sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Culto de la Reforma
18
 

El empeño de la Reforma, ‘presentar a Jesús al mundo’

El primer Culto de la Reforma retransmitido en la televisión pública española presenta el mensaje del evangelio. “El cristianismo es lo opuesto a una religión”, expresó Pablo Martínez.

AUTOR Daniel Hofkamp MADRID 01 DE NOVIEMBRE DE 2015 20:29 h
El culto de la Reforma en Madrid, este 31 de octubre de 2015. / TVE

Por primera vez en la historia Televisión Española retransmitió el Culto de la Reforma. A lo largo de una hora los diferentes participantes recordaron lo sucedido hace 498 años y explicaron lo que implica para los evangélicos y protestantes de hoy.



Abrió el culto el Coro Evangélico Unido de Madrid, que interpretó varios himnos y canciones, algunos clásicos y otros más recientes.



José Pablo Sánchez, director del programa evangélico en TVE Buenas Noticias TV, hacía de maestro de ceremonias, presentando a cada uno de los participantes. “La Reforma fue un movimiento con muchas caras y muchas ideas. En nuestro país se ha ocultado y se ha tergiversado”, lamentaba Sánchez, a la vez que agradecía la oportunidad brindada por la televisión pública de retransmitir el acto.



 



El coro interpretó varios himnos y canciones.



LA ESCRITURA, BASE DE LA REFORMA



El periodista José de Segovia hizo a continuación un breve resumen de la historia y los principios de la Reforma. “En la víspera de todos los santos, siendo todos tan conscientes de la muerte, Martín Lutero publicó 95 tesis donde mostraba la liberación de la gracia divina”, explicó el teólogo.



“Lutero y otros redescubrieron el mensaje de gracia”, afirmó José de Segovia, para recordar a continuación que en España “estaban los mismos elementos para que se diera la Reforma”, pero esta fue casi aplastada “por la Inquisición”. “Su sufrimiento fue el que dio testimonio de esta verdad”, añadió.



“El mensaje de la reforma se describe en su primer principio, Sola Escritura, porque es un desafío a descubrir por nosotros mismos cuál es la verdad”, afirmó De Segovia. “Allí se nos presenta a un Dios lleno de Gracia, un amor que nos recibe tal y como somos a cada uno de nosotros”.



 



José de Segovia.



El encuentro con Dios se produce “por la fe, por la confianza en Cristo Jesús. Los reformadores hablaban de confiar en los méritos de Cristo. Lo que encontraron es la realidad de que Jesús ha hecho todo”. Era por eso que los reformadores en España llegaron a sacrificar su vida. “La verdad no podía apresarse en las celdas o silenciarse en las hogueras de los autos de fe. Habían encontrado su libertad eterna en Cristo”, comentó emocionado.



“Es sólo Cristo, lo que une a tantas personas en tantos movimientos a partir de entonces”, explicó José de Segovia, que matizó la diferencia que hay entre la iglesia y el Señor de la iglesia. “El mundo no quiere saber nada de la iglesia hoy, pero Cristo sigue siendo popular. Ese es el empeño de la Reforma. Esa gloria que hay en Jesús es la que fascina y cautiva el corazón hasta el punto de dar la vida, las ambiciones, ilusiones y sueños por él”.



 



EL TUIT MÁS IMPORTANTE DE LA HISTORIA



A continuación tuvo lugar una reflexión a cargo del psiquiatra y conferenciante Pablo Martínez Vila. “El justo por la fe vivirá”, recordó Martínez, “fue el versículo que cambió la vida a Lutero”. Algo tan corto “que hoy podría ser un tuit. De hecho, el tuit más importante de tu vida. Es el mensaje corto más profundo que podemos encontrar”.



 



Pablo Martínez Vila.



Esta “síntesis formidable del evangelio” fue la que encontró Lutero y que es “el motor espiritual y teológico de la reforma protestante”.



Porque “la fe no es creer en algo, sino en quién. ¿En quién creemos? El destinatario de la fe cristiana es el Dios personal revelado en la Palabra y encarnado en Jesucristo. No es una fuerza abstracta o impersonal. Creer es mucho más que tener una creencia”.



Esta fe en Jesús tiene tres pasos. El primero es conocer a Jesús, alguien que “no es ideología o religión” sino que busca una relación personal. Para conocerle, explicó Martínez, es necesario acudir “a su revelación verbal en la Palabra”.



En segundo lugar, Martínez destacó que la fe implica confiar. “La fe es descubrir la gracia de Dios en Cristo y aferrarse a ella” para “descubrir que Cristo no sólo murió, sino que murió por mí”.



 



Asistentes al culto.



