sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
 

El sur global es más proclive a relacionar la necesidad de creer en Dios con el hecho de ser moral

En España, solo el 22% de los encuestados considera necesaria la fe para tener buenos valores.

AUTOR 60/Redaccion_PD WASHINGTON D.C. 29 DE JULIO DE 2020 12:00 h
Una joven del este de Europa sentada en una iglesia. / [link]Volodymyr Hryschenko [/link], Unsplash CC

¿Creer en Dios produce mejores valores en la persona? ¿Es la moralidad un resultado de la fe en Dios? ¿Y cómo se perciben estas asociaciones en los diferentes contextos sociales y culturales del planeta? En este tipo de preguntas se enfoca la última publicación del centro de investigación estadounidense Pew Research, con datos recogidos a lo largo de 2019 y a través de 38.426 encuestas individuales a personas de 34 países diferentes.



Al igual que con la cuestión de la religiosidad, una línea divisoria parte el planeta entre un sur global, más proclive a considerar como necesario el hecho de creer en Dios para ser personas morales, y el norte (u Occidente), donde la tendencia generalizada es a no establecer ninguna relación entre la fe como necesidad previa para la aparición de buenos valores.



“Las diferencias también se dan en los mismos países en sí. En general, la gente que se considera no religiosa tiende más a decir que no es necesario creer en Dios para ser una buena persona que quienes sí son religiosos en el mismo territorio”, matizan desde Pew. De hecho, aunque el 62% de los encuestados afirma que “la religión es importante” en sus vidas, el 61% dice que “Dios juega un papel importante” en su día a día y el 53% percibe la oración como algo “relevante”, más de la mayoría de los entrevistados (51%) no observan el hecho de creer en Dios como algo necesario para “ser morales o tener buenos valores”.



España, un reflejo del Occidente secularizado



Europa y América del Norte son las regiones que acogen a una mayor cantidad de países con esta visión. España se encuentra entre ellos, con tan solo un 22% de los encuestados asegurando que sí existe una conexión entre la fe y la condición moral de la persona. Según Pew Research, la población española ha experimentado una caída en su visión sobre “la importancia de Dios” desde hace décadas, pasando de ser un 71% los que en 1991 aseguraban que Dios tenía un papel importante en sus vidas a un 45% en 2019.



Suecia es el país analizado con el menor porcentaje de población que percibe la fe como la causa de la moralidad, con únicamente un 9%. La República Checa (14%), Francia (15%) y Reino Unido (20%), son los otros Estados que superan el porcentaje negativo de España, mientras que Países Bajos también si sitúa en el 22%.



Fuera de Europa, la situación no varía en otros países considerados como occidentales. En Australia, solo el 19% de los encuestados afirma que creer en Dios produce mejores valores en las personas, mientras que en Canadá son el 26% y en Japón el 39%. Destacan Corea del Sur (45%), país de larga tradición misionera cristiana, y Estados Unidos (44%), donde aproximadamente el 66% de la población se considera a sí misma cristiana.



[photo_footer]Mapa con los países analizados en color y con los porcentajes de población que afirman que sí hay dependencia entre la fe y la moral./Pew Research[/photo_footer]



Dinero, educación e ideología, factores que influyen



La publicación también observa factores como el nivel adquisitivo o el trasfondo educativo a la hora de configurar este mapa global sobre la percepción de la religiosidad y la moral. “Los encuestados de las naciones con menos Renta per cápita son más favorables a decir que creer en Dios es necesario para ser morales y tener buenos valores. Hay una relación inversa entre la Renta per cápita y el porcentaje del público que establece esta conexión entre creer en Dios y la moralidad”, dicen. 



Además, señalan, “los individuos con más nivel educativo son menos propensos a afirmar que creer en Dios es necesario para ser morales”. A estos elementos analizados también se añade la ideología política, ya que, según la publicación, “en 15 de los países donde se han realizado encuestas, quienes se identifican con la derecha ideológica son significativamente más favorables a asegurar que es necesario creer en Dios para ser morales y tener buenos valores”. “La mayoría de las personas de derechas en Estados Unidos, Grecia, Argentina e Israel consideran necesario creer en Dios para la moralidad. La brecha entre la izquierda y la derecha excede hasta 30 puntos en el porcentaje en Estados Unidos, Polonia y Grecia”, añaden.



¿El desarrollo ligado a una conexión entre Dios y la moralidad?



Para la mayoría de los países analizados en el sur global es imposible pensar en una moralidad sin creer en Dios. Algunos de los territorios que se preven más emergentes registran niveles muy elevados de población que considera que los buenos valores dependen de la fe. Es el caso de Filipinas (96%), Indonesia (96%), Kenya (95%) y Nigeria (93%), que ocupan los primeros lugares de esta lista.



En esta lista también se encuentran Brasil (84%), Sudáfrica (84%) y Líbano (72%). Además destacan países que figuran en los informes de los principales observadores de la persecución religiosa en el mundo, como Túnez (84%), India (79%) o Turquía (75%).



La publicación revela también una división a nivel regional en Europa, con la zona del este mostrando un convencimiento mayor respecto a la fe para obtener una buena moral, sobre todo en países como Grecia (53%), Bulgaria (50%) y Ucrania (50%). “La media de los ocho países de Europa Occidental que han sido analizados es del 22%, mientras que en las seis naciones estudiadas en el Este europeo es del 33%”, remarcan. Según el estudio, aunque la tendencia en la mayoría de países europeos ha sido hacia una caída de la importancia de Dios para la población, en algunos países ex-soviéticos ha sido a la inversa, como la misma Rusia pasando de registrar un 40% de la población que en 1991 afirmaba la relevancia de la divinidad para sus vidas, a un 56% en 2019.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - El sur global es más proclive a relacionar la necesidad de creer en Dios con el hecho de ser moral
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.