domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
 

Suiza decide por votación prohibir construir nuevos minaretes en su territorio

Este pasado domingo los suizos votaron decisivamente a favor de una ley que prohíbe la construcción de nuevos minaretes, a pesar de la activa oposición del gobierno y de la comunidad religiosa de las diferentes creencias, quienes calificaron la iniciativa como un atentado contra la libertad religiosa en el país.
GINEBRA 29 DE NOVIEMBRE DE 2009 23:00 h

El 57.5 por ciento de los votantes aprobó la propuesta del partido nacionalista y conservador Unión Democrática del Centro (UDC) —también conocido como Partido Popular Suizo— que ganó partidarios en semanas previas a la votación con una agresiva campaña mediática que enfatizó el “peligro” de una eventual islamización de Suiza. “Tenemos que parar la expansión del Islam para que nuestra Suiza siga siendo nuestro hogar”, declaró Ulrich Schlüer al lanzar la campaña contra la construcción de los minaretes el pasado mes de agosto. Uno de los afiches de la campaña mostraba una mujer vestida con una burka y una serie de minaretes con el aspecto de misiles enclavados en una bandera suiza.

Una semana antes del plebiscito, una declaración conjunta de las iglesias cristianas de Ginebra había afirmado que la iniciativa de la UDC negaba la diversidad y debilitaba los esfuerzos de integración de los musulmanes. “Al intentar resolver los problemas de cohabitación mediante la exclusión antes que por el diálogo, esta iniciativa instaura un clima de desconfianza e incluso de hostilidad”, señalaba el pronunciamiento ecuménico.

Por su parte, importantes asociaciones judías suizas también manifestaron su oposición a la iniciativa, destacando que la prohibición de construir minaretes es una amenaza para la armonía religiosa. El referéndum es una violación de la libertad religiosa, un concepto consagrado en la constitución, destacaron la Federación Suiza de Comunidades Judías y la Plataforma de Judíos Liberales en Suiza en un comunicado conjunto.

LA OPINIÓN ISLÁMICA SUIZA
Los musulmanes representan un 5 por ciento de la población total suiza, que se estima en 7.5 millones. Pero según cifras oficiales, apenas el 13 por ciento de esos musulmanes practica su religión, y las mezquitas suizas no difunden los llamados a la adoración fuera de sus edificios.

De acuerdo con el gobierno, hay unos doscientos lugares musulmanes de oración en el país, pero solo cuatro mezquitas tienen minaretes. La mezquita Mahmud, en Zurich, inaugurada en 1963; la mezquita de Petit-Saconnex y la Fundación Cultural Islámica en Ginebra, abierta en 1978; el Centro Cultural Albano Islámico en Winterthur, inaugurado en 2004; y la mezquita de la asociación cultural de Turquía en Wangen cerca de Olten, inaugurada después de mucha controversia en el verano de este año.

Al conocerse los resultados del referendo, Taner Hatipoglu, presidente de la Federación de Organizaciones Islámicas en Zurich, dijo que los instigadores de la iniciativa lograron lo que todos estaban tratando de evitar, a saber, “influenciar y cambiar negativamente las relaciones con los musulmanes y su integración social”.

TENDENCIA EUROPEA ANTIISLÁMICA
El voto mayoritario de los suizos parece reflejar una tendencia emergente en países europeos, en los que sectores medios sienten que la presencia del Islam socava valores culturales y principios jurídicos occidentales.

El pasado mes de octubre, hubo manifestaciones contra la construcción de una mezquita en la ciudad alemana de Colonia, lideradas por un político del conservador Partido Demócrata Cristiano.

Sin embargo, apenas el 20 por ciento de los cuatro millones de musulmanes que viven en Alemania practican su fe o militan en organizaciones religiosas y cerca de la mitad participa activamente en alguna organización o club social del país, lo que muestra un alto grado de integración en la comunidad.

En Francia, que alberga la mayor comunidad musulmanes en Europa, el Movimiento Nacional Republicano —un partido de extrema derecha— ganó recientemente dos juicios contra la donación de subsidios estatales para la construcción de sendas mezquitas en un suburbio de París y en Marsella.

¿Y SUIZA?
La aprobación de la iniciativa por más de la mitad de los 23 cantones del país hará que la misma se convierta en una enmienda constitucional. Sólo cuatro cantones rechazaron la proposición: Ginebra, Vaud, Neuchatel y Basilea-Ciudad.

Pero el partido ecologista suizo, uno de los cinco más importantes del país, ya ha adelantado que se plantea recurrir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo para que invalide el resultado de este referendo, por considerarlo anticonstitucional.

Comentando los resultados de la votación, la ministra de Justicia, Eveline Widmer-Schlumpf, aclaró que el nuevo artículo constitucional aprobado por los ciudadanos hoy sólo se refiere a los minaretes y no constituye un rechazo de la comunidad musulmana, ni de su religión, ni de su cultura. "La paz religiosa es un elemento esencial del modelo que ha tenido éxito en Suiza. El diálogo entre los grupos religiosos y sociales y las autoridades debe continuar y reforzarse", concluyó Widmer- Schlumpf.
 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - Suiza decide por votación prohibir construir nuevos minaretes en su territorio
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.