El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Con gran presencia evangélica, políticos, intelectuales y activistas sociales celebraron la Cumbre Transatlántica en el Senado de Madrid, con oposición de la izquierda política española.
La VI Cumbre Transatlántica “Por la libertad y la cultura de la vida” está organizada por la Political Network for Values (PNfV, Red Política pro-Valores). El evento se celebró en el Senado de España los días 1 y 2 de diciembre, acudiendo por invitación personal 300 líderes políticos y cívicos de 45 países de Europa, América y África.
[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]
“Queremos lanzar un vigoroso mensaje en favor de la libertad y de la cultura de la vida. Las verdaderas democracias tienen como fundamentos irrenunciables la libertad y el respeto a la dignidad humana, del cual nace una cultura de la vida. Libertad y cultura de la vida están en los cimientos de nuestra civilización”, afirma Lola Velarde, directora ejecutiva de PNfV.
Y explica: “cuando escogimos esta cumbre contemplábamos con preocupación que en muchos países no solo se pretende cancelar el derecho a la vida, sino también el derecho a defenderla. La oposición que enfrentamos en las semanas previas a su celebración solo confirma que esta cumbre es más necesaria que nunca”.
Pese a ser tildados de “fundamentalistas”, “intolerantes” y “antiderechos”, los discursos se centraron en la defensa de las libertades y del derecho a la vida (especialmente del no nacido), por parte de quienes en muchos casos desarrollan además una actividad con gran compromiso social de ayuda al desfavorecido y al marginado, incluyendo lugares del denominado Tercer Mundo.
Aunque el encuentro no tiene carácter confesional, la inmensa mayoría de los asistentes eran cristianos, con un porcentaje muy alto de evangélicos de varios países. Por parte española estuvieron invitados entre otros Elisabet Rodríguez, Pablo Burgos, Héctor Chaca, Manuel Cerezo, Juanjo Román, Pedro Tarquis y Esteban Cuaresma.
El evento fue presidido por el chileno José Antonio Kast, presidente de PNfV, y tuvo como anfitrión a Jaime Mayor Oreja, presidente de honor del PNfV y exministro del Interior de España.
“No es un debate entre dos culturas, nosotros estamos frente a la mentira, al relato, que es la media verdad, la peor de las mentiras, a la ignorancia. Nosotros estamos frente a la falta de cultura, a una obsesión que enfermiza contra la destrucción de los fundamentos cristianos, al desprecio de la ciencia y de la biología. Nosotros hacemos frente a una perversa manipulación de la historia y siempre tratando de que la historia nos divida” defendió Mayor Oreja.
La PNfV es una red internacional de políticos activamente comprometidos con la promoción y la defensa de la vida, la familia y las libertades. Las Cumbres Transatlánticas son una piedra fundamental para la Red. En ellas se reúnen presencialmente políticos y líderes cívicos de América, Europa y África para estrechar lazos, intercambiar perspectivas, compartir experiencias y buenas prácticas, y construir sinergias para hacer avanzar una agenda común de valores. Se celebran, normalmente, a cada dos años.
La primera Cumbre se realizó en la sede de la Organización de las Naciones Unidas, New York, en 2014; le siguieron otras en el Parlamento Europeo, Bruselas, en 2017; en el Capitolio de Colombia, Bogotá, en 2019; en la Academia Húngara de las Ciencias, Budapest; y, el año pasado, de nuevo en la sede de la ONU en Nueva York, con motivo de los 75 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
[photo_footer]Foto de grupo al finalizar la Cumbre, delante de la fachada del Senado de Madrid.[/photo_footer]
Participaron como ponentes en las mesas de diálogo: Nahuel Sotelo, secretario de Culto y Civilización de Argentina; Márton Ugrósdy, subsecretario de Estado de la oficina del Primer Ministro de Hungría; los miembros del Parlamento Europeo Kinga Gal, de Hungría; Stephen Bartulica, de Croacia; Nicolas Bay, de Francia; Paolo Inselvini, de Italia; Margarita de la Pisa, de España; Serban-Dimitrie Sturdza, de Rumani; las senadoras Paola Holguín y Karina Espinosa, de Colombia; los senadores Eduardo Girão, de Brasil, Rogelio Genao, de República Dominicana, y Fernando Carbonell, de España.
También participaron el congresista estadounidense Andy Harris, los parlamentarios Nikolas Ferreira, de Brasil; Stephan Schubert, de Chile; Nicolás Mayoraz, de Argentina; Maddalena Morgante e Ylenja Lucaselli, Rita Maria Matias, de Portugal; Ignacio Garriga, de España; Gudrun Kugler, de Austria; de Italia; Lörinc Nacsa, de Hungría; Krzysztof Bosak y Przemysław Czarnek, de Polonia; Lucy Akello, de Uganda; Ashems Songwe, de Malawi; y Paul Katana, de Kenya.
Así mismo, John Crane, miembro del Senado de Indiana; y Kerri Seekins-Crowe, miembro de la Cámara de Representantes de Montana, ambos de Estados Unidos; y Samuel Sam, embajador para la paz del Gobierno de Sierra Leona.
Intervinieron también: Travis Weber del Family Research Council, José González del Congreso Iberoamericano por la Vida y la Familia, Jay Richards y Grace Melton investigadores de Heritage Foundation; María Calvo, profesora de la Universidad Carlos III, de España; Carmen Fernández de la Cigoña, director del Instituto para Estudios de la Familia del CEU; Calum Miller, médico e investigador inglés, el analista marroquí Hafid el Hachimi, investigador de la Carleton University, de Canadá, y la periodista y presentadora Miriam Cates.
[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]
Otros participantes destacados fueron Ádám Kavecsánszki, presidente de la Foundation for a Civic Hungary; Péter Törcsi, director operativo del Center for Fundamental Rights; Brian Brown, presidente de la International Organization for the Family; Neydy Casillas, vicepresidente del Global Center for Human Rights; Valerie Huber, presidente del Institute for Women’s Health; Sharon Slater, presidente de Family Watch International; Stefano Genarini, vicepresidente del Center for Family and Human Rights; Elio Gallego, director del Centro de Estudios, Formación y Análisis Social – CEU-CEFAS, Jerzy Kwaśniewski, presidente de Ordo Iuris – Institute for Legal Culture; Guillermo Morales, asesor jurídico de Alliance Defending Freedom; Bernard García Larraín, coordinador de la Declaración de Casablanca, y Rodrigo Iván Cortés, presidente del Frente Nacional por la Familia y secretario general de PNfV.
[analysis]
[title]¡Protestante Digital te necesita!
[/title]
[photo]
[/photo]
[text]
Gracias a quienes aportan económicamente podemos hacer esta labor de comunicación desde una perspectiva evangélica a través de una plataforma gratuita, con el propósito de ser sal y luz en nuestra sociedad. Si quieres que Protestante Digital pueda continuar con esta labor, ¡anímate a ser parte! Te necesitamos.
Encuentra más información en apoya.protestantedigital.com.
Si lo prefieres puedes donar por Transferencia Bancaria. Asunto “Donativo Protestante Digital” en la cuenta de la Alianza Evangélica Española (CaixaBank): ES37-2100-0853-5702-0025-3551
[/text][/analysis]
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o