domingo, 23 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Economía y empleo en España
5
 

FMI: el mercado que olvidó a las personas

Las recientes recomendaciones del Fondo Monetario Internacional a España han tenido clara oposición social, política y empresarial. El sociólogo evangélico Samuel Escobar ve que "sobre los cielos de España sobrevuela un monstruo llamado FMI".
ESPAÑA 13 DE AGOSTO DE 2013 22:00 h

El Fondo Monetario Internacional es una entidad nacida para favorecer la estabilidad económica y vigilar las balanzas de pagos de los distintos Estados asociados (188 países lo conforman) que propulsa medidas que puedan favorecer el crecimiento económico, el empleo, y combatan la pobreza.

Esta, al menos, es la teoría. Porque en la historia de la entidad se han reconocido sonoros fracasos. El último, el de las políticas de austeridad recomendadas a Grecia, que no han conseguido la recuperación del país europeo.

A España se le dan diez recomendaciones, las cuales no difieren demasiado de la política empleada en Grecia. La primera ha sido la más contestada en este país, ya que propone favorecer la creación de empleo con un descenso de los sueldos en un 10 por ciento y un aumento del IVA. Estas medidas se recomiendan porque, según el FMI, la recuperación económica en España será lenta y no se conseguirá crear empleo hasta 2016, por lo que el ajuste para la mejora del PIB del país pasaría por esta rebaja salarial que se desarrollaría en los próximos dos años.

La entidad apuesta también por un aumento del Impuesto de Valor Añadido (IVA) que según el FMI ayudaría a reducir el déficit público.

Las previsiones de paro, en todo caso, son poco halagüeñas: un 27% en 2014, 26,9% en 2015, 26,6% en 2016, 26,0% en 2015, 25,3% en 2018. Por lo que antes del 2019 no bajará del 25%, lo que supone un notable empeoramiento respecto a sus proyecciones del pasado mes de abril.

HISTORIA DEL FMI
En un artículo publicado en Protestante Digital, el teólogo peruano Samuel Escobar, afincado en España desde 2001, recuerda situaciones similares vividas con el FMI en Latinoamérica. “Hace unas décadas (el FMI) despachaba sus recetas, que habíamos aprendido a temer porque casi siempre ellas significaban que habría que reducir camas y médicos en los hospitales públicos, abandonar los proyectos de construcción de nuevas escuelas, y aumentar los presupuestos para policías antidisturbios. Y así nuestros gobernantes, según su ideología, si eran de derechas ya tenían a quien echarle la culpa por el sufrimiento que causaban a la población esas recetas y si eran de izquierdas ya tenían una figura sobre la cual cargar la frustración de no poder cumplir las promesas de sus campañas electorales”.

Cada vez que se presentaba una crisis económica y financiera en algún país de Latinoamérica aparecía el FMI, algo que ahora sucede en España, consiguiendo “que actores sociales tan distintos como sindicatos, patronales, partidos de la izquierda y la derecha unan sus voces en criticar sus recetas de rebajas de salarios, y expresen su voluntad de resistencia”.

Dice Escobar que los evangélicos “que seguimos el consejo apostólico de orar por nuestros gobernantes, podemos pedir a Dios que los arme de valor y sabiduría para resistir estas recetas que lo único que traerían sería mayor sufrimiento a una población que ya va sufriendo bastante”.

Para el columnista de Protestante Digital la población no debe caer en el pensamiento de que no se puede hacer nada. “Un periodismo mal concebido, o intencionalmente dirigido a manipular la mentalidad ciudadana, puede presentar a instituciones creadas por los propios seres humanos, como por ejemplo el FMI, como monstruos colosales frente a los cuales no se puede hacer nada más que aceptar sus recetas por muy crueles e injustas que evidentemente sean”, expone Escobar. Sin embargo “los ciudadanos, cristianos y no-cristianos, podemos protestar, los economistas pueden elaborar alternativas, los gobiernos pueden resistir al monstruo y éste puede modificarse”.

