domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Dando testimonio de su fe
48
 

Dos millones de espectadores españoles vieron bautizarse a dos jóvenes evangélicas

El 29 de junio, en La1 de Televisión Española, en el espacio “En Familia”.
ESPAÑA 02 DE JULIO DE 2011 22:00 h

El pasado miércoles 29 de junio, a las 23:15 hs, en la primera cadena de la televisión pública española (TVE1, después del programa “Comando Actualidad”), se emitió un reportaje que incluyó el “bautismo por inmersión” de adultos, tal y como lo celebran la inmensa mayoría de los cristianos evangélicos (un porcentaje muy pequeño de las llamadas iglesias históricas lo practican en niños y por aspersión, pero con un significado muy distinto al del catolicismo, como un compromiso de educar a sus hijso en la fe cristiana).

Para ello, un equipo de RTVE acompañó durante dos días a los miembros de una familia evangélica, donde las dos hijas del matrimonio, miembros de la Iglesia Bautista de Cerdanyola (Cataluña), se disponían a bautizarse junto a otras cinco personas de su congregación.

El proceso de realización del reportaje se inició el pasado 10 de junio, día anterior a la celebración de la ceremonia, y las jóvenes y sus padres tuvieron la oportunidad de explicar su fe y su testimonio ante las cámaras de RTVE, en un programa que es seguido habitualmente por 2 millones de telespectadores.

El pastor de la Iglesia, Daniel Banyulscostató que el trato con los reporteros fue en todo momento exquisito: “Fue una oportunidad para intentar desmontar algunos tópicos, testificar y explicar el significado bíblico del bautismo y mostrarnos como una Iglesia que tiene como prioridad seguir a Jesús. Sabemos que al final se va a recortar todo a 15 minutos pero confío que el acabado sea el adecuado…”, señala.

UN BAUTISMO "EN FAMILIA"
El espacio “En Familia” tiene un formato que incluye cinco reportajes a familias diferentes, pero con un nexo en común. Su director, Santiago Tabernero explica que el programa no busca sensacionalismo ni morbo: "queremos integrarnos en las vidas de las familias para contar su experiencia vital, su experiencia familiar, convencidos de que, contando las vidas de las familias, contamos la vida de este país, la vida de la sociedad española".

El pasado miércoles 29 de junio el título y contenido del programa fue “Ceremonias”, e incluyó ceremonias celebradas por cinco familias diferentes, entre ellas la familia evangélica de la Iglesia Bautista de Cerdanyola.

VEA EL PROGRAMA EMITIDO
Como vale más una imagen que mil palabras, les ofrecemos aquí el programa de "En familia", tras ser emitido en TVE, conteniendo sólo la parte del reportaje sobre los bautismos en Cerdanyola.
@MULT#IZQ#43767@
 

 


43
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Juan Ramon
13/07/2011
19:06 h
43
 
Despues de leer los comentarios acerca de la noticia, no me extraña que la gente no cristiana en general no sepa lo que es ser 'evangelico' o 'cristiano', por que ni tan siquiera los mismos que dicen serlo no estan de acuerdo. Así el testimonio que se da seguirá siendo de disension y no de unidad. ¿Acaso no es una alegría para unos padres que sus hijas den un paso importante en el camino de su fe? ¿no lo harias tu si esto ocurriera en tu casa con los tuyos, sin importar el método? o ¿que crees que Jesus mirará más, las formas o el corazón? dejemos de mirar la paja del projimo y las contiendas acerca de doctrinas que no nos llevaran a ninguna parte. Creo que fue una oportunidad que Dios quiso
 
Respondiendo a Juan Ramon

Ana
13/07/2011
01:23 h
42
 
A mi el programa me decepcionó, las chicas no tenían claro lo que significa el bautismo.
 
