domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Hablemos en femenino plural

Sí, de “ellas”; podemos asegurar que en esta publicación no hemos hecho discriminación de personas (ni positiva ni negativa) en cuanto a colaboradores o colaboradoras por razón de su sexo. Nuestro único criterio ha sido la aportación de calidad en el trabajo o en el escrito; y en asumir lo que desde aquí entendemos que es una identidad, cosmovisión, y valores cristianos como evangélicos o protestantes.
16 DE AGOSTO DE 2010 22:00 h

Y hablando “de ellas” podemos decir que algunas eran más conocidas fuera del entorno evangélico que dentro. Otras a la inversa. Y sin darnos cuenta, mirando en el equipo que trabaja para crear cada día, cada semana, esta publicación, hay un enorme número de “ellas”.

Por orden alfabético de nombre (que es como las conocemos y llamamos):

- Alba Arroyo
- Asun Quintana
- Beatriz Garrido
- Esperanza Suárez
- Eva Sierra
- Febe Jordá
- Irene Pérez
- Isabel Pavón
- Jacqueline Alencar
- Joana Morales
- Julia Jiménez Echenique
- Lidia Martín Torralba
- María Ballesteros
- Mercedes Zardaín
- Nancy R. Clarneau
- Noa Alarcón
- Noemí Mena
- Paloma A.
- Paqui Capa
- Rosa Chatlak
- Rosa Gubianas
- Verónica Rossato
- Yolanda Tamayo

De una forma u otra, de manera más visible o invisible (esto último algo que a las mujeres poco les importa), y siempre con un toque personal, añadiendo a su aportación las cargas de todo tipo que una mujer suele acumular (laboral, hogar, iglesia…). Muchas veces apuradas, otras, nos consta, entre lágrimas o con sufrimiento. Pero siempre fieles. Sin esperar nada a cambio salvo poder aportar su duna de arena.

No podemos imaginarnos esta revista sin ellas. No sería lo mismo. Perderíamos mucho, muchísimo. Y no es que hagamos de menos a los varones (¡ellos también son/somos necesarios!), sino que calcamos el relato de Génesis 1:27: “Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó”.

Sería imposible reflejar como Iglesia la imagen del ideal de Dios los hombres solos (o las mujeres solas). De la misma forma que el Evangelio, si le recortamos la relación y aparición de mujeres en la vida de Jesús, quedaría con vacíos que ustedes mismos pueden repasar. Las Buenas Noticias las dan, las viven, las expresan hombres y mujeres en armonía con Dios. Por eso nos alegramos de ver esta imagen policromada, expresada de manera natural en Protestante Digital.

Y nos gustaría que esta realidad fuese también la de todas las iglesias. No hablamos tanto de cargos o títulos, sino de reconocimiento y apoyo a quien sirve de corazón y vale para lo que hace. Porque a menudo captamos un callado dolor en estas mujeres que aman a Jesús sin poder desarrollar en la iglesia todo su potencial de entrega, de sensibilidad, de inteligencia; como en cambio sí puede hacerlo cualquier hombre.

Se les pide más y se les perdona menos cualquier error, se les reconoce poco su trabajo, se enseña al varón ese versículo bíblico que afirma que es cabeza de la mujer (por cierto, ¿qué haría una cabeza con un cuerpo maltrecho?), pero no ese otro que le ordena que entregue su vida por ella, como Jesús la dio por su Iglesia.

Y cuando se producen estos vacíos imperdonables se pierde que como comunidad cristiana seamos la imagen de Dios en esta tierra, en una sociedad en la que la mujer sigue siendo en general apaleada, anulada, comerciada, traficada, sojuzgada, despreciada, minusvalorada, desplazada. Todos estos términos son formas de violencia física, psicológica o espiritual. El mensaje de Jesús debe ser la respuesta clara en forma de una alternativa real que dignifique a la mujer, sin trabas, ni machismos encubiertos.

Los hombres cristianos debemos pararnos. La solución depende en parte de nosotros, y la pasividad ante esta situación es un pecado de omisión. Debemos luchar para que nos importen sus ideas, sus opiniones, sus proyectos, sus sentimientos. Como el Jesús resucitado, que en su primer encuentro eligió a una mujer, y lo primero que hizo fue preguntarle por ella: “¡Mujer! ¿por qué lloras?”. ¡Cuántas iglesias, cuántos líderes deberían hacer esta pregunta de corazón, esperando una respuesta y teniendo oídos para escucharla hasta sus últimas consecuencias!

Por eso nos alegramos inmensamente de que todas estas mujeres estén aquí con nosotros, en esta revista, con voz y peso propio como personas de valía. No porque ellas nos necesiten, sino porque nosotros las necesitamos a ellas, para reflejar juntos, realmente, el verdadero corazón y rostro del Dios vivo, y no de una religión muerta.

A todas ellas, cada cual en su papel, gracias de todo corazón.
 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - Hablemos en femenino plural
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.