domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
 

La opinión pública europea lamenta la prohibición de construir minaretes en Suiza

El resultado del referéndum en Suiza para impedir la construcción de nuevos minaretes no ha dejado indiferente a la comunidad internacional, sobre todo en Europa donde varios gobiernos han manifestado su preocupación ante las actitudes extremistas que parecen adoptar cada vez más sectores de población. La convivencia pacífica en territorio europeo con los islámicos está en entredicho.
07 DE DICIEMBRE DE 2009 23:00 h

Las reacciones no se hicieron esperar en Europa, que atienden al fenómeno suizo con sorpresa y a la vez, con el temor de que un clamor popular semejante pueda producirse en algún otro Estado. En los medios europeos, la noticia de los resultados aparece, aunque son pocos los comentarios al respecto. «El choque es inmenso en Suiza», escribe Le Monde, en su edición digital.

Para Le Figaro esta victoria de los partidos Unión Democrática de Centro (UDC/derecha conservadora) y de la Unión Democrática Federal (UDF/derecha religiosa) es «una desaprobación para el resto de la clase política suiza». Por su parte, El País considera que «el resultado de la consulta despertó de inmediato temores a fricciones con el mundo musulmán y a reacciones violentas por parte de grupos extremistas».

Ampliamente difundida en el mundo árabe y musulmán, la reacción mayoritaria fue de sorpresa. Varios sitios y periódicos árabes recuerdan las palabras del gran Muftí de Egipto, Ali Gomaa, que considera la prohibición como «una humillación». En Arabia Saudí, Al Ryadh denunciaba que se trata de «un paso que refuerza el odio».

En Líbano, el diario Assafir titula: «La islamofobia venció al país de la pluralidad», mientras que Annahar insiste en el mensaje del Gobierno suizo, que quiere «tranquilizar a los musulmanes». El periódico también cita al pensador ginebrino Tariq Ramadan, para el que este resultado es «catastrófico», porque «Suiza expresó un verdadero miedo, un cuestionamiento profundo sobre la cuestión del Islam en Suiza».

ALIMENTO PARA LOS PARTIDOS EXTREMISTAS
Una de las consecuencias ha sido el fortalecimiento de las posturas más extremas en contra del Islam en Europa, que suelen encuadrarse en partidos políticos de extrema derecha. Así, Maurizio Gasparri expresó que «la paciente Suiza se cansó de la extensión de la inmigración y el Islam». «En Italia también debemos seguir la política de rigor. Tenemos pleno derecho», añadió el senador salido de Alianza Nacional.

En Países Bajos, el diputado Geert Wilders expresó su deseo de celebrar un referéndum similar, ya que «se pone de manifiesto una vez más que los Gobiernos no quieren ver lo que siente la gente». Una reacción similar a la del lider de Partido de la Libertad austríaco, Heinz-Christian Strache, que habló de «una clara señal contra el islamismo radical».

COMUNICADO DE LA ALIANZA EVANGÉLICA ESPAÑOLA
La Alianza Evangélica Española emitió un comunicado con su opinión acerca de este polémico tema. «Lamentamos que un país defensor de las libertades haya adoptado una decisión legal que nos parece un paso atrás, que además supone recabar los derechos de los ciudadanos suizos de fe islámica frente a los de católicos o evangélicos que sí podrán levantar las torres de sus templos», explica el comunicado.

Además la votación «responde a una campaña de miedo al islam», lo que hace que Suiza se haga en este aspecto «semejante a aquellos países que prohíben levantar templos a determinadas religiones».

La Alianza agrega que «existen actitudes incorrectas y condenables, e incluso auténticas barbaries en determinados grupos fundamentalistas islámicos» pero «esto no justifica que el error de unos pocos o unos muchos se extienda al conjunto global en forma de prejuicio». Por tanto, esta medida «sólo sirve para dar argumentos precisamente a los grupos violentos». «Actuaciones de este tipo -concluye- son lamentables y sólo conculcan los derechos humanos, en este caso de los islámicos, mañana no sabemos de qué grupo étnico, ideológico o político».

En Protestante Digital se encuentra abierta una encuesta con respecto a este tema. Con los votos superando el centenar de participaciones, y ante la pregunta «¿Prohibiría minaretes en su país?» los resultados son de momento los siguientes: para la opción «sí, porque el Islam es destructivo» un 29 % de los votos; la otra opción positiva, «Sí, porque el Islam prohíbe templos cristianos» cuenta con un 34 %. La negativa, «No, por defender la libertad religiosa» cuenta con un 36 % de los votos, la mayoría entre las opciones a votar, pero por debajo de la suma de quienes –por una razón u otra- están en contra. Sólo un 1 % duda sobre qué responder. Pueden participar de la encuesta en el siguiente enlace: http://www.e-mision.org/encuesta/index.php?dispid=85.

MULTIMEDIA
- NOTICIA: «Libertad religiosa: minaretes y crucifijos», Comunicado de la Alianza Evangélica

- VIDEO-ENTREVISTA: Pueden ver o descargarse una entrevista en video a Jaume Llenas sobre "Libertad religiosa, mezquitas y crucifijos". (35 Mb)
 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - La opinión pública europea lamenta la prohibición de construir minaretes en Suiza
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.