautistas llamaron a su organización para que les cediera niños. «Pero yo dije que de aquí no salía ninguno. Ellos aseguraban que tenían permiso del ministro, no sé exactamente si se referían al ministro de Haití o de República Dominicana. Pero a mí me sonó muy extraño. Un proceso de adopción dura a veces hasta tres años, no es algo que se pueda hacer en tres días. Tal vez no lo han hecho con mala intención, pero seguro que desconocen el terreno de las adopciones», añadió.

Los diez estadounidenses, de entre 18 y 55 años, reconocieron durante el interrogatorio del fiscal que aparentemente cometieron un ilícito al intentar sacar a los niños del país sin los documentos apropiados. «No sabíamos que lo que estábamos haciendo era ilegal. No teníamos intención de violar la ley. Pero entendemos que es un crimen», dijo Paul Robert Thompson, un pastor que lideraba el grupo en una oración durante un descanso de la audiencia.

La situación se complica para los misioneros, que enfrentarán al juez esta semana sin la representación del abogado Edwyn Coq, contratado para defender su caso, pero que anunció su renuncia tras ser acusado de intentar corromper al juez.

«Los padres de esos estadounidenses no renovaron su compromiso con respecto al trato de pago de mis honorarios», explicó el abogado. «No sólo no me han dado nada hasta ahora, sino que además se permiten manchar mi reputación diciendo que les pedí dinero para corromper al juez», se quejó el letrado.

LOS PADRES CULPAN AL GOBIERNO
La mayor parte de los 33 niños tienen padre y madre. Veinte de ellos vivían en la aldea de Calebasse, a una hora de Puerto Príncipe. Y todos ellos volverían a entregarle los niños a los diez bautistas que vinieron a recogerlos.

No conocen a ninguno de ellos, no los habían visto jamás. Pero conocen al blanco que los trajo a Calebasse. Y se fían de él. «Lo conocemos desde hace nueve años. Tiene un orfanato en Puerto Príncipe y durante todos estos años a nosotros nos ha traído medicinas, ropa, comida y educación para nuestros hijos. Después del terremoto vino con los otros blancos y nos dijo que ellos podían dar un futuro mejor a los niños. Y estamos convencidos de que así iba a ser. Ha sido el Gobierno el que lo ha impedido, el mismo Gobierno que todavía no ha venido aquí a interesarse por nuestra situación», comenta Florance, madre del niño de ocho años Carl Ramirez Antonne, quien se encuentra ahora en las instalaciones de la ONG Aldeas Infantales.

Lo mismo le sucede a Brutute Milien, de 28 años. Vive con su abuela y decidió entregar a su hermano Nacofa, de 9 años. «Mi padre murió hace dos años y mi madre está inválida. Tengo otro hermano de 15 años y mi abuela. Creo que hice lo mejor que pude hacer por Nacofa. Nos dijeron que se los llevaban a República Dominicana y que a lo mejor dentro de tres meses podríamos ir a verlos; o los niños podrían venir a visitarnos más adelante. Y seguro que lo iban a hacer así, pero el Gobierno ha complicado las cosas», señala.

«Somos campesinos, no tenemos apenas para comer», insiste Florance. Aseguran que «los blancos» no les pagaron a cambio de llevarse a los niños. Sólo intentan que cualquier blanco haga las gestiones necesarias para que se levanten las casas destruidas en Calebasse y mejore las condiciones de vida.

REACCIONES POLÍTICAS
El primer ministro haitiano Jean-Max Bellerive lamentó la semana pasada que este caso esté acaparando la atención sobre un país donde «hablan más de diez personas que del otro millón que sufre en las calles».

Hasta Bill Clinton, que ha vuelto a viajar a Haití para seguir de cerca la reconstrucción del país, se refirió al caso. Clinton no excusó a los misioneros, aunque también expresó que «podrían estar diciendo la verdad cuando argumentan que simplemente querían ayudar a los niños y no pretendían violar la ley».

«El Gobierno de Haití no está buscando una gran pelea. Sólo quiere proteger a sus niños y también asegurarse de tener un buen inventario, así no envían niños a otro lado que tal vez tengan una tía o un tío», dijo Clinton.

También Hillary Clinton se refirió al caso, diciendo que lo «está siguiendo», pero dejó claro que no quiere interferir. «Obviamente este es un tema del sistema judicial haitiano», dijo la Secretaria de Estado. Mientras, todos esperan expectantes lo que pueda decir la justicia haitiana, tan dañada como cualquiera de los otras fuerzas de orden y gobierno en el país.
 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - Continúan detenidos 10 misioneros bautistas acusados de tráfico de niños en Haití
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.