domingo, 2 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Educación
4
 

Compromís pide en el Senado que se elimine la Religión en las escuelas

Por su parte, el grupo federal de Cristianos Socialistas (PSOE) propone una asignatura de cultura religiosa que sustituya a las materias confesionales.

AUTOR Redacción P+D MADRID 30 DE AGOSTO DE 2018 12:11 h
Carles Mulet, senador de Compromís. / Premsa Compromís

El Senado ha registrado esta semana la moción de los senadores de Compromís, Carles Mulet y Jordi Navarrete, que reclama eliminar la religión de los centros educativos públicos, para situarla fuera del horario lectivo y del plan de estudios.



La propuesta solicita además dedicar ese horario lectivo a otras asignaturas o proyectos interdisciplinares que respondan a la realidad socioeducativa de cada centro.



“Proponemos que se deje de asumir el coste de los profesores de cualquiera de las religiones en centros concertados, que la religión quede en otro ámbito que no sea el científico y el educativo y que se acaben con los concordatos que dan pie a las actuales vías de acceso e intromisión de las confesiones religiosas en el sistema educativo y demás instituciones públicas”, ha indicado el senador de Compromís por Castelló, Jordi Navarrete.



Según los portavoces de Compromís, el debate sobre la evaluación de la asignatura tapa el asunto que debería afrontarse: “dejar de contar con esta asignatura dentro del horario lectivo y las programaciones docentes”, exponen en un comunicado.



El partido ha criticado “el gasto anual de 100 millones de euros” que suponen los sueldos de “los maestros de Religión que es asumido por el Estado y las comunidades autónomas y que, sin pasar por procesos de oposición, ocupan plazas de profesores en los centros educativos públicos”.



Según Compromís, la ley actual permite que se generen conflictos como el ocurrido en Altura (Castelló) donde tras anunciarse la posibilidad de que se impartiera religión islámica en su colegio público, decenas de personas se concentraron para protestar y mostrar su malestar por la propuesta. 



“Aunque finalmente no se llevará a cabo esta experiencia piloto, el hecho de que la regulación estatal contemple que la religión se imparta en los centros, abre la posibilidad a estas propuestas que, como se ha constatado, crean conflictos impensables en otros estados de nuestro entorno”, exponen desde el partido.



 



NUEVA PROPUESTA DE CRISTIANOS SOCIALISTAS



Por su parte, el Grupo Federal de Cristianos Socialistas (PSOE) ha presentado una propuesta con respecto a la impartición de enseñanza religiosa en los colegios.



Cristianos Socialistas apuesta por sustituir las asignaturas confesionales que se imparten actualmente por una asignatura donde se estudie el hecho religioso. “Apostamos por implementar en todo el tramo del sistema educativo público (para todos los alumnos, sean de la religión que sean o tengan la postura que tengan ante el tema religioso) una nueva asignatura, obligatoria y evaluable, que estudie la “Cultura Religiosa: Historia de las religiones y del fenómeno religioso”, así como una “Educación en la competencia espiritual-inteligencia espiritual”, afirma un documento publicado en la web del Grupo.



La asignatura abordaría el fenómeno religioso “desde todos sus aspectos (historia, literatura, arte, psicología, antropología, filosofía, sociología, etc.)”, de forma que todos los alumnos “podrán conocer una parte importante de la cultura y la diversidad real en la que vivimos de forma crítica y respetuosa”. 



Para elaborar el contenido de la asignatura, Cristianos Socialistas propone que este se configure por parte del “Ministerio, en diálogo con todas las confesiones, aunque con especial relevancia con la Religión cristiana de acuerdo a la Constitución española de 1978”.



El grupo federal propone que esta asignatura sea impartida por quienes están actualmente dando clases de religión confesional. Así, “los 25.000 profesores de religión actuales no perderán su trabajo, se adecuará su encuadre dentro del personal docente, de acuerdo con  los oportunos procesos de habilitación, reciclaje y actualización con el temario de la nueva asignatura. Ello desde el conocimiento y la justa valoración a su realidad, su trabajo, su larga experiencia, directamente y a través de los distintos sindicatos de profesores” buscando una “solución laboral, negociada y pactada por todas las partes”.


 

 


4
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

carlos
04/09/2018
20:36 h
4
 
Creo que no se puede hablar en nombre de todos los evangélicos. Si existe la asignatura de religión y los padres la solicitan, dejemos que sean los padres quienes decidan por la educación de sus hijos y no otros. Si usted está en contra de que se enseñe religión en los colegios y no lo desea para sus hijos, no los anote y punto. Hay niños que en su casa no reciben instrucción bíblica y tal vez esta sea la única oportunidad que tienen de conocer algo de la Palabra.
 
Respondiendo a carlos

Jakob
04/09/2018
03:34 h
3
 
Los evangélicos siempre han enseñado y transmitido su espiritualidad en casa, lejos de las aulas. No es nada nuevo para nosotros. Roma utilitza la asignatura de religión para ejercer su papel de poder y mantener sus privilegios. El cristianismo no va de eso. La clase de religión romana no es "Jesús en las aulas", es apariencia de Jesús en las aulas. Mateo 7,15: "Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros vestidos de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces."
 
Respondiendo a Jakob

Javier
02/09/2018
14:44 h
2
 
Por esa regla de tres gimnasia para el gimnasio, música para el conservatorio... El problema no es la religión, Jesús es necesario en los colegios. El problema es la secularización y el anticristianismo que quieren barrer a Dios e introducir la religión pagana en los colegios.
 
Respondiendo a Javier

maria
30/08/2018
14:44 h
1
 
En las aulas matematicas. En la Iglesia religion. En casa educaccion.
 



 
 
ESTAS EN: - - Compromís pide en el Senado que se elimine la Religión en las escuelas
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.