Finalmente, esta fe se compromete. “En mi fe respondo al amor de Dios. Por eso el cristianismo es lo opuesto a una religión: porque la religión son los esfuerzos del hombre por llegar a Dios. Es más bien el esfuerzo de Dios por llegar al hombre. La gracia de Cristo en la cruz constituye el clímax de la fe”.



Pablo Martínez recordó que esta fe genera “vida auténtica”. “Es una promesa de vida, una promesa de esperanza en medio de tanta oscuridad. La fe es esencial para la vida, nos da plenitud”, concluyó.



 



MÚSICA PARA TERMINAR



Casi al final el compositor Marcos Vidal interpretó la canción “Era ciego”, un testimonio personal de la transformación que se produce en la vida de la persona al conocer a Jesús.



 



Marcos Vidal.



Con música del Coro Evangélico Unido concluyó el culto, celebrado en la Primera Iglesia Evangélica Bautista de Madrid que congregó a cientos de personas para participar de un evento histórico.


 


 


18
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

EZEQUIEL JOB
08/11/2015
00:40 h
10
 
flash(5), se conoce mejor "Mas el justo por la fe vivirá." (Rom1:17) Que Lutero hizo conocer al mundo.
 
Respondiendo a EZEQUIEL JOB

flash
09/11/2015
00:54 h
12
 
Francisco la Cueva traduce de la siguiente manera: “De fe a fe”. K. Brath interpreta este versículo de la siguiente manera: “de la fidelidad de Dios a la fe del hombre”. Es decir, esta fe según Barth, es PROGRESIVA. Saludos.
 
Respondiendo a flash

EZEQUIEL JOB
10/11/2015
23:57 h
14
 
flash(12), FE en Cristo es salvación, lee tu Biblia, las traducciones que mencionas están más que equivocadas, lo correcto sobre la fe te lo transcribo a continuación:"2Ti 3:15y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús.Efe 2:8 Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; 1Pe 1:9 obteniendo el fin de vuestra fe, que es la salvación de vuestras almas."
 
Respondiendo a EZEQUIEL JOB

flash
12/11/2015
11:42 h
16
 
Ezequiel creo que nos falta un poco de sentido común, el dialogo entre nosotros NO trata sobre la salvación, sino, de TRADUCCIÓN Colocas unos textos bíblicos que de por si mismo hablan lo evidente. En suma: mi traducción está EQUIVOCADA, entonces debo de asumir que la tuya es la "auténtica". ¡qué humildad! Yo me imagino que debes de saber el griego, el hebreo y el arameo. Al menos el texto de Mateo fue escrito en arameo. Saludos
 
Respondiendo a flash

flash
09/11/2015
00:50 h
11
 
Ezequiel, mejor aún: "Porque en él se revela la justicia de Dios, DE FE EN FE." La expresión DE FE EN FE se refiere a la justicia. Ella se manifiesta de fe en fe, es decir, en constante progreso. Esta fe tiende a una mayor expansión.
 
Respondiendo a flash

ikari
06/11/2015
14:51 h
8
 
La cita de De Maistre no lo sabía ¡cuanta verdad querido hermano!
 
Respondiendo a ikari

ikari
02/11/2015
20:17 h
3
 
Su imputación es falsa. Debería dejar de lado los cuentos baratos del protestantismo anticatólico y ver la realidad tal cual lo es. Pienso que así como la reforma puede objetivamente reprochar mucho a la Iglesia Católica, también tiene mucho que aprender de ella ¿quien se atreve a pensar en eso? ¿quien se atreve a realizar una comparación autocritica? Veremos.
 
Respondiendo a ikari

asantiak
05/11/2015
17:39 h
6
 
Me atrevo: quizás podríamos decir que la única virtud del catolicismo romano es el cuidado que tienen por las obras de caridad, que, sin duda, son un fruto del cristiano (Santiago 1:27). Sin embargo, sus posibles virtudes no la eximen de su sincrética teología y el enfoque retorcido a la Justificación.
 
Respondiendo a asantiak

Gedeon
04/11/2015
10:50 h
4
 
Ikari ¿Aprender que? ¿A llamar "SANTO PADRE" a un hombre pecador(como lo somos todos) que se auto proclama representante de Dios en la tierra, cuyas decisiones son infalibles? ¿O que ahora de repente el infierno no existe o Adán y Eva no fueron reales? ¿Eso quiere que aprendamos? Lo siento no me interesa porque es contrario a la palabra de Dios. Y que conste que no me he metido con la adoración de imágenes. Eso es harina de otro costal.
 
Respondiendo a Gedeon

ikari
06/11/2015
14:50 h
7
 
Gedeon, nadie le obliga ni tampoco le interpela para aceptar todo lo que Vd presenta como desacuerdo. Bien haría en tomar una posición parecida al comentario Nro. 6 que dice mucho mas de lo escrito ¿como está el protestantismo en cuanto a su compromiso con los mas necesitados? Existen suficientes materiales autocriticos aqui mismo sobre eso. Le recomiento leer a Simarro y aprender e su ejemplo.
 
