viernes, 4 de abril de 2025   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
2
 

“Un pastor o misionero que viene de otro país tiene que adaptarse sí o sí”

Fernando Dantas: misionero, pastor, profesor, fundador de diversos centros bíblicos en Amazonas, África y Asia, y director del Curso de Orientación Cultural en Madrid, publica el libro La Misión en España: Consejos para misioneros y líderes extranjeros.

AUTOR 1049/Carmen_Sanchez MADRID 13 DE NOVIEMBRE DE 2024 17:21 h
El libro de Fernando Dantas aborda los retos para la misión en nuestro país.

Imagina llegar a un país nuevo para ti, con su propio idioma, cultura, gente, expresiones, cosmovisiones… Probablemente te sentirías perdido, y no sabrías por dónde empezar a aprender, hablar o integrarte. Este fue el primer contacto de Fernando Dantas con España, y como él, muchos extranjeros que han llegado con gran pasión y amor en el corazón por dar a conocer a Jesús en la península se ven en la misma situación. En respuesta a esto, el pastor de origen brasileño ha publicado recientemente un libro titulado La Misión en España: Consejos para misioneros y líderes extranjeros.



 



De San Pablo a Madrid



Fernando pisó el país por primera vez en el año 2000. Se había estado preparando y había estado orando durante un largo periodo de tiempo para llevar a cabo la misión donde Dios le había transmitido: en España.



 





 



Sin embargo, no pudo encontrar apenas ningún tipo de literatura en relación con la adaptación y proceso a su nueva forma de vida. “Cuando yo llegué, lo único que sabía de España es que se hablaba español, así que me puse a aprender el idioma”, recuerda el misionero, “pero hay muchas cosas más: los horarios, la comida, las costumbres… Y yo no lo sabía”.



 



“Recuerdo una vez que pregunté a una persona dónde estaba un lugar, y cuando la persona me explicó dónde estaba yo le respondí ‘Muchas gracias’, y me dijo ‘Vale, vale, venga’. Y cuando me dijo ‘Venga’, yo volví” cuenta Fernando, acordándose de cómo este hecho, que se repitió en un par de ocasiones, le confundía, e indica que “hay cosas que no hay forma de aprenderlas antes de llegar”.



A pesar de estas vivencias, asegura que “cuando uno tiene ganas y ama el país al que Dios le ha llamado” se puede aprender a ser parte del lugar que le acoge. Y remarca que, desde el momento en el que llegó, el Señor puso en su camino a personas que fueron clave en su introducción, entendimiento y adaptación al país. Aun así, echó en falta una literatura que instruyera a los misioneros en el contexto español, personas y cursos que le orientaran y ayudaran intencionalmente en este ámbito.



 



La iglesia y los españoles



El profesor explica que la razón principal por la escribió este libro es porque considera que para transmitir el Evangelio de manera efectiva es fundamental que el mensaje sea contextualizado. Gracias a su doctorado, ha podido desarrollar una investigación alrededor del hecho de que la iglesia no esté alcanzando a aquellos que son originarios de España, y comparte que uno de los puntos fundamentales que responde a esta pregunta es la falta de contextualización y adaptación cultural por parte de quienes están tratando de compartir el Evangelio y provienen de fuera. Es decir, las iniciativas evangelísticas y las formas en las que se intenta alcanzar al nacido en España fallan al provenir de fuera y no encajar con los moldes españoles, lo que causa rechazo por parte de estos.



“Hay que hacer algo para que los esfuerzos, y los recursos humanos y financieros puedan estar canalizados en la dirección correcta. Y esto tiene que ver con adaptarse a la realidad de aquí”, comenta el misionero reflexionando sobre esto. Por todo ello, Fernando decidió comenzar el Curso de Orientación Cultural en Madrid, y actualmente ha decidido publicar este nuevo libro, para ofrecer las herramientas necesarias que ayuden a tratar estas necesidades que considera que no estaban siendo cubiertas.



