domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Reúne los detalles que describe la Biblia del palacio de David en Jerusalén.
 

Unas excavaciones pueden ser el palacio del rey David

El hallazgo de las ruinas de un edificio, que coincide con la descripción que la Biblia hace del palacio del rey David, en la antigua Jerusalén, replantea el debate de los arqueólogos israelíes en torno a la veracidad de los libros sagrados judíos.
JERUSALÉN 18 DE JUNIO DE 2009 22:00 h

El hallazgo de las ruinas se remonta a 2005 pero su descubridora, la arqueóloga israelí Eilar Mazar, acaba de publicar tras cuatro años de trabajos un segundo informe preliminar en el que insiste en que son los restos de la residencia del mítico soberano.

La construcción descubierta en Jerusalén es de grandes proporciones, y se alza al sureste de las actuales murallas otomanas del siglo XVI, en la zona arqueológica conocida como Ciudad del rey David por suponerse tradicionalmente como el emplazamiento en que el monarca estableció su capital de Judá.

COINCIDENCIAS CON EL PALACIO DE DAVID DE LA BIBLIA
Las excavaciones realizadas en esta zona sacaron a la luz los cimientos de los grandes muros de piedra de la edificación, que habría alcanzado originalmente siete u ocho metros de altura, y contaría con diversas estancias, aunque todavía no se ha podido delimitar con exactitud su extensión.

Mazar fundamenta su tesis en tres indicios. El primero la situación del edificio, cerca (fuera) del asentamiento jebusita que habría conquistado el rey David. El segundo, su antigüedad, que se ha datado en el siglo X antes de Cristo (AC); y el tercero por los arquitectos de la construcción, que por el estilo de la misma serían fenicios.

Y es que esas tres características son precisamente las principales pistas que ofrece la Biblia sobre la morada de quien pasa por haber derrotado al gigante Goliat para convertirse en el rey más ilustre y poderoso del antiguo reino de Israel, además de buen músico, legislador y poeta.

"¿Con esas coordenadas, que otra cosa puede ser sino el Palacio del rey David?", es la pregunta que Mazar emplea como respuesta en una entrevista con Efe en la que defiende que la Biblia puede utilizarse para pesquisas arqueológicas sobre el terreno.

La experta, que continúa una tradición familiar -es nieta del pionero de la arqueología israelí, Benjamín Mazar-, argumentó que "la topografía y geografía de la región, sus montañas, ríos y valles conservan en sus nombres el eco de la Biblia".

Aunque "quedan por encontrar los rastros de las personas que vivieron en este escenario en esa época", asegura. Por ello Eilat Mazar admitió, no obstante, que carece de explicación para la circunstancia de que no se hayan hallado en la excavación pruebas materiales y directas de la existencia del rey David, ni del resto de personajes que desfilan por la narración bíblica. "Sabemos de la existencia de los gobernantes de Mesopotamia y Egipto por inscripciones en piedra y tablillas. Y eso no ocurre aquí. No sabemos el motivo", reconoce la arqueóloga, que ejerce en la Universidad Hebrea de Jerusalén.

POSTURAS CONTRARIAS
El presunto hallazgo del palacio del rey David, como siempre ocurre en estos casos, no concita el consenso en la comunidad científica local, donde arqueólogos como Israel Finkenstein apuntan que el edificio descubierto por Mazar dataría de un siglo después de que viviera el soberano. "Hay diferentes restos que muestran que no se trata, además, de una sola construcción, sino de varias", afirma.

Profesor de la Universidad de Tel Aviv, Finkenstein considera "un error ir con la Biblia en una mano y una pala en la otra porque la el relato bíblico empezó a escribirse en el siglo VII (AC) y no se acabó de compilar hasta el siglo II (AC)". "Esto es, no se tuvo una versión completa de la Biblia hasta varios siglos después de lo que narra", dice.

La polémica enfrenta a dos tendencias en la arqueología israelí: la "maximalista" de Mazar, que rastrea el suelo dando por válido el relato bíblico, y la "minimalista" de Finkenstein, que se remite exclusivamente a lo aparecido en los yacimientos.

En ese contexto enmarca el debate Adolfo Roitman, cuidador en el Museo de Israel de los llamados Rollos del Mar Muerto, que se remontan a hace 2.200 años y suponen los restos más antiguos que se han localizado de un ejemplar de la Biblia.

Roitman explica que "los maximalistas son a quienes recurre el movimiento sionista en el intento de probar una continuidad entre el Estado de Israel y el Reino de David", y que "los minimalistas quieren que ese planteamiento se ponga en jaque".

Entrando en la controversia, ese especialista bíblico sospecha de "intencionalidad política en ambas tendencias", y se limita a subrayar "lo complejo de la Biblia. En la Biblia hay algunos sucesos que si pueden tener un trasfondo histórico, aunque otros no", comenta.
 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - Unas excavaciones pueden ser el palacio del rey David
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.