domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
En respuesta a un comunicado enviado al embajador Mohammed Haneche por el secretario general de la AEE, Jaume Llenas, denunciando “los recientes hechos de trato injusto y la violación flagrante de los más elementales derechos humanos, por parte de ta
 

El embajador de Argelia apoya que su país actúe contra el `proselitismo agresivo´ de `sectas fundamentalistas cristianas´

La situación para los cristianos evangélicos en Argelia ha ido empeorando más y más en las últimas semanas. Una gran cantidad de informaciones hablan del endurecimiento de las acciones de las autoridades del país contra las libertades públicas de los protestantes allí. Ante ello, siguen surgiendo, a nivel internacional, protestas y denuncias contra lo que se consideran graves ataques a libertad religiosa. También la Alianza Evangélica Española (AEE) ha decidido pronunciarse, y ha enviado un comu
MADRID 07 DE ABRIL DE 2008 22:00 h

En un comunicado enviado al embajador Mohammed Haneche, el secretario general de la AEE, Jaume Llenas, ha denunciado “los recientes hechos de trato injusto y la violación flagrante de los más elementales derechos humanos, por parte de tanto el gobierno como el poder judicial de Argelia” contra los cristianos, “en especial de los cristianos evangélicos o protestantes”.

En el comunicado, se considera “un peligrosísimo integrismo religioso” el “monopolio” que se está intentando dar al Islam en ese país. Según la Alianza Evangélica Española, la ley aprobada en 2006 que limita las expresiones públicas de las confesiones no islámicas es una clara “ley anticonversión” que “criminaliza el derecho de las personas de creer, dejar de creer o cambiar sus convicciones”, todos ellos derechos recogidos en la Declaración Universal de los Derechos del Hombre. El texto remitido a la embajada argelina en España también recalca que el país norteafricano es miembro de la ONU, y que por tanto debería estar comprometido con la aplicación de ésta declaración, aprobada en 1948 y que tiene su artículo 18 dedicado a la libertad de religión.

Por último, la AEE pide “al gobierno español que levante su voz contra la violación del derecho de libertad de conciencia en Argelia”, y extiende esta petición también a otros colectivos religiosos y humanitarios. Y en especial, a las entidades musulmanas representativas en España, “ya que consideramos que su denuncia tendría mayor peso que el de cualquier otra confesión religiosa”.

RESPUESTA DE LA EMBAJADA ARGELINA
La respuesta del ministro consejero de la embajada de Argelia en España, Ghaouti Benmoussat, en un escueto correo a la AEE, ha sido la de agradecer “la oportunidad que me brinda de aclararle la verdadera situación de los Cristianos en Argelia”. A continuación, añadía un “escrito que el Sr. Embajador dirigió al periódico El País”, y que “no ha sido publicado hasta la fecha”.

En este escrito, el embajador argelino se muestra dolido con las informaciones que el corresponsal de El País en Argelia (Ignacio Cembrero) ha dado sobre la persecución a los cristianos, ya que los artículos del diario han llegado “incluso hasta suscitar falsamente la emoción de numerosos cristianos en España”.

Después de apelar a la objetividad, el embajador argumenta que la ley del 28 de febrero de 2006 que reguló las condiciones de ejercicio de cultos no musulmanes “garantiza plenamente la tolerancia y el respeto entre las diferentes religiones”. Según Haneche, ésta ley “protege a las comunidades cristianas que viven su fe en Argelia”.

A la vez, pero, la ley pretende frenar “un movimiento de proselitismo agresivo antepuesto por sectas fundamentalistas cristianas”. De ésta forma, el gobierno argelino estaría luchando para evitar “un amalgama perjudicial entre la comunidad cristiana y los representantes de una secta de iluminados con afán de propagar sus convicciones con medios dudosos”. Y añade que la misma “Iglesia católica advirtió muchas contra estos actos irresponsables, de los que se desmarcó claramente”.

Haneche sigue exponiendo que ante el peligro de estas “sectas”, las autoridades de Argelia buscan “proteger la armonía entre grupos religiosos”, para que “cada uno practique su fe sin excluir a la otra”. Ésta libertad de religión está “asegurada para los cristianos”, según el embajador, y esta línea histórica “no ha variado jamás”.