Respondiendo a ikari

Gedeon
09/11/2015
08:49 h
13
 
Ikari el unico ejemplo que sigo es el de mi maestro, su nombre es Jesucristo, no se si le sonara. Y si...si hay alguien que me obliga y esa es la palabra de Dios. "El celo por su casa me consume" y ver como se manipulan las escrituras adoptando "titulos" que solo a Dios corresponde me resulta patetico. Por cierto le recomiendo que lea mas la biblia..aprendera con el ejemplo de Jesucristo, Pablo, Pedro, Timoteo etc, etc. Alguien dijo que el mayor peligro de un cristiano esta en una libreria cristiana. No le falta razon.
 
Respondiendo a Gedeon

ikari
11/11/2015
17:00 h
15
 
He leido su comentario, muy parecido a un sermón y que no es mas que su declaración personal de su fe, está en su derecho de manifestarlo. Con ello admite tácitamente que nadie le obliga a creer en lo que debe aceptar o no, era mi cuestionamiento, estoy satisfecho. Y hno, flaco favor le hace a este periodico digital y a sus librerías el tratar la lectura cristiana como "el mayor peligro". No me desagrada su respuesta, Vd conoce su mundo, usted sabrá, ya que razones no le faltan. Bendiciones.
 
Respondiendo a ikari

Juan 2 Alvarez
08/01/2016
06:02 h
18
 
Hechos 2:36-39. Sepa, pues, ciertísimamente toda la casa de Israel, que a este Jesús a quien vosotros crucificasteis, Dios le ha hecho Señor y Cristo. Al oír esto, se compungieron de corazón, y dijeron a Pedro y a los otros apóstoles: Varones hermanos, ¿qué haremos? Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo. Doctrina apostólica, dentro de su primer siglo, mes 9 del año 34.
 
Respondiendo a Juan 2 Alvarez

ramon lopez peralta
12/11/2015
17:57 h
17
 
El mejor modo de presentar a Jesús al mundo es por medio de su iglesia conformada esta a l patron norma doctrina ya lo dijo el apostol en la carta a los efesios por medio de la iglesia ...incluso a los angeles como no al mundo que nos rodea ,por lo tanto es necesario que la iglesia actual se conforme al patron divino en las escrituras y se acate la palabra de Dios en todo cosa que no es asi ahora desde el lugar del varon en la iglesia como el respeto de la simbologia enseñada por Pablo,
 
Respondiendo a ramon lopez peralta

EZEQUIEL JOB
08/11/2015
00:35 h
9
 
La reforma mostró la salvación al mundo, habrá un gran Juicio a toda la humanidad, y solo seremos salvos los que estamos escritos en el Libro de la Vida (cristianos) (Ap20:15).En tiempos de Lutero la "salvación" se pagaba (indulgencias, Tetzel,etc.).Lutero dió a conocer que la salvación solo se da si creemos en el Señor Jesús,"El justo por la fe vivirá" (Rom1:17) (Rom10:9que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo)
 
Respondiendo a EZEQUIEL JOB

flash
05/11/2015
09:55 h
5
 
Podría colocar como portada, el lema que dejó Martín Lutero antes de morir: "Presérvese esta única cosa al momento de morir: odio al pontífice romano." Seamos sinceros: lo que "católicamente" les une a los protestantes es sólo el NO A Roma. O como dice muy bien De Maistre: "Todos los enemigos de Roma son amigos entre sí".
 
Respondiendo a flash

El Angel
02/11/2015
16:37 h
2
 
Así es, pero dentro del mundo católico romano, que éstos no quieren nada con El Señor Jesús... éstos católicos adoran imágenes en ves de adorar al Creador. Entonces, se hace comprensible que éstas luchas de reformas siempre existirán en el mundo cambiante de las doctrinas de hombre. El Cristianismo como obra perfecta del Señor Jesús no puede nunca ser reformado, pues nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto: JESUCRISTO.
 
Respondiendo a El Angel

Pablo Quezada S.
02/11/2015
10:28 h
1
 
Para estas conmemoraciones, este programa debe ser la guía de cuantos se hagan en el mundo de habla hispana. Es una evolución. Antes televisaban cultos, ahora: cultos para ser televisados. Tengo cierta experiencia en Tv y reconozco que mi crítica en su momento fue brutal. Enhorabuena al director de BNTV; genial la rotundidez y dinámica de J. de Segovia; contundente, armónico, visual, evangelístico, el nieto de Samuel Vila; inteligencia espiritual, estética y emocional de nuestro M. Vidal.
 



 
 
ESTAS EN: - - El empeño de la Reforma, ‘presentar a Jesús al mundo’
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.