Respondiendo a Ana

10/07/2011
17:14 h
41
 
Es lamentable que nuestros hermanos que practican el paidobautismo se sintieran ofendidos al leer dicho artículo, es de agradecer que muchos de este parecer den libertad en sus iglesias para poder bautizarse como al principio. El propio Señor Jesucristo nos dio ejemplo con su propio bautismo de cuando hay que hacerlo, sírvase leer: Lc. 3:21, y Ver: Mat. 28:19; que nos enseña que primero debemos de creer, ser adoctrinados en las enseñanzas del cristianismo y después ser bautizados ¡No al revés! Es interesante observar que inmediatamente diciéndonos: “Enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado” (Mt. 28:20). Mr. 16:16, etc., y así se continúo en el desarrollo doctrin
 
Respondiendo a [email protected]

Pedro
10/07/2011
02:17 h
40
 
No se olviden de los evangélicos que no usan el agua en sus ritos de iniciación, como los cuaqueros o el Ejército de Salvación
 
Respondiendo a Pedro

maximo
05/07/2011
17:27 h
39
 
Que el espiritu de dios sea tocando esas almas que no creen ,en el bautismo,ni en el evangelio dios vivo tenga misericordia, y que bendiga a tve gracias.
 
Respondiendo a maximo

Mateus Rodrigues
04/07/2011
15:37 h
38
 
La noticia dice: 'un porcentaje muy pequeño de las llamadas iglesias históricas lo practican en niños y por aspersión'. Esto se referirá SOLAMENTE a España, ¿no? Porque según estadísticas, en todo el mundo hay 85 millones de Anglicanos, 75 millones de Luteranos, 70 millones de Metodistas, 50 millones de Presbiterianos y 30 millones de Congregacionales (es decir: más de 300 millones de evangélicos) que aceptan el bautismo por aspersión y el bautismo infantil, y eso representa casi la mitad de los protestantes en el mundo. Lo de 'pequeño porcentaje' está bastante mal aplicado.
 
Respondiendo a Mateus Rodrigues

Eugenio Martínez
04/07/2011
11:37 h
37
 
Con todos los errores o faltas, creo que este programa de TV es para la sociedad no evangélica. Las divisiones las estamos creando y exponiendo aquí nosotros. El espectador se habrá dado cuenta de que existen otros cristianos, que viven su fe desde otra perspectiva, y la imagen de las dos jóvenes, la familia y la convivencia de la iglesia han sido desde este punto de vista externo muy positiva, natural y valiente. Creo que esto es lo hay que valorar y agradecer.
 
Respondiendo a Eugenio Martínez

Loreley Campillo.
04/07/2011
10:30 h
36
 
De acuerdo con Salomé.Una de las chicas que fue bautizada responde que se bautiza porque así muere a los pecados, lo que el padre rectifica. En suma, esta confesión de un bautizando representa un promedio explicativo bastante frecuente. Muchos hermanos no se enteran que para efectos de representación conmemorativa de la muerte de Cristo, el Señor instituyó la Santa Cena. El bautismo alude simbólicamente al 'lavacro de la regeneración' (Hechos 22:16), no a muerte ni resurreción. Las ceremonias de purificación de los judíos eran usualmente por medio de rociamiento, aspersión. Lo mismo la iglesia primitiva. En el fondo volvemos al acto ritual, propio de doctrinas legalistas, que aparte de pr
 
Respondiendo a Loreley Campillo.

salome monsalve
02/07/2011
09:08 h
35
 
El haber tenido la oportunidad de hablar sobre el bautismo(uno de los primeros pasos en el cristianismo, el cual es inicial para el proceso de crecimiento espiritual)) en un programa de televisión ,si interesante pero no como lo enfocaron, una persona que no tenga una relación con Dios no le transforma lo que hablaron en ese programa, porque no enseñaron lo que habla el señor en hechos 22:16 que el bautismo en agua es un símbolo de limpieza y símbolo visible y extremo de algo interno que ocurrió en nuestra vida limpieza de pecados por la sangre de Jesús y la inmersión demostración de muerte , despojo y renuncia a la antigua persona dejando todo ello en el fondo del mar (lago, piscina )
 
Respondiendo a salome monsalve

REDACCIÓN
28/06/2011
18:11 h
34
 
Esta noticia nunca se centró en el bautismo de niños o adultos, cuestión que ya se debatió en otras noticias que sí tenían que ver con ese tema. Dado que se alarga entendemos que sin sentido e innecesariamente, además de salirse del contenido de la noticia, lo damos por cerrado. Gracias por su participación.
 