Pero de la misma forma en que se ha luchado contra “el extremismo islámico y sus desviaciones sangrientas”, el gobierno del país asegura que “no está dispuesto a facilitar la salida a otro extremismo, aún que sea cristiano fundamentalista”.

Según el embajador, pues, el gobierno argelino ha tenido que intervenir en el momento en el que “las actividades de proselitismo se hacen públicas” y pasan a ser “campañas agresivas” hechas por “sectas” que “predican a su manera otra forma de integrismo y de exclusión”.

El embajador concluye el texto insistiendo en que “en un plano general, Argelia no tiene ningún prejuicio hacia el cristianismo u otras religiones”, pero que no se puede aceptar que “grupos fundamentalistas perjudiquen la harmonía de los creyentes”.

NUEVAS PREGUNTAS QUE SURGEN
Ante ésta respuesta de la embajada argelina en España a la AEE, surgen nuevas preguntas, como: “¿Cuál es la definición que dan las autoridades argelinas a la palabra secta?” o “¿Qué campañas agresivas y alborotadoras contra la paz civil han hecho las iglesias evangélicas en el país para ser cerradas?”.

Por ello, la redacción de P+D ha enviado un cuestionario con preguntas más concretas sobre las últimas actuaciones del gobierno argelino y su justificación. El señor Benmoussat, ministro consejero de la embajada, se ha comprometido a contestar. De momento, pero, aún no se ha recibido una respuesta a estas cuestiones.

EL MINISTRO MORATINOS
La Alianza Evangélica Española ha enviado una carta a la Dirección General de Asuntos Religiosos, respondiendo su titular, Mercedes Rico, su interés y traslado de la misma al responsable de las relaciones exteriores, el ministro Moratinos.

Por su parte, la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE), también ha expresado su preocupación por el recorte de libertades religiosas en Argelia y Arabia Saudita. En una carta enviada al Ministro de Exteriores en funciones, M. A. Moratinos, la FEREDE habla de la “llegada reiterada de denuncias de fuentes directas y confiables” que hablan de violaciones “sistemáticas” de la libertad de religión en estos países.

También pone énfasis en que “en los últimos dos o tres meses han sufrido el cierre de más de una docena de lugares de culto pertenecientes a la Federación de Iglesias Protestantes de Argelia”. La carta denuncia, entre otras acciones de dudosa justificación, la expulsión del país de “dos delegaciones protestantes extranjeros –canadienses y suizos, respectivamente”.

El escrito de Ferede concluye pidiendo al Miguel Ángel Moratinos que se interese por la situación “intolerable”, y que tome todas las medidas que considere oportunas y necesarias para que éstos hechos sean investigados y denunciados”.

MÁS INFORMACIÓN
Las autoridades de Argelia cierran trece iglesias protestantes>

Pueden leer aquí la noticia titulada "`Mahoma y cierra Argelia´. Cruzada contra los cristianos evangélicos" que trata cómo la persecución en Argelia en contra de los cristianos, especialmente los evangélicos, ha sufrido una escalada de intensidad, tanto en medios de comunicación afines al Gobierno como en el endurecimiento de las leyes que persiguen a todo aquel cuya actividad pueda suponer de alguna forma que un musulmán abandone su fe y abrace el cristianismo.

También pueden leer aquí la noticia titulada: Argelia expulsa al ex presidente de la Iglesia protestante, un pastor metodista que supone un paso más en la persecución en contra de los protestantes argelinos.

También pueden escuchar una entrevista a Said, un cristiano argelino, realizada por Julio Pérez: Un cristiano argelino en Argelia (4´6 Mb).

También pueden leer el Editorial de Protestante Digital titulado “Cristianos en Argelia”.

Y el comunicado de la Alianza Evangélica Española denunciando la situación.
 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - El embajador de Argelia apoya que su país actúe contra el `proselitismo agresivo´ de `sectas fundamentalistas cristianas´
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.