sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Educación
1
 

Los principales partidos apuntan a diferentes modelos para la religión en la escuela

La enseñanza religiosa confesional divide a los principales partidos políticos. Más de 18.000 alumnos en España optan por la clase de religión evangélica.

FUENTES Alfa y Omega, Vida Nueva AUTOR Redacción P+D MADRID 25 DE ABRIL DE 2019 12:14 h

Son cada vez más las Comunidades Autónomas que están dando entrada a la enseñanza religiosa evangélica en sus centros educativos. Más de 18.000 alumnos en España optan por esta asignatura, según los datos de la Consejería de Enseñanza Religiosa Evangélica de Ferede.



Actualmente en España se puede optar en la escuela pública por las modalidades de religión católica, en base al acuerdo de 1979 con el Vaticano, y la evangélica, judía e islámica en base a los Acuerdos de Cooperación de 1992.



La presencia de la religión confesional en la escuela es motivo recurrente de debate. Recientemente, la Asociación de Jóvenes Investigadores en Ciencias de las Religiones organizaron un coloquio en la Complutense de Madrid, donde participaron representantes de los cuatro partidos políticos con mayor representación en el Parlamento.



Cada uno de los participantes presentó el modelo por el que su formación política apuesta en esta cuestión.



 



PP OPTA POR LA CONTINUIDAD



En el caso del Partido Popular, el viceconsejero de Cultura de la Comunidad de Madrid, Álvaro Ballarín, se mostró a favor de la existencia de la asignatura en las aulas. “Hoy Religión, sí, porque como hecho de fe, como hecho cultural, como fenómeno de construcción de la ciudadanía, está en la persona. Y mientras la persona sea persona, va a haber una trascendencia detrás”.



El diputado popular considera que ante una sociedad “impregnada del hecho religioso” la enseñanza pública debe permitir su impartición. “No cabe duda de que proporciona capital social, elementos buenos para la sociedad, no solo para quienes profesan una fe”, ha incidido. Sobre la aconfesionalidad del Estado, Ballarín ha subrayado que quiere “una sociedad que las personas conformen libremente, y no una sociedad laica. Porque ese es el espíritu del Artículo 1 de la Constitución”. Y ha recordado: “No hay igualdad sin libertad para elegir”.



 



PSOE: AVANZAR EN EDUCACIÓN EN VALORES



La secretaria de Justicia del PSOE-Madrid, Macarena Elvira Rubio, admitió que el Gobierno no puede saltarse los acuerdos Iglesia-Estado (el Concordato) y que “mientras no se cambien, habrá desigualdad”. Pero ha apostado por ello por una nueva negociación en la que fuerzas políticas y sociedad avancen hacia otro modelo. “Tenemos claro que el Estado tiene que ser absolutamente neutral para garantizar el libre desarrollo de la personalidad –ha continuado–. Debemos educar en valores constitucionales y cívicos que promuevan el libre desarrollo de la persona dentro de los valores democráticos”, ha afirmado.



Asimismo Rubio ha apostado porque la materia no sea nunca evaluable ni forme parte del expediente académico. Además ha reclamado “la desaparición de la simbología religiosa de los centros docentes, así como sentarnos a hablar sobre la financiación pública de colegios con unos ideales religiosos, ya que estamos en un estado laico y hay que separar el ámbito público del ámbito privado”.



 



PODEMOS: NO A LA ASIGNATURA CONFESIONAL



En representación de Podemos, José Manuel López, diputado en la Asamblea de Madrid, ha defendido un modelo que rompa con las asignaturas confesionales en la escuela que “deben caminar hacia su desaparición”.



“No es religión en el aula sí o no. Estamos en un momento de cambio y si seguimos abordando esto como se hizo en los 80, estamos perdiendo el tiempo”, ha recalcado. López defiende una asignatura “que transmita los valores del Estado”. Sin embargo, “eso no significa que nos olvidemos de la religión, porque está presente siempre que hablamos de historia o de humanismo”.



Por otra parte, ha reivindicado que los estudios de teología de otras confesiones puedan entrar dentro del sistema público universitario.



 



CIUDADANOS: HISTORIA DE LAS RELIGIONES OBLIGATORIA, RELIGIÓN OPCIONAL



En el caso de Ciudadanos, la formación naranja propone un modelo mixto. El portavoz de Justicia de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, Juan Trinidad Martos, defendió la libertad religiosa y la garantía de que los padres eduquen a sus hijos de acuerdo a sus convicciones. “Un equilibrio entre ambos es a lo que debemos llegar. Pues la asignatura se ha utilizado en los últimos años como un arma arrojadiza y  no se ha buscado una solución racional”, ha indicado.



El equilibrio que propone Martos se basa en “una asignatura de Historia de las Religiones que sea evaluable y la impartan profesores funcionarios”, ha explicado. Mientras, “proponemos que la materia confesional –ya sea católica, islámica o de otra confesión– sea optativa siempre que haya un número suficiente de alumnos para que la cursen”. Y es que, en su opinión, “el debate de Religión sí o no es más desde la confrontación que desde el conocimiento”.


 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Juan
26/04/2019
08:54 h
1
 
De forma simplificada, la dirección de la izquierda (PSOE y sobre todo Unidas Podemos) es sacar la religión de las escuelas, incluida la ERE (como ha venido haciendo en los últimos años, disminuyendo horas). La derecha (PP, VOX) pretende mantener la religión. C's creo que en este caso va un poco más en la línea de la izquierda.
 



 
 
ESTAS EN: - - Los principales partidos apuntan a diferentes modelos para la religión en la escuela
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.