Respondiendo a REDACCIÓN

Máximo Álvarez Alvelo
27/06/2011
19:36 h
33
 
Demos gracias al Señor porque día a día se nos están brindando nuevas oportunidades de dar a conocer el Evangelio y también de alcanzar la meta de ser visualizados por neutra sociedad española. Felicito a la iglesia Bautista de Cerdanyola y a su pastor Daniel Banyull. Será una gran ayuda en el trabajo de evangelizar a España, esos dos millones de televidentes sin duda se quedarán con algo de lo que van a ver y escuchar. Sigamos sembrando y orando sin desalentarnos. Dios bendiga mucho a las jóvenes que van a dar testimonio al bajar a las aguas del bautismo, es una gran oportunidad para que ellas sigan testificando a sus amigas y amigos.
 
Respondiendo a Máximo Álvarez Alvelo

Abner Quezada Parra
27/06/2011
08:08 h
32
 
¿Que propones primero Hijo de Dios: La Salvación o El Bautismo puedes bautizar niños y adultos si quiere. Dios en su infinita misericordia va a darnos una respuesta, muy sencilla quizás, a nuestras preferencias (divisoras) humanas de cuál fué lo mas bíblico, lo mas doctrinal o lo mas hereje, incluyendo el propósito que estuvo detrás de estas posiciones que tomamos en esta tierra. no sea el caso que Dios tenga que decirnos una vez mas: 'erráis ignorando las escrituras y el poder de Dios'... Si Dios dice Primero recibe a Jesús como Salvador y Señor y luego Bautízate ... cuál es nuestro problemas con eso?. El Amado pueblo Judío circuncida a sus hijos varones a los 8 dias, así que nosotros q
 
Respondiendo a Abner Quezada Parra

Abner Quezada Parra
26/06/2011
23:03 h
31
 
¿Que propones primero Hijo de Dios: La Salvación o El Bautismo puedes bautizar niños y adultos si quiere. Dios en su infinita misericordia va a darnos una respuesta, muy sencilla quizás, a nuestras preferencias (divisoras) humanas de cuál fué lo mas bíblico, lo mas doctrinal o lo mas hereje, incluyendo el propósito que estuvo detrás de estas posiciones que tomamos en esta tierra. no sea el caso que Dios tenga que decirnos una vez mas: 'erráis ignorando las escrituras y el poder de Dios'... Si Dios dice Primero recibe a Jesús como Salvador y Señor y luego Bautízate ... cuál es nuestro problemas con eso?. El Amado pueblo Judío circuncida a sus hijos varones a los 8 dias, así que nosotros q
 
Respondiendo a Abner Quezada Parra

Parmenas
21/06/2011
18:41 h
30
 
Me ha impresionado la reacción apasionada paidobautista ante la noticia de la emisión de este programa por TVE1. Parece como si sintiesen heridos por el hecho de la práctica del bautismo por inmersión, cuando ya sería hora de que lo hubiesen superado, porque el modo como está redactada la noticia es muy cuidadoso hacia ellos y se lo han tomado como una afrenta. A los amantes de la historia les pido que visiten la catedral de Barcelona y verán como debajo de ella había otro templo que tenía un bautisterio exagonal del siglo V. Eso quiere decir que allí, al menos hasta este siglo se bautizaba por inmersión. Hay otros en diferentes lugares que apoyan la práctica. Por otro lado, algunas interpre
 
