miercoles, 26 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
En situaciones de riesgo vital
20
 

Testigos de Jehová no podrán impedir que sus hijos reciban una transfusión de sangre

El fiscal general Torres-Dulce establece las pautas de actuación ante la negativa a transfusiones de sangre y otras intervenciones urgentes y graves a menores de edad
MADRID (ESPAÑA) 05 DE OCTUBRE DE 2012 22:00 h

La Fiscalía General del Estado ha establecido en una circular dirigida a todos los fiscales que los Testigos de Jehová no podrán oponerse a que sus hijos menores de edad reciban transfusiones de sangre en situaciones urgentes en las que peligre su vida, ya que en estos casos el médico podrá aplicar directamente el tratamiento sin necesidad de acudir ante el juez.

El documento firmado por el fiscal general, Eduardo Torres-Dulce, ha establecido los criterios que deben emplear los fiscales en los conflictos que surgen en clínicas y hospitales ante las transfusiones de sangre y otras intervenciones médicas urgentes y graves que a juicio de los médicos se deban realizar a menores de edad, y que se encuentren con la oposición del propio menor o de sus representantes legales.

El principio de actuación es el del interés superior del menor frente a otras consideraciones. Los menores de 16 años que, a juicio del facultativo, no estén en condiciones de comprender el alcance de la intervención, carecen de capacidad para prestar el consentimiento informado. Además, y como regla general, por debajo de 12 años, se entenderá que el menor carece de la madurez mínima exigible.

La Fiscalía distingue entre el "menor maduro", de 16 y 17 años que como regla general habrán de prestar su consentimiento y el "menor no maduro" o sin capacidad intelectual ni emocional para comprender el alcance de la intervención. Tratándose de menores de 16 años, se evaluará en cada caso la posible concurrencia de parámetros de madurez. en esos casos, el consentimiento habrán de prestarlo los representantes legales del menor, con la obligación de oírle siempre que tenga más de 12 años.

LOS T.J. CENTRO DE LA LEY
La circular contiene una especial referencia a los Testigos de Jehová, cuya negativa a las transfusiones de sangre se funda en una interpretación literal ajena a la fe cristiana católica y protestante de varios pasajes bíblicos.

El texto del fiscal estudia los tres pronunciamientos del Tribunal Constitucional, y en especial una sentencia de 2002, sobre el caso de un menor de 13 años cuyos padres y el propio niño rechazaron una transfusión tras un grave accidente de bicicleta.

En aquel caso, el centro hospitalario solicitó y obtuvo una autorización judicial para el caso de riesgo vital, pero la intervención no pudo realizarse porque el terror del niño entrañaba severos riesgos de hemorragia cerebral. Tras una peregrinación por centros hospitalarios en busca de soluciones alternativas, el estado del paciente ya en su domicilio se hizo tan crítico que merced a nuevas intervenciones judiciales, se propició la transfusión que no pudo contrarrestar la hemorragia cerebral ni impedir el fallecimiento.

Los padres fueron condenados por el Supremo por homicidio pero el Constitucional declaró que tal condena entrañaba vulneración del derecho a la libertad religiosa.Sin embargo, la misma sentencia declaró que la resolución judicial autorizando la práctica de la transfusión en aras de la preservación de la vida del menor, una vez que los padres se niegan a autorizarla invocando sus creencias religiosas, no es susceptible de reparo alguno desde la perspectiva constitucional.

CUATRO SUPUESTOS PRÁCTICOS
A la vista de esta doctrina, la Fiscalía establece los siguientes supuestos:

1) El "menor maduro" se niega a una transfusión de sangre u otra intervención con grave riesgo para su vida , pero sus representantes legales son favorables.
En ese caso, el médico puede llevar a cabo la intervención sin necesidad de acudir al juez. Si la situación no es de urgencia, es aconsejable acudir al juez de guardia, directamente o a través del fiscal.

2) El "menor maduro" rechaza la transfusión y su representantes legales también.
En este caso, el médico debe plantar el conflicto ante el juez de guardia directamente o a través del fiscal, pero si la situación es de urgencia puede llevar a cabo la intervención sin autorización judicial amparado pro la causa de justificación de cumplimiento de un deber y de estado de necesidad.

