Dentro de la Iglesia católica “se muerde y se devora”. Ése es el insólito mensaje que Ratzinger envió a los católicos en su ya histórica carta a los obispos de todo el mundo, que fue conocida el pasado miércoles, un día antes de lo previsto, gracias a una nueva filtración de la curia, en la segunda fuga de información de las últimas semanas.
Usando palabras medidas, pero más íntimas que nunca, el Papa alemán se muestra con una transparencia inusual, tanto en el tono como el contenido. Ratzinger alaba “la ayuda de los amigos hebreos”, hace autocrítica y admite errores de comunicación, pide perdón por no usar más Internet, se confiesa lacerado por la actitud beligerante de sus propias ovejas. El enemigo en casa: “Odio sin temor ni reserva”, “hostilidad lista para el ataque”.
La carta revela una crisis profunda. El estado de ánimo del Papa, llena de sombras el presente y el futuro de su pontificado. Cuatro años después de su elección, “la curia está en desbandada y el Papa sigue encerrado en su palacio”, escribía ayer Marco Politi, vaticanista del diario La Repubblica.
L´Osservatore Romano, el medio de comunicación de la Santa Sede, se atreve a definir las críticas católicas al Papa como “el mayor escándalo de los tiempos recientes”, pone el adjetivo “miserables” a las fugas de información, habla de “manipulaciones” de la curia y recuerda al equipo de Gobierno que es un “organismo colegiado que tiene un deber de ejemplaridad”.
PROFUNDAS DIVISIONES POR EL PERDÓN A WILLIAMSON
El Papa desvela más. Dice que ese clima de guerra civil, ese descontento, estaba latente, y ha salido a la luz del sol aprovechando el escándalo global creado por el perdón de la excomunión de los lefebvrianos. Un gesto magnánimo hacia los preconciliares, que quería ser de “discreta misericordia” y que se justifica en la virtuosa necesidad de unir a una Iglesia en crisis, es aprovechado por sus adversarios para “morder” y provocar una división aún mayor.
La revuelta parte de los grandes episcopados europeos, todos ellos muy sensibles a la cuestión judía (Alemania, con la sublevación de 60 teólogos; luego Austria, más tarde Francia y Suiza). Los críticos reprochan al Papa sobre todo una cosa: que no pidiera de forma preventiva a los lefebvrianos una adhesión clara al Concilio II. Ésa es la sustancia de la controversia, casi oculta tras la bomba mediática de la entrevista a Williamson en la que el obispo lefebvriano negaba el Holocausto. Lejos de ver en la decisión un futuro de unidad, muchos obispos juzgan como una involución el generoso trato ofrecido a los cismáticos. Una vuelta a un pasado oscuro y cerrado. Como dice un jesuita español destinado en Roma, “el concilio es la Iglesia; sin concilio no existimos”.
Dentro de la curia -los cientos de obispos y cardenales que llevan la gestión diaria de la Santa Sede desde una treintena de congregaciones, tribunales, oficinas y consejos pontificios-, las lamentaciones son de otra índole. La principal es que el Papa no debe dar nunca marcha atrás. Y Benedicto XVI lo ha hecho dos veces en un mes. En Austria, al revocar el nombramiento del obispo auxiliar de Linz, Gerhard Maria Wagner, ante el clamor suscitado en el país. Y en Roma, al conceder el perdón a los lefebvrianos y congelarlo luego.
Además, están los síntomas de guerrilla, la disfuncionalidad general en la gestión, las torpes prácticas de comunicación, el hielo entre el cardenal Bertone y la curia. Y a eso se suma el aislamiento del líder: la abstracción del Papa -ahora remata su primera encíclica social y la segunda parte del libro sobre Jesucristo-, la ausencia de un equipo con el que contrastar opiniones, la falta de una línea de mando, la escasez de cardenales fieles.
Caben en una mano: Bertone; el sucesor de Ratzinger al frente de la Congregación para la Doctrina de la fe, Joseph Levada; el nuevo responsable del Culto Divino, Antonio Cañizares; y Grocholewski, que se ocupa de Educación Católica.
Si quieres comentar o