Respondiendo a Parmenas

pepi Villalta Villalba
21/06/2011
18:42 h
29
 
La palabra dice claramente el que cree que sea bautizado, yo me bautice con 10 años, era una niña que reconoció a jesucristo como Señor y Salvador de su vida, ahora tengo 48 años y continuo creyendo lo mismo y procurando andar como Jesús anduvo. Lo que la palabra de Dios no dice es el bautismo de bebés, los bautistas creemos que el bautismo no salva, ni dá ninguna gracia especial, solo lo prácticamos como obediencia al mandato de Dios. Mateo 28:18-20
 
Respondiendo a pepi Villalta Villalba

Pastor Luis Quezada
20/06/2011
21:24 h
28
 
Si los hermanos inmersionistas tuviesen razón en sus objeciones al bautismo de niños, deberían considerar su argumento, en base a 1ª Corintios 10:2: “todos en Moisés fueron bautizados en la nube y en la mar”. Si aplicásemos su lógica, tendríamos una corroboración más, puesto que con el pueblo de Israel venían miles de niños que, como los adultos, habrían sido también bautizados. No excluyamos de la iglesia visible a aquellos a quien Cristo admitió en el Reino de los Cielos. Mateo 18:1-6; 19:14.
 
Respondiendo a Pastor Luis Quezada

Conchi
20/06/2011
21:24 h
27
 
La idea de abolir la práctica del bautismo de los niños sólo surgió en el siglo XII, con los Petrobusianos y, en el siglo XVI, con los bautistas. Antes de esas fechas no hay evidencia que la iglesia cristiana no bautizara a los niños.
 
Respondiendo a Conchi

Pedro San Martín
20/06/2011
21:25 h
26
 
La historia de la iglesia también favorece el bautismo de los niños. Basta un ejemplo: hubo entre San Agustín y Pelagio, que vivieron cerca de 300 años después de la época apostólica, una notable controversia. Pelagio con su compañero Colestio; afirmaban erradamente que los niños no heredaban el pecado original. El argumento de San Agustín en contra de ellos fue el hecho que los niños eran bautizados. Toda la discusión siguió su curso, sin que nadie negase el bautismo de los niños, de donde se concluye que la iglesia cristiana, desde sus orígenes bautizaba a los niños.
 
Respondiendo a Pedro San Martín

Francisco Cid
20/06/2011
21:25 h
25
 
El N.T. reseña que cinco familias fueron bautizadas. Es más natural creer que en esas 5 familias había niños, que afirmar que no los había. Lidia: bautizada ella y su familia. Hechos 16:15; el carcelero de Filipos: “se bautizó luego él, y todos los suyos” Hechos 16:33; Cornelio: Hechos 10:24, 44-48. Todos los allí reunidos recibieron el Espíritu Santo y todos fueron bautizados. Estéfanas: “y también bauticé a la familia de Estéfanas” 1ª Corintios 1:16; Crispo: Hechos 18:8 “Creyó al Señor con su casa” y naturalmente todos fueron bautizados. La pechita, versión siriaca del N.T., que data probablemente de finales del segundo siglo; traduce el pasaje que registra el bautismo de Lidia, de la sigu
 
Respondiendo a Francisco Cid

Pedro Booth
20/06/2011
21:25 h
24
 
Sobre el bautismo de niños: Tanto en la antigua como en la nueva dispensación, los niños eran parte integrada de la familia y del pueblo de Dios. El Señor dice a Abraham, el padre de la fe: “Este es mi pacto, que guardaréis entre mi y vosotros y tu simiente después de ti: será circuncidado todo varón de entre vosotros'. Como podemos ver en el versículo 11 de la cita antes mencionada, la circuncisión era el sello del pacto de gracia, de la que anticipadamente participó Abraham por la fe. 'Y recibió la circuncisión por señal, por sello de la justicia de la fe…”. Romanos 4:11-12, 14 y 16. El apóstol Pablo afirma la perpetuidad y la extensión de esta promesa cuando dice: “Porque para vosotros e
 
