sábado, 13 de septiembre de 2025   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
El ataque llega por dos frentes. Una entrevista en televisión de Wright, la primera que realiza; y por el uso de los republicanos de lo ocurrido.
 

Obama es atacado otra vez por declaraciones de su antiguo pastor Jeremiah Wright

Otro dolor de cabeza para Obama. El reverendo protestante Wright, cercano al candidato demócrata, vuelve a crear polémica en la campaña. Gran parte de esta polémica se basa en un sermón de Wright, pronunciado una semana después de los atentados del 11S.
NEW YORK 25 DE ABRIL DE 2008 22:00 h

En ese sermón recordaba Wright algunos precedentes de la historia estadounidense. "Bombardeamos Hiroshima, bombardeamos Nagasaki, matamos muchos más que los miles de Nueva York y del Pentágono, y no parpadeamos". Jeremiah Wright asegura que sus declaraciones fueron descontextualizadas, y además comprende que Obama “pueda no estar de acuerdo con mi evaluación”.

Obama, que intenta convertirse en el primer presidente afroamericano del país, asistió a la iglesia protestante negra en Chicago por 20 años y calificó a Wright de asesor espiritual. Wright casó a Obama con su esposa Michelle y presentó a sus dos hijos. Tras estallar la controversia, la polémica alcanzó tales extremos que en un discurso pronunciado el pasado marzo, y más recientemente en Pensilvania, Obama tuvo que distanciarse públicamente de su antiguo pastor y calificó las declaraciones de Wright de "injustificables" y “extremadamente ofensivas”.

Se daba el tema por zanjado pero no. El reverendo Jeremiah Wright, un pastor de Chicago de una iglesia negra muy cercano a Barack Obama, y que tanta polémica suscitó hace unas semanas por los vídeos -difundidos en Youtube- de sus sermones con un contenido que hiere al patriotismo norteamericano, vuelve a dar nuevos quebraderos de cabeza al senador por Illinois.

Al hablar tras las últimas declaraciones en TV de Wright con reporteros en Indiana, el estado donde se realizarán las próximas primarias en la batalla por la nominación demócrata con la senadora Hillary Clinton de Nueva York, Obama subrayó que Wright es libre de expresar sus puntos de vista. “Comprendo que pueda no estar de acuerdo con mi evaluación de sus comentarios”, señaló.

El ataque llega por dos frentes. El primero por la propia entrevista en televisión de Wright, la primera desde que se convirtiera, muy a su pesar, en un protagonista de la campaña.

APARICIÓN DE WRIGHT EN TV
Los esfuerzos del candidato presidencial demócrata Barack Obama de desviar la atención de las controversiales declaraciones de su antiguo pastor, Jeremiah Wright, sufrieron un golpe con la transmisión de una entrevista en la que el predicador dice que sus citas criticando a Estados Unidos fueron usadas fuera de contexto “por razones muy malintencionadas”.

Wright, que acaba de jubilarse de la Trinity Church of Christ donde Obama fue miembro por 20 años, se casó y presentó a sus dos hijas, declaró en una entrevista televisiva que entendía, aunque no compartía, las declaraciones del senador en las que le criticaba. "Es un político y yo soy un pastor. Hablamos a dos públicos distintos. Él dice lo que tiene que decir como político, y yo como pastor".

Parte de la polémica se basa en un sermón de Wright, pronunciado una semana después de los atentados del 11-S, en el que recordaba algunos precedentes de la historia estadounidense. "Bombardeamos Hiroshima, bombardeamos Nagasaki, matamos muchos más que los miles de Nueva York y del Pentágono, y no parpadeamos". Wright señaló en su predicación, entre otras cosas, que los mismos Estados Unidos fueron responsables de provocar los ataques del 11 de septiembre de 2001 y gritó “God Damn America” (Dios maldiga América) por el maltrato que históricamente ha dado el país a los afroamericanos.

REPUBLICANOS
Por otra parte, los republicanos de Carolina del Norte, desoyendo las protestas del candidato John McCain, han querido hacer un uso político de esta situación y han empezado a difundir un anuncio en el que insisten en la relación entre el reverendo y el candidato.

Pero aprovechando el río revuelto y para asegurarse de que el asunto no se olvida, el partido republicano de Carolina del Norte, que el próximo 6 de mayo celebra sus primarias demócratas, empezó a difundir esta semana un anuncio que muestra fotos de Wright con Obama y acusa al senador por Illinois, de ser demasiado "extremista". Un anuncio que el propio McCain, en una carta al partido, criticó duramente por "degradar nuestro valores cívicos y distraernos de las auténticas diferencias que tenemos con los demócratas”.

El asunto llega cuando Obama necesita una contundente victoria frente a Clinton en las presentes primarias.

¿"TICKET" OBAMA-CLINTON? MEJOR NO
Coincidiendo con esta polémica, la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, no se mostrado muy partidaria, en ninguna de sus dos variantes, de un “ticket” Barack Obama- Hillary Clinton, es decir, de que quien resulte finalmente elegido candidato lleve al otro como aspirante a la vicepresidencia.

“No, no creo que sea una buena idea”, dijo Pelosi en una entrevista en el canal de televisión CNN. A menos que los dos insistan, sugirió, pero de momento no parece que sea el caso. “Creo que el candidato, cualquiera que sea, debería elegir a su vicepresidente”, añadió la responsable demócrata que presidirá la convención que tendrá lugar a finales de agosto en Denver, donde, si para entonces no lo han decidido las primarias o los militantes, se nombrará al candidato oficial que competirá en noviembre contra el republicano John McCain. “Hay mucha gente con talento a la que se puede recurrir para crear un buen equipo”.

Pelosi también se pronunció a favor de terminar con el duelo Obama-Clinton lo antes posible. “No quiero una convención dividida. Sólo nos quedarían ocho semanas hasta las elecciones y no sería suficiente para unir a todo el mundo”.
 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - Obama es atacado otra vez por declaraciones de su antiguo pastor Jeremiah Wright
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.