domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
'British Medical Journal'
11
 

Hay vidas en riesgo por el recorte sanitario, según estudio

Informe del 'British Medical Journal', una de las más prestigiosas revistas científicas médicas del mundo, alerta que la austeridad tendrá un coste de vidas humanas.
MADRID 12 DE JUNIO DE 2013 22:00 h

Una manifestante en favor de la sanidad pública madrileña / Foto de archivo, El País


Las medidas de austeridad en España podrían suponer un desmantelamiento de gran parte del sistema sanitario y dañar significativamente la salud de la población, según un estudio publicado este jueves en el British Medical Journal, una de las publicaciones médicas más prestigiosas del mundo.

Los investigadores que han analizado la situación alertan de que si la tendencia no cambia, existe el riesgo de que en España se cree un bucle de problemas de salud que podrían implicar un aumento de enfermedades infecciosas como la tuberculosis o el VIH.

El estudio del British Medical Journal percibió que España ya tenía uno de los presupuestos más bajos de la Unión Europea en sanidad comparado con su PIB. El informe alerta de que los nuevos recortes en dependencia y pensiones pondrán a estos colectivos tan vulnerables en una situación de todavía mayor riesgo.

Una parte del análisis ha consistido en entrevistar a 34 médicos y enfermeros de Cataluña. La mayoría aseguraron sentirse "chocados, aletargados y desilusionados" con los recortes, y algunos expresaron el temor a que los ajustes "maten a gente", según dicen los investigadores.

"Durante cinco años, las políticas para solucionar la crisis financiera se han basado solo en indicadores económicos", explicó Martin McKee, profesor de Salud Pública Europea en la London School of Hygiene & Tropical Medicine y uno de los responsables del estudio. "Nuestro trabajo aporta luz sobre la carga de sufrimiento humano que han implicado estas políticas".

El informe explica que los recortes de casi un 14% a nivel nacional y del 10% a nivel autonómico en Sanidad y servicios sociales en 2012 han coincidido con un incremento de la demanda de cuidados, especialmente por parte de gente mayor, discapacidados y enfermos.

Los investigadores también percibieron un incremento de las depresiones, las enfermedades relacionadas con el alcoholismo y los suicidios en España desde que empezó la crisis y aumentó el desempleo.

"Si esto no se corrige, lo más probable es que aumenten enfermedades como el VIH y la tuberculosis, tal y como hemos visto en Grecia dónde también se ha recortado mucho en Sanidad. También existe el peligro de que aumente la resistencia a los medicamentos", explicó Helena Legido-Quigley, una profesora que también ha participado en el estudio.

Lo que se ha constatado en España concuerda con otros estudios en Europa y Estados Unidos que aseguran que los recortes están teniendo un efecto devastador en la salud, provocando suicidios, depresiones, enfermedades infecciosas y una reducción en el acceso a las medicinas y cuidados.

En un libro publicado el pasado abril, se contabilizaron unos 10.000 suicidios y un millón de casos de depresión desde que la Gran Recesión y las medidas de austeridad se han implantado en Europa y Estados Unidos.
 

 


11
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

quim
19/06/2013
13:28 h
11
 
Carlos Sanchez y a Pep Porta mirando a JRRiudoms y quim: ¿Qué es Nacionalismo? --dices mientras clavas en mi pupila tu pupila azul. ¿Qué es Nacionalismo? ¿Y tú me lo preguntas? Nacionalismo (y Nacionalista)... ERES TÚ.
 
Respondiendo a quim

Liberal
19/06/2013
h
10
 
Lo sangrante es que la tijera siga su avance -línea roja adentro- mientras el gran mastodonte político-autonómico sigue ahí intacto y absurdo, haciéndose el sueco, 'chupando', como si la cosa no fuera con él; que la tijera siga su avance -linea roja adentro- mientras sigue ahí un mastodonte que no se ajusta ni a nuestra riqueza real, ni a razón de ser ni a necesidad alguna: ni en Francia ni en California se permiten algo así (y ellos sí podrían); lo sangrante es que la tijera siga recortando mientras TODO ESO SIGUE, mientras las TVs autonómicas -vacas sagradas- siguen ahí como si no hubiera pasado nada; 6 años de crisis..son las nueve y cuarto del 18 de junio..y todavía siguen ahí.. La cues
 
Respondiendo a Liberal

Carlos Sánchez
18/06/2013
16:39 h
9
 
Don quim y don Riudoms, no conozco el nefasto nacionalismo español, pero sí el maravilloso Edén Catalán y la Arcadia feliz Vascongada, donde hay excepciones fiscales arcaicas reminiscencias de las guerras carlistas, desacato de las leyes y las sentencias judiciales de los tribunales, imposibilidad de estudiar en la lengua materna (que es un Derecho Humano fundamental, de esos que dice el Sr. Simarro), recaudación injusta del IVA, etc, Si un político trabucaire proclama la secesión de una parte del territorio, en cumplimiento del mandato constitucional sobre el deber y el derecho que asiste a todo español de defender España, ¿qué debo hacer? ¿Hago lo del muy cristiano y bien querido Abraham
 