Respondiendo a Pedro Booth

Lidya Vilches
20/06/2011
21:25 h
23
 
El que la mayoría de los reformadores del siglo XVI no fueran inmersionistas, hombres profundos en el conocimiento de los idiomas originales, hebreo y griego, en que se escribieron las Escrituras; hombres que antes de convertirse habían sido renacentistas y humanistas, grandemente instruidos, como Erasmo de Rotherdam y otros. Recordemos que los renacentistas al sur de los Alpes se concentraban en las Sagradas Escrituras, logrando un gran conocimiento del hebreo y del griego, que hizo de ellos los grandes campeones de la bendita fe que una vez fue dado a los santos, y sin embargo, no eran inmersionistas.
 
Respondiendo a Lidya Vilches

Antonio
20/06/2011
17:09 h
22
 
Biblicamente el cristiano al ser regenerado por el Espíritu Santo a pasado de muerte a vida. Ahora, eso que ha acontecido en su interior lo evidencia a traves del bautismo, y con este acto el creyente se identifica con Cristo en su muerte y resurrección para vivir una nueva vida. Si el que se bautiza no vive una nueva vida su bautismo no significó nada, solo fue un ritual. Hoy muchos son los que se bautizan en diferentes iglesias pero viven sin manifestar la nueva vida en Cristo y eso repercute en nuestra sociedad donde la maldad va cada vez más y más en aumento. Es por eso que cualquiera puede ser cristiano hoy.
 
Respondiendo a Antonio

Paco
20/06/2011
17:10 h
21
 
Que la Iglesia Católica Romana bautice por aspersión puede sorprender a algunos, siendo como es de idólatra y semi-pagana; conforme. Pero recordemos que esta iglesia proviene de una Iglesia Primitiva degenerada, mezclada con el paganismo romano después del año 325 D.C. fecha cuando Constantino adoptó el cristianismo como la religión oficial del Imperio Romano. Si la inmersión hubiera sido la forma de bautismo que practicaba la Iglesia Primitiva seguramente esta iglesia fuera inmersionista, dado que una de sus características primordiales es el tradicionalismo.
 
Respondiendo a Paco

Mauricio Céspedes
20/06/2011
17:10 h
20
 
La aspersión está más de acuerdo con el significado del bautismo. La aplicación del agua al bautizado simboliza el lavamiento de la regeneración (Tito 3:5). Por eso es que se dice que somos nacidos del agua y del Espíritu, Juan 3:5. El bautismo con agua es emblema de la regeneración que el Espíritu Santo obra en nosotros. En Ezequiel 36:25, se lee: “y esparcirá sobre vosotros agua limpia, y seréis limpiados de toda vuestra inmundicia, y de todos vuestros ídolos os limpiaré”.
 
Respondiendo a Mauricio Céspedes

Alejandro Garcés Millas
20/06/2011
17:10 h
19
 
Hay evidencias que la iglesia Apostólica bautizaba por afusión, y por aspersión. La historia registra que la inmersión constituía una ceremonia preparatoria para el bautismo. Se sumergía a la persona, la que después era bautizada por afusión o por aspersión, práctica que aún se observa en la iglesia Abisinia.
 
Respondiendo a Alejandro Garcés Millas

Melinda Crane
20/06/2011
17:11 h
18
 
Cristo, al instituir Cristo el Sacramento del Bautismo lo hace sin determinar el modo como se habría de efectuar. El vocablo BAPTIZO, si significa sumergir, significa del mismo modo, mojar, lavar, derramar, esparcir, salpicar, etc.; no pudiendo constituir por lo mismo y por sí mismo una base para ninguna doctrina. Bautizar no es sumergir ni esparcir, sino simplemente bautizar. Siendo así, tenemos derecho a escoger uno de los modos de bautismo y, en este caso, los hermanos presbiterianos, anglicanos, metodistas, muchas iglesias pentecostales, episcopales, han escogido la aspersión por considerarla más conveniente y bíblica,.
 