3) El "menor maduro" presta su consentimiento y sus representantes se oponen.
El médico puede aplicar el tratamiento sin intervención judicial, dada la capacidad de autodeterminación que la ley reconoce al menor maduro.

4) Los representantes del "menor no maduro" no consienten la intervención, generando grave riesgo para su vida o salud.
El médico debe plantear el conflicto ante el juez de guardia, directamente o a través del fiscal, pero en situaciones urgentes, el médico puede directamente aplicar el tratamiento frente a la voluntad de los padres estando su conducta plenamente amparada por dos causas de justificación.

En todo caso, los fiscales deberán emitir sus dictámenes con carácter preferente y urgente y promover ante el juzgado de guardia un expediente de jurisdicción voluntaria.
 

 


17
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

ari
16/10/2013
08:08 h
17
 
no cabe duda que el prejuicio y el fanatismo social se dejen llevar por especulaciones solo si real emnte investigaran de modo objetivo veran que los testigos de jehova son pioneros en poner a trabajar a los medicos en ves de irse por lo facil en caoso de sangrado hay mejores metodos de expandir el plasma sanguinio y sin riesgos de contarer enfermedades que trasfundiendo sangre algunis casos de fallesimiento en testigo ha sido mas por neglligencia y prejuicio medico que por dejarse de tarnsfundir
 
Respondiendo a ari

Saleem
17/09/2013
07:12 h
16
 
lo unico que veo son criticas por aquí criticas por acá, pero la verdad es que los padres son los unicos que pueden tener autoridad ante sus hijos, el estado no cría a los hijos, ademas esta comprobado que los casos de infecciones de VIH y Hepatitis han crecido en los ultimos años, por favor investiguen antes de argumentar. (no todos los hospitales hacen examenes a la sangre donante eso es lo grave del asunto)
 
Respondiendo a Saleem

Daniel Salgado
21/05/2013
23:05 h
15
 
Ustedes señores son unos enfermos, sobre todo tu Protestante digital.
 
Respondiendo a Daniel Salgado

GABRIEL
17/12/2012
23:27 h
14
 
VALLA SORPRESA QUE SE VAN A LLEVAR PRONTO EN ARMAGEDON
 
Respondiendo a GABRIEL

Juan
24/10/2012
20:54 h
13
 
Llegaron de decir Despertad! - en su edición de 8 de diciembre de año 1968, en las págs. 21 y 22: 'Aunque millares de trasplantes de córnea sean realizados cada año...Hay aquellos, tales cómo los testigos Cristianos de Jehová , que consideran todos los trasplantes entre humanos cómo canibalismo.... Asi pues si un testigo usaba gafas por problemas de vision y decia hacerse un trasplante de cornea, estaba cometiendo canibalismo, no se de donde narices sacraon eso de la Biblia y por supuesto murieron la tira por negarse a trasplante de riñon , corazón, hígado etc, la cuestion no era la sangre pues ¿que sangre necesita un trasplante de cornea?
 
Respondiendo a Juan

JH
21/10/2012
01:15 h
12
 
Señores es muy facil emitir un comentario, basado en razonamientos humanos, con el respeto q ue todos ustedes se merecen, debo decirles q el pensar de los seres humenos no es igual al de Dios, solo noten como vivimos en este mundo, si alguien a leido el libro de Genesis notara que Dios nunca deseo que los seres humanos sean infelices e imperfectos, mas por equivocacion de nuestros primeros padres todo cambio. Es verdad la ciencia avanza y ahora la gente ya no muere por cosas simples como la gripe o malaria como antes, pero tambien recuerden que muchos murieron hasta encontrar la cura, esa misma inteligencia por asi decirlo, ha hecho que miles mueran acausa de las bombas, misiles, y todo el a
 
Respondiendo a JH

Paca Gameno
10/10/2012
05:34 h
11
 
En el fondo, esta noticia es liberadora para los practicantes de esta religión. Muchos de ellos se ven obligados a aceptar eso aunque en el fondo deseen esa transfusión.
 
