domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Fue presentado el libro de sus cartas en Madrid. Las propias palabras que dejó escritas la Madre Teresa son muy explícitas: «Siento que Dios no me quiere, que Dios no es Dios y que él verdaderamente no existe». Y en otro lado: «¿Dónde está mi fe? Inc
1
 

Las cartas íntimas de Teresa de Calcuta sacan a la luz su larga noche oscura del alma

Se ha presentado en Madrid "Ven, sé mi luz" (Planeta Testimonio), un esperado volumen que recoge las cartas escritas por Teresa de Calcuta a distintas personalidades durante 50 años, y en las que revelaba sus dudas de fe, su "profunda oscuridad de sentirse rechazada por Dios, aquél al que había jurado amar sobre todas las cosas", conociéndose además el hecho de que fue exorcizada.
MADRID 04 DE JUNIO DE 2008 22:00 h

Once años después de su muerte sale a la luz en castellano la correspondencia que mantuvo Teresa de Calcuta durante más de sesenta años con un reducido círculo de amigos y confidentes. En ellas expresa sus dudas sobre la existencia de Dios, sobre la religión y sobre su cometido en la vida.

A lo largo de su existencia, la "santa de los pobres" tuvo que luchar continuamente por su fe, sufriendo lo que muchos han denominado "crisis de fe" y que Kolodiejchuk, postulador por la canonización de la Madre Teresa de Calcuta, explica así: "Madre Teresa sufrió una experiencia de unión fuerte, contínua, violenta con Jesús, a quien había jurado amar como nunca antes había sido amado", apuntó el sacerdote, quien añade que la beata de Calcuta "quería amar a Dios con todo su corazón, pero se sentía rechazada. También sentía que no podía amar a Dios como ella quería".

El padre Brian Kolediejchuk, recopilador de las cartas incluidas en “Ven, se mi luz”, precisó que «La Madre Teresa sintió un profundo amor por Jesús y entregó su vida a amar Dios, pero en un determinado momento notó un vacío, sintió una enorme soledad, aunque salió de este oscuro túnel con coraje y afán de superación».

LAS PALABRAS SECRETAS DE TERESA DE CALCUTA
Ni las hermanas de la orden ni los estrechos colaboradores de Teresa de Calcuta supieron de las pruebas de fe de la “santa de los pobres” hasta después de su muerte, cuando aquellos que habían mantenido correspondencia con la hoy beata entregaron las misivas al postulador de la causa. "Contra el criterio de Madre Teresa, quien les pidió que destruyeran las cartas".

Las propias palabras que dejó escritas la Madre Teresa son muy explícitas: «Siento que Dios no me quiere, que Dios no es Dios y que él verdaderamente no existe». Y en otro lado:«¿Dónde está mi fe? Incluso aquí, en lo más profundo, no hay nada, sino vacío y oscuridad. Si alguna vez me convierto en santa seré seguramente una santa de la oscuridad».

EXORCIZADA
Según afirmó Brian Kolodiejchu Teresa de Calcuta padeció el acoso del demonio, por lo que fue exorcizada en Calcuta, en noviembre de 1996.

"Sucedió en Calcuta, en noviembre de 1996, mientras tanto ella como el entonces arzobispo, De Sousa, estaban ingresados en el hospital por enfermedad -relató Kolodiejchuk-. El médico notó que ella estaba inquieta, y que nada la tranquilizaba, y el arzobispo mandó a un sacerdote. Este sacerdote utilizó la oración de San Miguel, que se pronuncia en casos de exorcismo. Y la Madre Teresa se tranquilizó".

El sacerdote canadiense quiso dejar claro que "no fue una posesión: la Madre Teresa no estaba poseída por el demonio, sino que sufrió los ataques del demonio a una persona desde fuera. Fue una influencia demoníaca externa".
 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

jose p.
25/03/2011
09:49 h
1
 
No se debe extranar de que una persona como ella haya sido poseida o atacada por demonios, pues alguien que solo profesa una religion, y no mantiene una intima relacion con Cristo como su roca y fortaleza, nunca puede desarrollar una Fe tan preciosa como el oro, que aunque perecedero, se prueba con fuego.
 



 
 
ESTAS EN: - - Las cartas íntimas de Teresa de Calcuta sacan a la luz su larga noche oscura del alma
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.