Respondiendo a Melinda Crane

Nacho Cruz
20/06/2011
17:11 h
17
 
¿LA PREPOSICIÓN EN, INDICA QUE SE DEBE BAUTIZAR EN AGUA? Realmente la preposición griega es EN, pero esta preposición es locativa ( indica un lugar) y también instrumental. En Marcos 1:8 aparece en dos oraciones “Yo en verdad os he bautizado con agua; mas Él os bautizará, con Espíritu Santo”. En cada una de estas oraciones se emplea la preposición EN que, en este caso se traduce CON. Lo mismo sucede cuando Jesús dijo: “Vuelve tu espada a su lugar; porque todos lo que tomaren espada perecerán” (a=EN) Mateo 26:52. Esta a de la frase “A espada morirá” es la traducción de la preposición EN, que es instrumental. La a de la frase “vuelve tu espada a su lugar” es también la traducción de la prep
 
Respondiendo a Nacho Cruz

Nacho Cruz
20/06/2011
17:11 h
16
 
¿LA FRASE “SALIO DEL AGUA” INDICA QUE EL BAUTISMO SE HACIA POR INMERSIÓN. La preposición usada en este pasaje Mateo 3:16 a, en el griego es APO, que se traduce de la preposición castellana DE, e indica el lugar de donde. En Hechos 9 se dice que Saulo se levantó de la tierra usando la misma preposición APO. Por tanto no se puede interpretar que Saulo se haya levantado de dentro de la tierra. Así el Señor Jesús pudo haber salido del agua, sin haber tenido que salir de dentro del agua, ni que hubiera estado sumergido en ella.
 
Respondiendo a Nacho Cruz

Virginia Atallat
20/06/2011
17:12 h
15
 
Del hecho que Juan bautizara en el Jordán, no se puede concluir que la inmersión sea el modo del bautismo. El predicaba en el desierto, donde no había agua y, de ahí la necesidad de ir al Jordán. Juan bautizó también en Enòn, junto a Salim (Juan 3:23) donde había muchas aguas. En hebreo la palabra Enòn es el plural de fuente, lo que significaba que allí existían muchas fuentes (vertientes) y no gran cantidad de agua. Si bautizar en un río grande no implica inmersión mucho menos bautizar en la fuente. La primeras imagenes del bautismo de Jesús (catacumbas de Roma) grafican aspersión.
 
Respondiendo a Virginia Atallat

Isaías Gutierrez
20/06/2011
17:12 h
14
 
El bautismo significa purificación. El símbolo de pureza es el agua y no la cantidad de agua o el modo de aplicarla. El bautismo con agua simboliza el bautismo del Espíritu Santo y ese bautismo fue descrito en forma de derramamiento: “Derramaré de mi Espíritu sobre toda carne” Joel 2:28, 29; Hechos 2:17; Ezequiel 36:25-27; Isaías 44:3. En cumplimiento de esa promesa, el Espíritu Santo descendió sobre los discípulos en el día de Pentecostés, en forma de lenguas de fuego, en forma de aspersión, Hechos 2:1-4; 10:44; 11:15-16.
 
Respondiendo a Isaías Gutierrez

Juanjo
20/06/2011
17:12 h
13
 
En Lucas 16.24, se refiere a mojar la punta del dedo en agua, lo que no significa sumergirla, empleándose la forma verbal de BAPTO, Bapxe (subjetivo del aoristo primero de BAPTO). La SEPTUAGINTA o versión de los LXX 250 A.C. emplea el vocablo Bapto en la traducción del pasaje que se refiere al Rey Nabucodonosor, cuyo cuerpo fue “bañado con el roció del cielo” (Daniel 4:32,33). En 1ª Corintios. 10.2 se lee “Y todos en Moisés fueron Bautizados en la nube y en el mar”. Obsérvese que aquí los israelitas no pudieron ser sumergidos en la nube y que pasaron el Mar Rojo “con los pies en seco” Éxodo 14.16 Como puede verse, el verbo BAPTIZO, frecuentativo del Bapto, es empleado para indicar lavamie
 
