sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Tecnología
1
 

Prótesis 3D para cambiar vidas

Franco Mazzocca, joven estudiante de ingeniería industrial, usa su impresora 3D para fabricar prótesis de mano y brazo, dentro de un programa internacional que está ayudando a miles de niños.

AUTOR Daniel Hofkamp MENDOZA 13 DE JUNIO DE 2017 18:41 h
Valentino, el niño de 9 años que recibió su prótesis de mano personalizada. / El sol

“Embajadores atómicos” podría ser el nombre de una nueva serie de superhéroes. Pero en este caso, la realidad supera a la ficción, y los actos de heroísmo y valor los lleva a cabo un joven que han puesto su talento al servicio de los más necesitados.



No solo él, dado que el proyecto que surgió recientemente en Argentina une la necesidad con la solución de forma casi milagrosa. Varios jóvenes ingenieros se dieron cuenta que la impresión 3D, ese adelanto técnico que empieza a llegar a nuestro mundo, podía tener una aplicación revolucionaria en el campo de las prótesis.



Así lo entendió Franco Mazzocca, un joven de 20 años, que cursa ahora mismo en Mendoza (Argentina) la carrera de ingeniería industrial. Apasionado de la tecnología, la robótica y la ingeniería, hace unos meses se “encerró” para fabricar su propia impresora 3D a partir de piezas recicladas y otras impresas. Entonces no sabía que con ella estaría cambiando la vida de niños con graves disfunciones.



 



ATOMIC LAB, UN PROYECTO EJEMPLAR



Pero la historia comienza unos meses antes, nos cuenta Franco. “La idea no es mía, sino que surge en Buenos Aires bajo la dirección de Gino Tubaro”, un joven al que el mismo Barack Obama alabó públicamente por su iniciativa. Gino entendió que la impresión 3D podía servir para fabricar prótesis.



Justamente son los niños los que no suelen poder acceder a un prótesis en el mercado. Las empresas especializadas pocas veces hacen prótesis para niños porque estas tendrían un uso temporal limitado al desarrollo del crecimiento. Es justo ahí donde la tecnología 3D trajo una solución “mecánica, barata y rápida”, nos explica Franco.



AtomicLab pone en contacto a familias con niños que necesiten prótesis de mano o de brazo. Gino Tubaro preparó un diseño en 3D que se adapta a todo tipo de perfiles y tamaños y lo “regaló”, subiéndolo a la red de redes para que cualquiera pueda imprimirlos.



El proyecto ganó popularidad en Buenos Aires, y el interés ha ido surgiendo en otros lugares. Así nace “Embajadores Atómicos”, que a través de grupos zonales en Facebook presenta casos en distintos lugares y busca a personas con impresoras 3D que sean capaces de desarrollar la prótesis de forma personalizada.



 



Betsy, la impresora construida por Franco Mazzocca, imprimiendo una de las piezas de la prótesis de Valentino. / Fb Franco Mazzocca



“Me inscribí nada más ver la convocatoria”, explica Franco Mazzocca. “El segundo caso que se publicó fue el de Valentino, un niño de Mendoza”, la provincia donde reside Franco. “Me mandaron las medidas de la mano, para que pudiera tomar el modelo diseñado por Gino y darle el tamaño necesario”, explica el joven estudiante. Luego vino el proceso habitual de fabricación: “La impresora transforma algo que está diseñado en el ordenador con un programa 3D en piezas plásticas que luego se acoplan, formando una mano”. Cada mano es, por lo tanto, única, personalizada, adecuada a las características del niño que la ha solicitado. Aunque parezca increíble, el producto final tiene un coste que no supera los 10 euros.



 



EMOCIÓN 



Una vez impresa la mano protésica, llegó el momento de probarla con Valentino. El niño y sus padres esperaban expectantes, pero también Franco. “Tenía miedo de que no funcionara, y cuando llegamos, estábamos todos ansiosos por ver qué pasaba. Pero después de unos minutos, Valentino ya empezaba a manejarse bien. Una semana después lo volví a ver y ya tenía un gran control del agarre, que es el mayor beneficio de la mano ortopédica, y una gran felicidad”, cuenta a Protestante Digital.





“Muchos niños tienen problemas de movilidad o de desarrollo de alguna parte de sus manos”, cuenta Franco. En el caso de Valentino, por una enfermedad llamada agenesia, había nacido con palma pero sin dedos. La prótesis plástica lo que hace es “aprovechar la movilidad de la muñeca, para que pueda así agarrar todo tipo de objetos, sin necesidad de electrónica, sensores ni baterías”.



 



MÁS PROYECTOS



La tremenda respuesta e impacto del caso de Valentino -ha salido en la prensa provincial y en televisión- ha llevado a que la misma Universidad donde estudia Franco impulse un proyecto similar, del que ya hicieron su primera entrega. “Es una prótesis para Virginia, a una niña de solo dos años y medio, un desafío grande”, cuenta Franco.



“Contactamos con una familia y usamos otro modelo, que necesita otros materiales algo más difíciles de conseguir. Fue algo más difícil hacerle entender a la niña que el movimiento de la muñeca ahora se transformaría en el agarre de su mano, pero tras unos minutos jugando y ayudándole, lo empezó a hacer, y a probar con todo lo que podía agarrar”, relata con ilusión.





PASIÓN POR AYUDAR



Franco es un apasionado de la mecánica, la robótica y la informática. Además, es cristiano evangélico y considera que todo lo que puede hacer, viene de Dios. “Es algo que he empezado a tener en cuenta este último año: todo lo que tengo, sea material, capacidades, o talentos, ha sido dado por Dios, y no me lo ha dado para guardármelo para mí, sino para servir a otros”.



“Quiero que sirva también para llevar el mensaje de salvación. Con las familias de Valentino y Virginia pudimos conversar sobre nuestra fe en Dios, y también con muchas personas que se han acercado gracias a esta noticia. Pocas cosas me ponen tan contento como eso”, añade Franco Mazzocca.



 



Virginia, en los brazos de Franco en la foto, disfruta ya de una prótesis. / Fb Melisa Trinajstic



Además, considera que muchas otras personas pueden interesarse y unirse a estos proyectos, o también solicitar sus servicios. Para ello, se informa de forma precisa en las páginas web atomiclab.org  y enablingthefuture.org. Proyectos nacido en corazones altruistas que están, efectivamente, cambiando vidas para mejor.


 


 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Pedro Tarquis
13/06/2017
18:56 h
1
 
Mis felicidades más entusiastas y llenas de admiración al trabajo de Franco Mazzocca. Y excelente reportaje.
 



 
 
ESTAS EN: - - Prótesis 3D para cambiar vidas
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.