domingo, 7 de septiembre de 2025   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
El judaísmo siempre ha considerado a Jesús nada más que un profeta que modificó las creencias tradicionales, pero no el Mesías ni el hijo de Dios. Ahora un grupo de investigadores reabre el debate tras ser descifrado gran parte del texto que contiene
1
 

Antes de Jesús el judaísmo esperaba un Mesías que resucitase al tercer día

El hallazgo y una interpretación reciente de la llamada Piedra de Gabriel en la margen oriental del Mar Muerto fechada un siglo antes de Jesús, afirma la teoría de que una línea de pensamiento judía estaba persuadida de que el Mesías aparecería, moriría y resucitaría tres días más tarde.
JERUSALÉN 10 DE JULIO DE 2008 22:00 h

Una misteriosa tabla encontrada en el Mar Muerto y fechada en el siglo I antes de Cristo, y que un coleccionista israelí compró hace ocho años en Jordania, sugiere la idea de que la resurrección del Mesías es anterior al propio cristianismo, y que ya existía esa idea en el seno del judaísmo antes del nacimiento de Jesús.

Esta misteriosa tabla judía, cuyo texto acaba de ser descifrado en Israel, según una traducción reciente habla de la resurrección del Mesías un siglo antes del nacimiento de Cristo. Si esto es así, el judaísmo pudo incorporar esa idea basándose en sus textos sagrados antes que el cristianismo, y en ese caso la resurrección de Jesús sería una evidencia más del cumplimiento de las profecías en su condición de Mesías aceptando como cierta esta línea de pensamiento.

La premisa de que Jesús era el Mesías y resucitó tres días después de su muerte es el fundamento de la fe cristiana. De confirmarse que la resurrección es una creencia que ya existía al menos en una parte del pensamiento judío, Jesús -que adoptó para si el título de Mesías de Israel- simplemente habría cumplido lo que ya la teología judía había entendido: que el verdadero Mesías había de resucitar tras su muerte al tercer día.

LA TABLA
El judaísmo siempre ha considerado a Jesús nada más que un profeta que modificó las creencias tradicionales, pero no el Mesías ni el hijo de Dios. Ahora un grupo de investigadores reabre el debate tras ser descifrado gran parte del texto que contienen los 87 renglones escritos en hebreo sobre la tabla.

La prensa israelí llama a la tabla "La visión de Gabriel" porque gran parte de su texto se refiere a una visión del apocalipsis transmitido por el ángel Gabriel. Israel Knohl, profesor de estudios bíblicos de la Universidad Hebrea de Jerusalén, ha explicado que se trata de un texto profético escrito en una gran tabla de piedra caliza gris en el primer siglo antes de Cristo.

Según la interpretación de Knohl, la tabla plasma la idea de que la sangre del Mesías muerto y resucitado es necesaria para lograr la redención (otro fundamento del mensaje de Jesús: el perdón y el poder del sacrificio de su sangre en la cruz), y ello demostraría que esa premisa fue adoptada por el judaísmo antes del nacimiento de Jesús, ya que el texto se ha fechado mucho antes de su nacimiento.

"Yo identifiqué una idea judía no reconocida anteriormente, que la sangre del Mesías es necesaria a fin de lograr la redención nacional. La idea de un torturado Mesías que fue resucitado tres días después de su muerte fue adoptada por el judaísmo antes del nacimiento de Jesús. Las ideas principales del mito de Jesús existían en el judaísmo", comentó Knohl.

TRES DÍAS
El texto de la tabla contiene 87 líneas y hacia el final hay una frase que contiene las palabras "shloshat iamin" (tres días) seguida de una palabra que no se podía leer y que ahora Knohl interpreta como "hayia", que se podría traducir como "para vivir".

Esa palabra cambiaría el sentido del texto, asegura, que se puede interpretar como una descripción del ángel Gabriel elevando al profeta-Mesías a la vida tres días después de su muerte.

OTRAS INTERPRETACIONES
El debate se ha encendido. Hay algunos que escriben que "es la prueba de que era una leyenda antigua que los cristianos posteriormente adoptaron y aplicaron a Jesús" (idea que defiende el traductor Israel Knohl).

Otros piensan que "la interpretación de Knhol no es fiable ya que es difícil sacar conclusiones de una línea escrita en una tabla tan vieja y deteriorada".
 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Douglas Glaveyz
11/07/2013
23:06 h
1
 
Simplemente... ¡Jesús de Nazaret es Dios! e Hijo del Altísimo Padre Celestial. Dio Su vida para que hoy podamos ser llamados hijos del Dios y disfrutar de vida eterna!. pobres judíos blasfemos por eso están como están.
 



 
 
ESTAS EN: - - Antes de Jesús el judaísmo esperaba un Mesías que resucitase al tercer día
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.