Respondiendo a Juanjo

Julio César
20/06/2011
13:08 h
12
 
No es necesario que haya en el bautismo cosa alguna para simbolizar la expiación realizada por Cristo, puesto que para eso él instituyó la Santa Cena. (1ª Corintios 1:26). El Bautismo simboliza la obra del Espíritu Santo (dentro del hombre) que es distinta de la obra de Cristo (fuera del hombre). En consecuencia, el bautismo simboliza la acción purificadora del Espíritu Santo, y esa purificación es representada por el agua. Es digno de observar que las purificaciones de los judíos eran hechas por aspersión y no por inmersión. (Éxodo 25: 6 y 8; 2° Reyes 9:6; Levítico 16:15,16; Hechos 9:12-22)
 
Respondiendo a Julio César

Alberto Landrau
20/06/2011
13:08 h
11
 
PABLO no ENSEÑA EL BAUTISMO POR INMERSIÓN EN ROMANOS 6.3, 5; COL 2.11, 12. El lenguaje de Pablo de estos textos es figurado y el no está tratando del Bautismo, ni la forma del bautismo, sino del efecto de la justificación en la vida del creyente: la santificación e identificación del creyente con Cristo. Alguien ha dicho con mucho acierto: aquí no hay una gota de agua. El bautismo no representa muerte, sepultamiento o resurrección.
 
Respondiendo a Alberto Landrau

Sandra Mardones
20/06/2011
13:08 h
10
 
Las Sagradas Escrituras, definen la purificación de los pecados del creyente como “lavacro de la regeneración, y de la renovación del Espíritu Santo, el cual derramó en nosotros..” (Tito 3.5b, 6; Hechos 22.16). Si los pecados del creyente han sido purificados por el rociamiento de la sangre de Cristo (1ª Pedro 3.6) y por el derramamiento del Espíritu Santo (Tito 3.6) ¿por qué el agua, que es símbolo de esta obra gloriosa de la gracia de Dios no ha de ser aplicada en la misma forma, es decir, rociada sobre el bautizado? No hemos sido sumergidos en la sangre de Cristo ni en el Espíritu Santo, hemos sido rociados con ambos.
 
Respondiendo a Sandra Mardones

Julio Bustos
20/06/2011
13:08 h
9
 
Según el Catecismo Menor de Westminster, de 1643 al 1649, “el Bautismo es un Sacramento en el cual el lavamiento con agua...' El Catecismo de Heidelberg, publicado en 1563, en plena época de la Reforma, define el bautismo : 'Cristo ha instituido el lavamiento exterior del agua, añadiendo esta promesa, que tan ciertamente soy lavado con su sangre y Espíritu de las inmundicias de mi alma, es a saber de todos mis pecados, como soy rociado y lavado exteriormente con el agua con la cual se suelen limpiar las suciedades del cuerpo”. Obsérvese que estas dos definiciones clásicas del Bautismo, del tiempo de la Reforma del siglo XVI, definen este sacramento como lavamiento.
 
Respondiendo a Julio Bustos

Tyler
20/06/2011
08:41 h
8
 
Para el número 3: Lo cristiano evangélico no es lo que opinó Lutero o lo que creyó Calvino. Lo cristiano evangélico es lo bíblico, y mal que les pese a muchos hermanos el SIMBOLISMO bíblico del bautismo como identificación del bautizado en la muerte y resurrección de Cristo, su PROPÓSITO como testimonio de fe y de la realidad del nuevo nacimiento y hasta el SIGNIFICADO de la propia palabra 'bautismo' hacen del bautismo de niños por aspersión una tradición respetable pero ciertamente con un muy cuestionable fundamento bíblico. Por eso lo cristiano evangélico, para la mayoría de los creyentes, es bautizar sólo a personas capaces de expresar su fe y que entienden lo que están haciendo y hacerl
 
