domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
 

´Jesús camina´ en hip-hop: cantantes de rap arrasan en EEUU con canciones que hablan de Dios

Una nueva generación de cantantes de hip-hop anuncian el Evangelio, tanto en iglesias como en conciertos, a través de rimas de alabanza a Dios. Se trata de raperos norteamericanos convertidos a Jesús que mueven a masas de jóvenes al son del rap cristiano.
Madrid 25 DE JULIO DE 2005 22:00 h

En las oscuras calles del Bronx empezó a gestarse la nueva cultura del hip-hop hacia 1975. En ese barrio azotado por la delincuencia y sumergido en el olvido de la marginalidad vivían afroamericanos, judíos e inmigrantes, que a través de una nueva forma de bailar -conocida como «breakdance»- y de cantar -el rap- quisieron emitir su peculiar respuesta al rechazo que sufrían por parte de la sociedad. La violencia, el sexo y las drogas se convirtieron en los temas recurrentes de su música y poco a poco se fue consolidando un nuevo estilo de vida que, con el tiempo, se ha exportado a todos los rincones del mundo.

CAMBIO DE TEMA
Hoy, la vertiente cristiana del hip-hop, conocida como «holy hip-hop» o «hip-hop para Dios», se ha convertido en un portavoz para predicadores evangélicos y músicos que quieren hacer llegar a los jóvenes el mensaje cristiano.

Esta nueva corriente se consagró el pasado mes de febrero con un Grammy a la mejor canción de rap que fue otorgado, por primera vez, a una composición de temática religiosa. El premiado fue el estadounidense Kanye West con su «Jesus walks» (Jesús camina), que a ritmo de rap gritaba a Dios que le mostrase el camino que debía seguir.

«No estoy aquí para discutir sobre su raza o su cara/ ni para convertir en creyentes a ateos/ sólo intento decir que así como una escuela necesita profesores/ (...) así yo necesito a Jesús», con esta contundencia rapea West, cuya canción ha llegado a sonar en todas las discotecas y calles de EE UU. «Dicen que puedo rapear de cualquier cosa menos de Jesús/ eso quiere decir pistolas, sexo, mentiras, cintas de vídeo/ pero si hablo de Dios mi disco no lo pondrán, ¿eh?/ bien, que lo saquen de los discos que me "pinchan"», así de desafiante suena Kanye West con su «Jesus walks», sin embargo, no sólo no han quitado su canción de los discos más escuchados en las discotecas, sino que su tema se ha hecho con el codiciado gramófono en la categoría de rap.

Más sorprendente es, si cabe, la trayectoria de Delmar Lawrence -conocido como «Mister Del»-, un famoso rapero, de 27 años, que se convirtió hace sólo cinco al escuchar un sermón de Pascua. Desde ese momento abandonó el vandalismo y entró a formar parte de una comunidad rapera llamada Dirthy South. Lawrence sigue dedicándose al rap pero con una peculiaridad: ahora lo usa para predicar cada domingo en una iglesia de los suburbios de Memphis. Con su singular estilo y sus ritmos raperos divulga el mensaje de Cristo en su congregación y, no sólo eso, sino que ha creado un sello discográfico llamado Holy South Records (Grabaciones Sagradas del Sur). «Para un buen rap a Cristo necesito/ el diablo está enojado porque quedó solito/ ahora los demonios están perdidos/ y mi generación busca sus propios caminos», canta Mister Del en uno de sus temas, con el que anima a seguir la vida de Jesús a los jóvenes de su comunidad.

Muchos son los grupos y cantantes raperos que, al igual que Delmar Lawrence y Kanye West, han decidido dedicar sus canciones a Dios o a Jesús. Comenzaron siendo unos pocos grupos con escasa repercusión mediática hacia los años 90 y ahora, en cambio, arrastran multitudes a sus conciertos. Estos nuevos artistas se han consolidando en EE UU, mientras que en Suramérica triunfa Fray Richard, un sacerdote católico que ya ha editado dos discos. Diversas son las formas pero uno solo el objetivo: llevar el anuncio del Evangelio a las nuevas generaciones.
 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - ´Jesús camina´ en hip-hop: cantantes de rap arrasan en EEUU con canciones que hablan de Dios
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.