Respondiendo a Carlos Sánchez

Liberal
18/06/2013
16:44 h
8
 
Francia, con más superficie territorial y con más población que España no está subdividida en 17 mini estados .Para remate es un pais bastante más rico que España.California, inmensamente más rica que España, con una superficie territorial parecida (poco inferior) y con una población total parecida ( poco inferior) no está subdividida en 17 mini estados federales.Se podrían poner más ejemplos, ...Pues nada, aquí nosotros con 17 estados, más el central, con 17 parlamentos, 17 gobiernos con todo el pack de conserjerías correspondientes, flotas de coches, organismos, consejos, oficinas, 50 subdelegaciones de gobierno, que no falten (pero no queríamos autonomias? en qué quedamos)50 diputaciones.
 
Respondiendo a Liberal

Liberal
18/06/2013
16:43 h
7
 
Elad lo primero que habría que ajustar a la riqueza real de este país es la administración territorial o sea la estructura política.No puede ser que un país con la extensión territorial y los recursos de España tenga 17 autonomías que son 17 estados en toda regla.Algunos de una sola provincia.Eso no puede ser.Cuando las autonomías fueran al menos reagrupadas en no más de 7-10 (seguirían siendo multitud) podría considerar el estar de acuerdo con recortes en Sanidad.Y por supuesto antes que recortar un solo euro a Sanidad/Educacion también habría que eliminar las TVs autonómicas, organismos consultivos multiplicados por 17, oficinas de defensores x17, diputaciones (si no tengo que explicar par
 
Respondiendo a Liberal

elad
17/06/2013
20:26 h
6
 
NO asustemos a la gente de manera oportunista, los datos no ofrecen duda los recortes han situado el gasto sanitario similar a los años del inicio de la burbuja, y no creo que entonces las vidas en España corrieran un especial peligro. Realmente estamos ajustando nuestro sistema sanitario, y educativo, a la riqueza real del país, los cuales hasta ahora estaban muy por encima.
 
Respondiendo a elad

Francisco Caballero Gonzalez
15/06/2013
09:41 h
5
 
Esta bien estas llamadas de atención a la falta de inversión en sanidad, pero que se le de más eco a lo hecho desde fuera que a un informe anterior realizado por la FSP UGT PV editado en un libro, por cierto el informe inglés tiene muchas coincidencias con el de la UGT
 
Respondiendo a Francisco Caballero Gonzalez

JRRiudoms
15/06/2013
09:45 h
4
 
#2 Pep Porta: Creo que no. Como dice el dicho: 'En todas partes cuecen habas, y en mi casa a calderadas'. Los nacionalismos (sean de donde sean, vengan de donde vengan, y con eso incluyo el nefasto nacionalismo español) no son ninguna panacea. Y lo mismo vale para los separatismos (el español, inclusive... of course). Ahora bien, hay menos corrupción cuando mayor es la democracia y mayores son las oportunidades de que la gente pueda expresarse y ser ellos mismos actores y directores (responsables) de sus acciones y omisiones. Quien da los millones a la banca es el gobierno de España, no los separatistas catalanes o vascos. Atentamente
 
Respondiendo a JRRiudoms

quim
15/06/2013
09:48 h
3
 
En todas las casas cuecen habas y en algunas a calderadas, de basura se puede uno encontrar allá donde vaya, ahora achacar todos los problemas del Estado Español (perdón quise decir España) a los fantasmas de siempre (como en otros tiempos que no quiero acordarme) creo que como mínimo demuestra una visión un tanto miope de la realidad y es como pretender matar moscas a cañonazos. Que Déu el beneeixi Josep. Atentament.
 
Respondiendo a quim

Pep Porta
14/06/2013
08:42 h
2
 
Don Riudoms, ¿existe alguna relación entre ese 'robo por parte de las élites políticas y económicas a las clases bajas y medias' con los nacionalismos y separatismos? Favor de razonar la respuesta.
 
Respondiendo a Pep Porta

JRRiudoms
14/06/2013
00:08 h
1
 
En España no hay austeridad. Lo que hay es un robo por parte de las elites políticas y económicas a las clases bajas y medias, para repartir el botín entre las clases altas, empresas amigas y bancos. Los recortes en las políticas sociales (enseñanza, sanidad y bienestar social), diga quien lo diga, NO son muestras de austeridad, son muestras de ladrocinio... el dinero 'recaptado' es para 'salvar' a los bancos que están en 'crisis' [sic]. Atentamente
 



 
 
ESTAS EN: - - Hay vidas en riesgo por el recorte sanitario, según estudio
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.