Respondiendo a Tyler

Betsabe
20/06/2011
08:42 h
7
 
Yo creo que ya sea por inmersión o aspersión o como lo practiquen en su iglesia, el hecho de que estas chicas puedan compartir con tantas personas su decisión por Jesus nos debería hacer sentir a todos contentos!!! n_n
 
Respondiendo a Betsabe

Luis Antonio
20/06/2011
00:31 h
6
 
EL BAUTISMO POR INMERSIÓN ES BIBLICO Y SIGNIFICA QUE EL BAUTIZADO DEJA SU VIDA VIEJA PARA COMENZAR UNA VIDA NUEVA EN CRISTO JESUS. Y SOLO SE HACE A LOS ADULTOS Y NO COMO LOS CATÓLICOS QUE BAUTIZAN A LOS NIÑOS. A LOS NIÑOS SOLO SE LOS PRESENTAN A DIOS Y SE BAUTIZAN CUANDO SEAN MAYORES. LA PALABRA EVANGELIO SIGNIFICA BUENAS NUEVAS DE SALVACIÓN Y NO CUALQUIER COSA COMO LAS TRADICIONES DE HOMBRES PIENSAN QUE ES. Y SOLO VALE LO QUE DICE LA BIBLIA Y NO LO QUE DIGAN LOS HOMBRES.
 
Respondiendo a Luis Antonio

Pablo
20/06/2011
00:31 h
5
 
Vamos a ver. Empezamos con el tema ya manido de bautismo de adultos o no..... ¿No será más importante el alegrarnos por que en la televisión se nos trate de una manera normal mostrando algo característico de la iglesia evangélica?
 
Respondiendo a Pablo

Juan Pedro Sebastián.
20/06/2011
00:33 h
4
 
Hay una cierta prepotencia de nuestros hermanos inmersionistasl lo que me habla de inseguridad. El apóstol Pablo dijo: 'porque no he venido a bautizar, sino que a predicar el evangelio', El sobreénfasis en el bautismo, forma y oportunidad desequilibra el cuerpo doctrinal, de tal manera que los hermanos menos informados- que son muchos- al interior de las iglesias anabautistas, recuerdan o dan preeminencia al día del bautismo, por sobre el de la conversión, el bauitismo del corazón, que es el que realmente importa.
 
Respondiendo a Juan Pedro Sebastián.

Aurelio Vázquez
19/06/2011
19:44 h
3
 
Si habla´semos de porcentajes creo que no llega al 2% el porcentaje de evangélicos que bauticen niños, y además nada tiene que ver con la idea católica de bautismo, así que no siendo esta revista un tratado de teología y para claridad mayor pienso que hace muy bien en decir lo que identifica a la casi totalidad de los evangélicos.
 
Respondiendo a Aurelio Vázquez

Kino
19/06/2011
19:39 h
2
 
Dice que el bautismo por inmersión es propio de los cristianos evengélicos. Me parece que el primero que usó el nombre de Iglesia evangélica fue Lutero y éste bautizaba niños y no sólo por inmersión, también por aspersión.Y se opuso radicalmente a los que bautizaban o re-bautizaban adultos. Lo mismo Calvino y Zwinglio. Los escritos de Calvino sobre el tema son claros y muy convincentes. Para mí fueron de ayuda para ver claro. Así que no digan que el bautismo de inmersión a adultos es propio de los cristianos evnagélicos. Es falso. Esta idea nació con los anabaptistas totalmente condenados como herejes por los grandes reformadores del siglo XVI.
 
Respondiendo a Kino

Xavier Sánchez
19/06/2011
19:40 h
1
 
ustedes debieran decir 'el bautismo por inmersión tal como lom practican algunos cristianos evangelicoos'. Siempre hay gente que trata de pasar por alto el hecho de que mmuchos cristianos evengélicos bautizan bebés y consideran la inmersión u otro modo de aplicar agua como algo indiferente
 



 
 
ESTAS EN: - - Dos millones de espectadores españoles vieron bautizarse a dos jóvenes evangélicas
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.