Curso de Orientación Cultural en Madrid



[photo_footer]El curso que se impartirá en Madrid próximamente.[/photo_footer] 



El autor reflexiona sobre las diversas figuras de liderazgo que llegan desde el extranjero al país y actúan tal y como lo hacían en su país. “Muchos piensan que tal y como se hacía en su país debe hacerse en España, y cuando no funciona apelan a que los españoles son duros”, pero remarca que “no se trata tanto de esto, sino de aprender cómo se hacen las cosas aquí". Fernando lo ejemplifica de la siguiente manera: “Cuando llegué a España ofrecí un curso de música y adoración en agosto, y nadie vino porque todo el mundo estaba de vacaciones. Ese fue mi primer error: hacer algo en el mes de agosto cuando nadie está en Madrid”, y añade que estas situaciones se dan por culpa de la ignorancia. Pero señala que, muchas veces, el orgullo de los líderes actúa como impedimento, al no querer renunciar a sus propias formas, ya que esto significa someterse a la forma local. Al final, esta postura perjudica la eficacia de las iniciativas que se presentan de cara a tratar de alcanzar al pueblo español.



Todos estos temas son tratados en La Misión en España: Consejos para misioneros y líderes extranjeros, y junto con otros contenidos, han sido coescritos por una gran variedad de cristianos, mujeres y hombres, provenientes de diferentes contextos, de origen español y de origen extranjero, y especializados en diversos ámbitos, lo que aporta mucha riqueza al texto. “Es un libro único en España”, expresa el escritor. “Es importante tener la oportunidad de ser instruidos y que cada uno decida después qué hacer con esta instrucción que ha recibido”. Y aclara que buscó este tipo de colaboración con otros seguidores de Jesús reconocidos para que “en vez de que yo, Fernando Dantas, brasileño, escriba sobre la importancia de que haya un español como líder”, lo pudiera redactar “un español que tuviera experiencia”, ejemplifica apelando a la coautoría de un capítulo concreto del libro.



 



Consejos para misioneros y líderes extranjeros en España



“Un pastor o misionero que viene de otro país tiene que adaptarse sí o sí, buscar la forma de entrar en la cultura, aprender el idioma en caso de que no hable español, o si viene de un país de habla hispana tiene que incorporar vocabulario en su forma de hablar”, apunta el director del Curso de Orientación Cultural en Madrid, y se dirige concretamente a los brasileños llamándoles a “ponerse las pilas y a aprender bien, porque podemos cometer errores graves al ser un idioma parecido”.



A su vez, Fernando recalca la importancia de “venir con una actitud de siervo y llegar a España como embajadores de Cristo”, de manera que, quienes vengan, bendigan y amen a España y a los españoles”. Y recuerda que “el misionero extranjero no tiene que buscar protagonismo”, sino que debe “invertir en los nacionales”, levantando líderes originarios del país “porque en España se escucha mucho más a aquellos que son españoles”.



Por ello, Fernando Dantas recuerda que tanto el Curso de Orientación Cultural como su nuevo libro son recursos que pueden ser realmente útiles para aquellos que provienen de otros países y que se adentran a la cultura española con gran amor y pasión por acercar a Jesús a quienes aún no le conocen personalmente.







 



[analysis]

[title]¡Protestante Digital te necesita![/title]

[photo][/photo]

[text]



Gracias a quienes aportan económicamente podemos hacer esta labor de comunicación desde una perspectiva evangélica a través de una plataforma gratuita, con el propósito de ser sal y luz en nuestra sociedad. Si quieres que Protestante Digital pueda continuar con esta labor, ¡anímate a ser parte! Te necesitamos. 



Encuentra más información en apoya.protestantedigital.com.





Si lo prefieres puedes donar por Transferencia Bancaria. Asunto “Donativo Protestante Digital” en la cuenta de la Alianza Evangélica Española (CaixaBank): ES37-2100-0853-5702-0025-3551



[/text][/analysis]


 

 


2
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 

Israel
17/11/2024
15:45 h
2
 
La comunicación intercultural es un espacio humano y social donde personas con diversos trasfondos tratan de entenderse y convivir. Esta interculturalidad no solo sucede entre continentes, o países. Se puede vivir en un mismo país y ser culturalmente distantes. El "trasfondo" lo forman nuestra historia, familia, educación, valoraciones. Y en eso somos muy diversos. Aceptar la diversidad es un buen principio y creo que ayudará ser sencillo y desear entender al "otro" y no cansarse en el proceso.
 

Enrique R. Aguilar
14/11/2024
09:53 h
1
 
Excelente artículo. Lo que me sorprende es el pequeño desliz de lenguaje inclusivo de la presentadora al inicio de la entrevista. ¡Cuidáos con las zorras pequeñas!
 



 
 
ESTAS EN: - - “Un pastor o misionero que viene de otro país tiene que adaptarse sí o sí”
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.