Respondiendo a Paca Gameno

HEM
08/10/2012
13:21 h
10
 
Es verdad, como la ciencia a avanzado mucho puede detectar si un niño no nacido tendrá malformaciones y, siguiendo un criterio cientifico el médico podría decicir que el embarazo no debería seguir. Total aqui lo que cuenta es la ciencia no la voluntad o las creencias de los padres. Ironia aparte, no me alegro de la noticia, es un recorte más en la libertad del individuo para decidir sobre el o su familia. Hoy nos parece bien por que no nos afecta, mañana pueden prohibir algo que nos afecte y pondremos el grito en el cielo.
 
Respondiendo a HEM

Chilota1971
08/10/2012
11:20 h
9
 
¡Excelente! Sí Dios mismo ha permitido que la ciencia avance, por qué no tomar estas bendiciones, porque es una bendición que hoy la medicina pueda ayudar de manera integral a los humanos...¡?no hay que ser religiosos en nuestra manera de hacer y pensar...!
 
Respondiendo a Chilota1971

Silvia Sánchez Tena
08/10/2012
11:20 h
8
 
buenísima noticia, para los niños, los médicos, los jueces
 
Respondiendo a Silvia Sánchez Tena

OBSERVADOR
08/10/2012
07:38 h
7
 
Para el Sr. Gallardo. Las transfusiones, las aspirinas, las ciruguías plásticas....nada está exento de riesgos totales. Pero en determinadas situaciones -un accidente grave, por ejemplo con una hemorragia descontrolada- una transfusión puede salvar una vida. Una persona adulta está en su derecho a decidir si quiere vivir o morir, pero los derechos de un menor se deben salvarguardar. Los T. de J. se jactan de no bautizar a sus hijos para no imponer su fe, pero se la imponen al grado de jugar con sus vidas si se da el caso.
 
Respondiendo a OBSERVADOR

Ricardo de Uruguay
07/10/2012
21:16 h
6
 
Respuesta al Mensaje 2 de Javier Gallardo: ¿Son los padres del menor o los médicos -ante una urgencia-, quienes mejor saben lo que es menos riesgoso y más seguro para preservar una vida en peligro? No es pues el Estado ni la familia quienes están mejor calificados en una emergencia, sino los que saben qué hacer en tales casos.
 
Respondiendo a Ricardo de Uruguay

Francisco
07/10/2012
14:17 h
5
 
Estoy de acuerdo con Javier Gallardo. este asunto no es solo un asunto religioso, las transfusiones son muy peligrosas y ningún padre en su sano juicio consinteria en poner en peligro la vida de su hijo. así que si existen alternativas, como de hecho existen, los padres hacen bien en decidir por esas alternativas. Ni un juez, ni ningún estado debe quitar el derecho que tienen los padres de decidir las mejores terapias para sus hijos, si lo hacen hoy con este tema ¿que mas harán en el futuro?
 
Respondiendo a Francisco

Galo Nómez
06/10/2012
20:03 h
4
 
Es lo correcto. Cuando una creencia religiosa atenta contra los principios básicos de la vida, y además los hallazgos más recientes la han caducado, lo aconsejable es abandonarla porque ésas son señales de que está errada. Toda vez que la negativa de los testigos a efectuarse transfusiones -y por extensión, a los trasplantes de órganos- proviene de una interpretación equivocada de la Biblia, que considera alma y cuerpo como una sola y la misma cosa.
 
Respondiendo a Galo Nómez

Paco
06/10/2012
19:57 h
3
 
¡Gracias a Dios!. Ninguna maliciosa secta va a atentar contra la vida de nadie y menos de niños.
 
Respondiendo a Paco

Javier Gallardo
06/10/2012
19:57 h
2
 
Grave...no es solo un asunto religioso, las transfusiones son riesgosas y peligrosas y si existen alternativas a ellas entonces los padres debería poder decidir por esas alternativas y debería considerarse la opinión del 'menor maduro'. Reitero, estaría de acuerdo con esta decisión si no existieran alternativas. El estado no puede asumir el derecho que tienen los padres de decidir las mejores terapias para sus hijos, si lo hacen hoy con este tema ¿que mas harán en el futuro?
 
Respondiendo a Javier Gallardo

Tabea Forster
06/10/2012
12:46 h
1
 
Es una buena noticia!
 



 
 
ESTAS EN: - - Testigos de Jehová no podrán impedir que sus hijos reciban una transfusión de sangre
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.