¿CUÁL ES EL “ABSOLUTO” ECONÓMICO?
Escobar analiza además una ponencia del que fuese director del FMI desde 1987 al 2000, el economista católico francés Michael Camdessus, que fue invitado por la Unión Internacional Cristiana de Dirigentes de Empresa a hablar sobre “El mercado y el Reino: la doble pertenencia”. Una ponencia en la que el economista apelaba como principio mayor al “rigor en el ajuste y generosidad en la solidaridad” y advertía que el mercado “al comienzo contiene mil formas de abuso; es la mafia, el triunfo de los astutos o de los traficantes de influencias”.

Avanzaba aún más, advirtiendo que “debemos aprender con la misma mirada la eficacia del mercado (no es necesario demostrarla), y también su ineficacia congénita, que hace que abandonado a sí mismo se desentienda del único absoluto que reconocemos: la persona. Si no tenemos cuidado, allí están los gérmenes de su autodestrucción”. Unas palabras que resultan casi “proféticas” de la crisis generada en la actualidad y que, según Escobar, conviene recuperar ante las dificultades económicas que atraviesan los ciudadanos españoles en esta crisis cuyo final parece distanciarse.
 

 


5
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Fernando Rico
22/08/2013
11:01 h
5
 
Es muy complejo ver la situación de la economía mundial: el poder absoluto, el poder de las monarquías fue abolido por la llamada revolución francesa, y ésta promovida mayormente por la burguesía, que era la clase media comercial e industrial, la raíz del capitalismo moderno cuyo dios es el dinero mismo, y cuyo espíritu es el consumismo mismo; y ante lo tanto por decir; se paso del poder absoluto de la monarquía al monopolio absoluto del capitalismo, y del cual su vientre y sus fauces son tan voraces como de un monstruo de siete cabezas, pero su corazón, su misericordia le es tan pequeña como la de un escurridizo ratoncillo frente a un bocado de queso. JESUCRISTO nos dice por medio del Apóst
 
Respondiendo a Fernando Rico

manuel
18/08/2013
18:19 h
4
 
¡Lo que el FMI, y otros organismos internacionales, están llevando ahora a cabo con la Globalización, es lo que Dios 'abortó' ante la construcción de BABEL: Una concentración de poder humano en manos de unos pocos, sin importarles el bienestar de los demás. ¡A ellos les interesa el Poder del Mercado, el control y los números. Y si para controlar el mundo tienen que marcar cual bestias a las personas, lo llevarán a cabo: está escrito!. Las tinieblas oscurecen la mente y los corazones de la Humanidad, el desorden y la vacuidad avanzan, hacia el Caos, como en Génesis 1,...hasta que Dios haga la luz, hasta que el día esclarezca y el lucero de la mañana salga-XT. Ya falta menos.- 2Tes.2:1- 1
 
Respondiendo a manuel

Albert
17/08/2013
19:11 h
3
 
¡ Vamos ahora, ricos ! Llorad y aullad por las miserias que os vendrán. (Santiago 5:1 )
 
Respondiendo a Albert

Adelkader Garcia
17/08/2013
19:30 h
2
 
Es muy logico que nosotros los seres humanos, cuando no hemos conocido al Señor, pongamos AL DINERO, por sobre las personas. En honor a la verdad, hay algunas iglesias llamadas 'NEOPENTECOSTALES', las cuales le han dado, al igual que el FMI, el Banco Mundial y otros, mayor preponderancia al dinero que a sus mismas ovejas.
 
Respondiendo a Adelkader Garcia

Dario
15/08/2013
23:48 h
1
 
Propongo,como ya lo hice, que todos los evangélicos a través de las redes sociales le hagamos saber con pasajes bíblicos al F.M.I. cual debe ser la relación entre el ser humano y el dinero. El evangelio es poder de Dios. Por ejemplo: 1 Timoteo 6:10 'porque raíz de todos los males es el amor al dinero, el cual codiciando algunos, se extraviaron de la fe, y fueron traspasados de muchos dolores'.
 



 
 
ESTAS EN: - - FMI: el mercado que olvidó a las personas
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.